Tom Bolger lleva años asentado en Cataluña, bien cerca de las escuelas que para él son el epicentro mundial de la escalada deportiva. Es aquí donde ha llevado a cabo sus encadenamientos más duros. De hecho, se subió a su primer 9a en Santa Linya en 2010, con Direct into your Fabelita, una variante que él mismo estrenó. Y ha firmado otras primeras ascensiones tanto en Santa Linya (Catxasita 9a/+ en 2012) como en Margalef (Perfecto passat 9a en 2020).

Este invierno se ha centrado en el sector Espadelles de Marfalef, donde ha encontrado escalada al solecito y un enorme potencial, tanto para repetir como para equipar. Y a eso se ha dedicado. Los resultados no se han hecho esperar y en las últimas semanas ha estrenado dos vías que figuran ya entre las más duras de su repertorio: Wild West primero y Frenesí después. Ambas llevan incorporada una propuesta de grado de 9a/+… Y todavía tiene algún otro proyecto por cerrar en el lugar.
Hablamos con el escalador británico de 33 años para que nos cuente los detalles de estas dos vías nuevas.
“Este es el mejor lugar del mundo para la escalada deportiva”
¿Cómo te presentarías? ¿Quién es Tom Bolger?
Soy Tom Bolger, vivo en un pueblo pequeño al lado de la famosa escuela Margalef. Me mudé a Cataluña desde el Reino Unido porque básicamente este es el mejor lugar del mundo para la escalada deportiva. Me impresionó la concentración de escuelas excelentes y la cantidad de vías duras, y por todo eso se ha convertido para mí en la meca de la escalada deportiva.
¿Cómo te definirías como escalador?
Como escalador, me motiva el estilo sobre desplomes fuertes, pasos atléticos ¡y también los monodedos! Pero también me gusta todo, y me gustaría mejorar en todos los estilos.
Hablemos de las dos vías de las que has hecho las primeras ascensiones recientemente. Antes que nada, ¿qué te parece Espadelles y por qué ir allí?
Espadelles es como un mini Céüse. Es uno de los sectores más frecuentados de Margalef; es impresionante y sus bonitas vistas al Montsant te dan la sensación de estar en El Monte. He pasado muy buenos momentos en este sector y quería encontrar mi propia vía para dejársela a los demás y que puedan seguir disfrutando.
“Wild West se llama así por un lance a un monodedo, un movimiento salvaje”
¿De dónde salió la idea de equipar Wild west y cuál fue el proceso?
Había visto la línea varias veces en el pasado, pero nunca pillé el taladro porque aún me quedaban muchas vías por encadenar. ¡Se me iban agotando y ya tocaba empezar a equipar! El proceso consistió en buscar bien la línea, meter las chapas asegurándome que estuvieran bien puestas para chapar, etcétera, descifrar los pasos, limpiar los cantos…
¿Cómo describirías esta línea?
Wild West es una via muy atlética, con varios lances, incluso uno a un monodedo de mano derecha. Por eso la llamé “wild“, por ese movimiento salvaje.
“Frenesí es un antiguo proyecto que fue medio abandonado”
Y a continuación viene Frenesí. ¿Cuál es la historia de esta vía? ¿Quién la equipó y cómo la descubriste?
Frenesí es un antiguo proyecto que fue medio abandonado. La había visto varias veces, pero nunca me atreví a probar la línea… Pero ya tocaba probar todas las vías y descubrí que era súper buena, solo que faltaba limpiarla y cambiar alguna chapa.
¿Cómo ha sido el proceso en ella hasta llegar a encadenarla?
Frenesí también tiene un paso muy marcado de un lance de un tridedo plano muy malo a un canto medio bueno. De aquí, empalmas sin descansar a otro bloque técnico sobre talones. Y viene una sección de resis a un paso final duro a un bidedo en pistola! Justo antes de chapar la cadena.
“En Espadelles todavía tengo otra vía nueva que se llama Mr Big”
Y ahora, ¿vas a seguir en Espadelles para el otro proyecto o tienes planes en alguna otra parte?
A ver si aguanta un poco la temporada en Espadelles, que tengo otra vía nueva que se llama Mr Big y le quiero dar unos pegues. Pero ahora ya está haciendo calor para escalar al sol…
así que pronto iré a escalar a la sombra. En Finestres tengo un proyecto que estoy equipando y tiene pinta de ser muy duro!
¿Cuáles son tus objetivos para este 2021?
Mi plan de 2021 es seguir escalando y equipando lo máximo posible. Y seguir disfrutando de este proceso de intentar sacar la mejor versión de mí como escalador.