Los 300 metros de ‘The end of silence’ ya conocen a su segundo repetidor: elalemán Stefan Glowacz. Han pasado siete años desde que su creador y primer ascensionista, Thomas Huber, se convirtiera en el primer escalador que superaba la mítica barrera del 8c en pared. Tras él, sólo un escalador de Elbsandstein, Jörg Andreas, y ahora el propio Glowacz, han conseguido hacerse con esta durísima línea.

Pero el pasado jueves 23 de agosto Stefan no sólo conseguía apuntarse la segundarepetición de esta brutal línea de doce largos que tiene en una tirada de 8b+su sección clave, sino que además se convertía en el primer escalador que harealizado las tres vías más duras de escalada libre en pared: ‘Silbergeier’, 8b+, ‘Des Kaisers neue Kleider’, 8b+ y ‘The end of silence’, 8c.
1994, verano clave

La última realización de Stefan Glowacz nos obliga a realizar un viaje enel tiempo hasta el verano de 1994, año en el que las tres rutas en cuestión vieron su primera ascensión. El 15 de agosto, el austriaco Beat Kammerlander encadenaba todos loslargos de ‘Silbergeier’, en el Rätikon, una vía que iniciaba el traslado de las dificultades reservadas a la deportiva a laescalada en pared . Y el comienzofueron sus siete largos, con una tirada clave de 8b+ (X+ UIAA), que Glowacz seapuntó en 1998 (tercera ascensión). Antes, el también austriaco Peter Schäffler había realizado la primera repetición (segunda ascensión), mientras que tras Stefan, un italiano, Piedro dal Bra, y el propio Jörg Andreas, culminaban el repoquer de encadenamientos que hasta la fecha conoce la vía.
El segundo capítulo lo protagonizó el alemán Thomas Huber y su ‘The end ofSilence’, una línea de 300 metros enclavada los Alpes de Berchtesgaden. El 16de agosto, justo un día después que ‘el pelirrojo’ Kammerlander, Thomas Huberencadenaba en el día los doce largos de esta vía, incluida su sección másexigente, que alcanzaba nuevamente dificultades de 8b+. No obstante, el mayor delos Huber decidió dar a la vía una cotación global de 8c (XI- UIAA), convirtiéndose enla primera ruta de pared con este grado. Siete años después, Stefan Glowacz seha convertido en su segundo repetidor, algo que conseguía el pasado jueves, después de cinco días probando la ruta.
La tercera vía es obra del propio Glowacz. ‘Des Kaisers neueKleider’ (ubicada en Wilder Kaiser), nueve largos que alcanzan el 8b+ en laquinta y octava tirada, responde a un trabajo de dos años por parte delescalador alemán, que el 12 de septiembre de 1994 conseguía la primera y hastaahora única realización. Aunque su grado global (8b+) sea inferior al de ‘Theend of silence’, según Stefan es la más dura de las tres…
‘Hotel Supramonte’, proyecto de futuro

Esta espectacular y desplomada línea ubicada en la región de Sardinia(Italia), se ha convertido en el último objetivo de algunos de los mejoresescaladores de pared. Aunque el pasado mes de mayo los italianos Severino Scassay Simone Marti se apuntaban la primera realización en el día, la liberacióníntegra de sus 400 metros en menos de 24 horas está todavía por llegar, ya que la cordada italiana no pudo con el quinto largo (7c+), que Scassa resolvió en artificial (A0).
Hotel Supramonte, cotada de 8b, también ha sido visitada por el propioGlowacz, que el 23 de marzo de 2000 realizó la segunda ascensión, aunqueresolviendo la tirada clave en ‘artifo’, y dejando sin hacer el último largo(6b+), porque ya había oscurecido. Tras disculparse por ello con losaperturistas, Roberto Vigiany y Rolando Larcher, Glowacz comentó que veíafactible la liberación del largo clave de 7c+, y que Hotel Supramonte eraperfectamente comparable con clásicas de la dificultad en pared como ‘Silbergeier’,’Des Kaisers neue Kleider’ y ‘The end of silence’.
Un escalador que tampoco ha escapado a la tentadora línea de ‘Hotel Supramonte’ ha sido Beat Kammerlander. De hecho, el austriaco visitó esta primavera la región de Sardinia justo una semana antes de que Scassa y Marti realizaran la primera en el día, pero el quinto largo también se le resistió al ‘pelirrojo’. Kammerlander no tardó en regresar, y tan sólo un mes después, conseguía la segunda ascensión íntegramente en libre (el primero fue Pietro Dal Prà en noviembre de 2000, tercera ascensión), tras realizar un vivac en la gran repisa que da nombre a la vía. Por tanto, la liberación total de la vía en el día sigue pendiente.