154 vías restauradas o nuevas

Terminada la primera fase del proyecto “Inoxidemos Montanejos”

Los responsables de “Inoxidemos Montanejos”, cuya finalidad era dar un lavado de cara a esta histórica zona castellonense, dan por concluida la primera fase, con un saldo de 77 vías restauradas y otras tantas nuevas, con equipamiento moderno. Ernesto López, principal impulsor de la iniciativa, hace el balance.

Inoxidemos Montanejos. Ernesto López
Inoxidemos Montanejos. Ernesto López
Ernesto López Sastre | 3 comentarios |

Descubre cómo avanza este proyecto y lee hasta el final si quieres entender por qué unidos somos más fuertes y eficaces y por qué las tareas de los voluntari@s posibilitan el trabajo en cadena.

A tres meses y medio desde que empezara este colosal proyecto (de lavarle la cara durante 500 días a esta más que pionera escuela de escalada deportiva castellonense), las cifras hablan por sí solas… Estoy totalmente agotado y mi cuerpo me pide a gritos un merecido descanso vacacional, pero no me iré sin contaros algo de lo que estoy orgulloso de poderos compartir, unos datos que me gustaría que analizarais no solo para entender mi cansancio, ni mi ilusión, sino para animaros a volver a Montanejos y, si os es posible, acudir al próximo evento que estamos preparando para noviembre de 2021. Un evento (todavía pendiente de concretar fecha) con el motivo de reunirnos y ofreceros el disfrutar juntos catalogando estas primeras 150 vías modernas (de todos los grados) que ya hemos “inoxidado”, en esta primera fase.

Inoxidemos Montanejos. material nuevo
Inoxidemos Montanejos. material nuevo

100 días de fase piloto

Empecemos. A esta primera fase a la que se denominó “Fase piloto”, y que agrupa los 100 días más largos del año, le hemos dedicado 84 jornadas al proyecto, pero con la astucia de conseguir arañar 127 sesiones de mañana o tarde. Con esta estrategia hemos conseguido equipar o restaurar nada menos que 154 vías, casualmente a partes iguales entre nuevas y viejas, colocando exactamente 1290 anclajes, más de 20 peldaños de acceso y unos cuantos cables a modo de líneas de vida, lo que en definitiva equivale a un buen lavado de cara de los primeros 3260 metros de escalada moderna.

La gran mayoría de las vías se ha inmortalizado con material inoxidable, 60 de ellas lucen ya gruesos anclajes químicos, 18 las hemos conseguido alargar unos cuantos metros más y a 20 de ellas les hemos colgado la medalla de los 40 metros lisos.

Otro de los objetivos que nos propusimos también lo hemos conseguido, ya que casi todas ellas tienen su propio descuelgue, solo 20 comparten reunión.

En resumidas cuentas ya podéis disfrutar de:

  • 35 vías con una dificultad máxima de 6a
  • 66 vías entre 6a+ y 6c
  • 30 vías de 6c+ y 7a
  • 16 vías entre 7a+ y 7b
  • 7 vías más difíciles
Inoxidemos Montanejos, voluntarios
Inoxidemos Montanejos, voluntarios

Voluntariado, la clave

Si bien por mi dedicación exclusiva y mi tremenda obsesión, a la mitad de estas jornadas he acudido a trabajar en solitario, he de recalcar que sin el respaldo del trabajo de los voluntarios esto hubiese sido imposible. Los trabajos realizados por este colectivo han sido sin duda la guinda de esta tarta. Más de 60 escaladores se han desplazado durante esta primera fase a Montanejos desde muchas partes de España a aportar su granito de arena, destacando 10 o 12 valencianos, los más involucrados y con quienes desde hace unos meses ya formamos una gran familia. Gente que en ocasiones no ha llegado a ponerse ni el arnés, que se ha dejado la piel y la espalda con los trabajos de suelo, moviendo o acercando bloques, construyendo fajines o manejando la azada, las tijeras podadoras, la sierra o el rastrillo indistintamente en las inusuales tareas de mejora de los pies de vía y movimiento de tierra, con el mero propósito de que hoy disfrutemos de unos pies de vías mucho más confortables.

