• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca
lunes, 1 diciembre 2014 - 11:10 am
EN PINSWANG (TIROL)

Segundo 9a para Angela Eiter con Big Hammer

La escaladora austriaca repite la vía de Christian Bindhammer en Pinswang (Tirol) y ya es la segunda tras Josune Bereziartu con dos encadenamientos de 9a. En 2005 Josune encadenó un 9a/+, grado que aún no realizado por ninguna otra escaladora.

Autor: Desnivel.com | 22 comentarios | Compartir:
Angela Eiter en Big hammer 9a de Pinswang (Austria)  (Bernie Ruech)
Angela Eiter en Big hammer 9a de Pinswang (Austria)
Angela Eiter en Big hammer 9a de Pinswang (Austria)  (Bernie Ruech)
Angela Eiter en Big hammer 9a de Pinswang (Austria)
Angela Eiter en Zauberfee 8c+. Arco (Italia)  (Martin Hanslmayr / Red Bull)
Angela Eiter en Zauberfee 8c+. Arco (Italia)
Angela Eiter nominada a los premios Rock Legends 2013 en la categoría Competition Award. Rock Master Festival 2013.  ()
Angela Eiter nominada a los premios Rock Legends 2013 en la categoría Competition Award. Rock Master Festival 2013.

Angela Eiter se subió el pasado mes de septiembre al carro del 9a con su encadenamiento de Hades en Götterwandl. Fue la sexta mujer en la historia capaz de escalar dicha dificultad… y parece que le ha gustado. Un par de meses más tarde, el pasado viernes 28 de noviembre, repetía y se anotaba Big hammer 9a en Pinswang, una zona cerca de Reutte (Tirol). La escaladora austriaca es así la segunda mujer tras Josune Bereziartu con dos vías de noveno grado en su libreta.

Con un extenso currículum en competiciones, Angela Eiter le ha cogido el gusto a la roca últimamente y, alejada del plafón, parece decidida a elevar el límite de la deportiva femenina a cotas hasta ahora inimaginables. La escaladora austriaca anunció su último logro en su página de Facebook: ¡Yupi! Justo antes del frío invierno, he realizado otro proyecto duro. Tenía muchos problemas con ese agujero raro en la sección clave, pero al final todo se trataba de las condiciones y esa parte de suerte. Ahora estoy súper contenta de finalmente haber escalado toda la vía sin caídas… ¡Big hammer 9a!

Christian Bindhammer realizó la primera ascensión de Big hammer en otoño de 2005, y su hermano Andreas Bindhammer la repitió en otoño de 2008. Se trata de una vía larga y de calidad, que combina 15 metros de fisura de 7c+ seguida de algunos movimientos duros de hasta 8b que se estiran durante 20 metros más hasta la sección final, que incluye un paso de búlder 8A/+. Angela Eiter necesitó diez días de trabajo e intentos hasta que finalmente consiguió hilvanar todo el recorrido de la línea.

Segunda mujer con dos 9a’s

El encadenamiento de Big hammer coloca a Angela Eiter en la posición delantera de la máxima dificultad femenina en escalada deportiva. A pesar de haber sido la última de las seis escaladoras que hasta el momento actual han sido capaces de encadenar 9a, no es menos cierto que su progresión en roca está siendo más que rápida en los últimos meses. De hecho, encadenó entre finales de verano y principios de otoño las vías de 8c+ Zauberfee en Arco y Hercules en Götterwandl, como antesala de su primer 9a Hades y ahora de Big hammer.

Hay que remontarse a una década atrás, a la época de Josune Bereciartu para encontrar algo comparable. La escaladora vasca se hizo en 2002 con Bain de sang en St. Loup, considerado el primer 9a femenino aunque posteriormente la vía se decotaría a 8c+/9a. A continuación, en 2004, resolvería Logical progression 9a en Joyama (Japón), y cerraría su ciclo de novenos con Bimbaluna 9a/+ en St. Loup en la primavera de 2005.

Las otras escaladoras que poseen algún nueve en su libreta sólo tienen uno cada una: Charlotte Durif encadenó PPP 9a en Verdon; Sasha DiGiulian hizo Era vella 9a en Margalef; Muriel Sarkany repitió Punt-X 9a en Gorges du Loup, y finalmente Mar Álvarez se anotó también Era vella 9a.


 

 

 
 

Noticias relacionadas

Angela Eiter en Hades 9a en Götterwandl (Austria)  (Martin Hanslmayr / Red Bull)

Angela Eiter se sube al carro del 9a con Hades en Götterwan…

Angela Eiter en Hercules 8c+ de Götterwandl (Austria)  (Bernie Puech)

Angela Eiter hace la primera de Hercules 8c+ en Götterwandl

Angela Eiter se anota Ingravid extension 8c+ en Sta. Linya

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº341
Desnivel nº341

En este número: ENTREVISTA Herv Barmasse · 8C EN PARED Alex Megos y ‘The fly’ · Escaladores de la libertad · …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Angela Eiter, Big Hammer, Josune Bereziartu
Artículo anterior

Paul Petzl: “A la familia Petzl nos gusta trabajar con las manos”

Siguiente artículo

Asturias reconoce la profesión de guía de montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

22 comentarios

« