VALLE DE LAUTERBRUNNEN

Siebe Vanhee y Seb Berthe hacen la tercera y cuarta ascensión de ‘Fly’ (600m, 8b+)

Ambos belgas escalaron en libre la vía abierta de Roger Shaeli en el Staldenfluh (Suiza). Hasta ahora, contaba con primera ascensión de Alex Megos y única repetición de Cédric Lachat. Lanzan una propuesta de grado a la baja de 8b+.

Siebe Vanhee en 'Fly' al Staldenfluh (Suiza).
Siebe Vanhee en ‘Fly’ al Staldenfluh (Suiza).
| No hay comentarios |

Fly es una de las grandes referencias de la máxima dificultad en vía larga de Suiza. Fue equipada por Roger Schäli en un trabajo que le llevó varios años y Alex Megos se adjudicó la primera ascensión en 2014, compartiendo cordada precisamente con el aperturista y con David Hefti. Entonces, sus casi 600 metros de recorrido vertical en el Staldenfluh fueron cotados con un grado máximo de 8c.

Desde entonces, solamente Cédric Lachat había conseguido repetir Fly, dentro de su proyecto Swissway to Heaven de encadenar las vías largas más duras de su país. No tuvo dudas respecto al grado el buen escalador suizo.

A mediados de este mes de junio, el valle de Lauterbrunnen ha sido testigo de la segunda y tercera repeticiones, que han llegado de una tacada a cargo de Siebe Vanhee y Sébastien Berthe. Los dos belgas han formado equipo para enfrentarse a la vía y ambos la han escalado en libre tras apenas tres días en pared.

Sacando el máximo partido de unas condiciones perfectas de tiempo y adherencia, han lanzado una propuesta personal de grado a la baja: 8b+ para el largo clave (8c hasta ahora) y 8b para el último largo (8b+ hasta ahora).

Esta es la narración de la aventura que ha hecho Siebe Vanhee:

Esta vía de largos relativamente nueva, abierta por Roger Schaeli (2004-2008) y liberada por Alex Megos (2014) y Cédric Lachat (2019), ha estado en mi lista desde que pensé en escalar vías de largos. No me podía meter por mi cuenta en Fly. Junto con el compatriota belga Sébastien Berthe partimos el 12 junio para intentar una ascensión en libre desde el suelo en los mínimos días posibles. Para nosotros, la ascensión con el objetivo de encadenarlo todo tirón sin bajar al suelo es la forma más pura de escalar una vía alpina. Tras haber leído las historias del ascenso de Cédric sobre la dificultad de la vía, nos preparamos para un máximo de cinco días en la pared.

Seb y yo partimos de la base a las siete de la mañana, con nuestra hamaca y petate abarrotado para un encadenamiento autónomo. El objetivo del día era alcanzar la repisa por debajo del L17, alternando largos, escalándolo todo en libre y petateando nuestro equipaje con nosotros. Parecía un plan ambicioso considerando el peso que llevábamos y la cotación sostenida en séptimos altos. Pero cuanto antes llegásemos a la repisa, antes podríamos meternos en los tres largos clave de arriba.

Los primeros nueve largos son de placa, difíciles de leer y estaban bastante sucios. Esto no supuso un obstáculo para que lo escaláramos casi todo a vista, extepto un par de 7c’s. Fuimos sorprendentemente rápido, a las 14:30 h llegamos a la repisa, justo a tiempo para asarnos al sol sin perder la preciada piel de nuestros dedos.

Era obligatoria una salida madrugadora para coger tanta sombra como fuera posible. Este muro orientado al oeste recibe el sol a las dos de la tarde. Esta vez comenzó Seb, e inmediatamente escaló a vista el 8b (L17) desde la repisa. ¡Ponía el listón alto para la jornada! Yo estaba nervioso pero conseguí hacer la vía rápidamente al flash después de mi compañero. Continuamos la escalada con un largo de 7b+ hasta el inicio del crux de toda la línea, graduado como 8c.

Yo salí primero, para un largo viaje hasta la cadena. Lentamente fui encontrando las secuencias, cepillando y marcando todas las presas para convertirlo en un trozo de roca escalable. Enfrentarse a un largo de 8c en una vía de largos alpina de caliza puede ser bastante intimidante. Hay suciedad, no hay magnesio y una atmósfera increíblemente expuesta! Después de que Seb trabajara los movimientos, le di un pegue sólido, pero me caí debido a una presa que se rompió en la parte más fácil. Le di un tercer pegue. Me sentía cansado, no me quedaba piel y escalé nervioso pero resuelto a encadenar, ¡cosa que hice! El sol empezaba a pegar en la pared, una buena razón para que Seb reservara su energía y piel para la mañana siguiente. Descendimos de vuelta a nuestro campamento en la hamaca y empezamos nuestra segunda sesión de tomar el sol.

El tercer día, a mí solo me quedaba un largo. Seb estaba en una posición más estresante esta vez, pues todavía tenía que encadenar el largo clave. A primera hora de la mañana, con su característica fuerza mental, se merendó el largo hasta la cadena. Mi turno de nuevo para trabajar los movimientos del último largo, de 8b+. Este largo es de 15 metros de escalada en placa con un movimiento de fuerza sobre una pequeña presa plana. Movimiento a movimiento, cepillaba y encontraba los pasos de nuevo, no parecía tan duro al final. Otra vez, Seb cogió su turno y trabajó los movientos. Yo le di un pegue y caí después del paso clave debido a un canto microscópico que se rompió bajo mi dedo anular. Bajé inmediatamente y le di un tercer pegue enseguida. Con dos yemas bendadas y otras dos completamente abiertas y sangrantes, agarré las regletas de esta sección y encadené el último largo. No había opción de recuperar piel o poner más esparadrapo. De todos modos, para un último largo de una vía tan larga y difícil, no me importaba ya nada la piel.

A pesar de haber alcanzado la cadena, todavía no se había terminado. Seb todavía tenía que encadenar. Dos intentos más tarde lo hizo y sentimos la felicidad! Tercera y cuarta ascensión de Fly, una aventura increíble en la pared.

Muchísimas gracias a Roger Sacheli por abrir esta línea y compartir información con nosotros. Otra gran línea que obsequia a la comunidad escaladora. Gracias a Cédric Lachat y Tobias Suter por la información logística. Y gracias a Julia Cassou por sus imágenes y buenas vibraciones en la pared.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.