Inoxidemos Montanejos. primera fase
Inoxidemos Montanejos. primera fase

A modo de talleres, los voluntarios van aprendiendo este extraño oficio y combinan el trabajo de suelo con la ayuda en pared, aprenden a cortar con radial los anclajes viejos y taparlos luego con masillas, a limar cantos, a hurgar y limpiar rescatando agarres escondidos tras los bloques desprendidos, limpiar y soplar adecuadamente infinidad de agujeros, preparándolos para el sikado de los tensores, a barrer las vías con los sopladores, a colocar y retirar cuerdas o ayudándome a tirar tremendos bloques de más de 1000 kg con el diminuto gato hidráulico. Gracias a este colectivo y al haber invertido en herramientas en ocasiones por triplicado o cuatriplicado, se posibilita el trabajo en cadena y es posible ser efectivos trabajando en 15 o 20 vías a la vez. Los más expertos ya pasan a pre-marcar vías intentando acertar con el perfecto emplazamiento de los seguros, a poner cruces en los bloques y lajas que habrá que decidir si sikar o tirar, e incluso a colocar los primeros anclajes.

Solo visitando ahora el nuevo Circo del Estrecho (sectores Pringosos, Malvaloca, Yedra, Profesionals, Pared de la Presa…) con sus 50 vías con sol por la tarde o el ya difundido sector La Carretera y el recientemente terminado Averno Moderno con otras 100 vías, ambos con el sol por la mañana, podréis juzgar adecuadamente lo que estamos haciendo y descubriréis por vosotros mismos el verdadero huracán que está asolando la escuela de Montanejos.

Inoxidemos Montanejos. Material retirado
Inoxidemos Montanejos. Material retirado

Habrá una siguiente fase…

Gracias por vuestras donaciones, tanto económicas como materiales, ¡las necesitamos! Gracias sobre todo a todos los voluntari@s, venidos y que vendréis, ¡os necesitamos!

Y un vez más, si no nos habéis aún colaborado, o queréis reforzar vuestras donaciones iniciales, aún estáis a tiempo. ¡Las necesitamos! y os estaremos eternamente agradecidos. Podéis hacerlo en la web directa de Gofund.me o a través de destinoclimbing.com.

Por último deciros que recientemente hemos constituido la Asociación Inoxidemos Montanejos, con capacidad de federar y con el objetivo de gestionar el dinero de las donaciones y que hemos recaudado hasta la fecha más de 6000 euros. Si habéis llegado leyendo hasta aquí y hacéis cuentas, podréis deducir que, con lo equipado hasta el momento, el dinero recaudado esta más que gastado, pero gracias a que hemos inyectado un anticipo de otros 6000 euros con la esperanza de volver a recuperarlos con futuras donaciones, os puedo asegurar que la batalla continuará, ya que seguimos igual o más ilusionados y tenemos material para ofreceros al menos otras 150 vías, por lo que nos volveréis a oír por las redes con nuevas cifras en nuestra segunda fase.

Gracias a todos por leernos, compartirnos y por ayudarnos.

Comentarios
3 comentarios
  1. Otro apunte.
    Abrir via significa escalar por primera vez un paño de roca virgen sobre el cual nunca nadie ha realizado escalada alguna. Cuando un escalador sube de primero poniendo cintas en los anclajes que colocó la primera persona que abrio la via por primera vez sobre roca virgen, a eso se le denomina “escalar de primero poniendo cintas”. Abrir via solo lo hace aquel que subio por primera vez.

  2. Buena iniciativa. Pero en mi opinión antes de cambiar un anclaje habría que asegurarse que esta en mal estado realmente. Por lo que se ve en las fotos esos anclajes son de acero galvanizado que se encuentran en fase de oxidación pasiva. Aunque se vean oxidados internamente están en buen estado. Y aguantan posiblemente mas de 2 o 3 veces la carga que soporta un anclaje durante una caída. Cambiar un anclaje con esta apariencia solo porque está oxidado externamente es como tirar a un abuelo a la basura solo porque es viejo. En fin . Respeto estas iniciativas y pueden ser un estimulo dinamizador para una escuela antigua como Montanejos, que posiblemente puede atraer a los amantes del lustre y el brillo. Pero lo encuentro totalmente innecesario. Es un gasto de taladro, tiempo y dinero. Así como una erosión innecesaria para la roca. En este tipo de intervenciones en mi opinión se debería extraer el anclaje antiguo y utilizar el mismo agujero para colocar un anclaje nuevo. Y por supuesto hay que asegurarse primero de que la vida útil del anclaje antiguo haya finalizado. Aquí os dejo una reflexión. Un saludo

  3. Montanejos es la primera escuela a la que fuimos a escalar abriendo vía. Acabábamos de terminar el primer trimestre de curso y en vacaciones de Navidad mi hermana y yo nos pillamos equipo y nos fuimos para allí. Le tenemos mucho cariño a la escuela y allí te conocimos en tu refugio, Ernesto! Flipo que sigas teniendo toda esta energía 23 años después de esos días que pasamos en tu refugio. Mucha fuerza con el proyecto, me alegra ver que sigues con la misma energía!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.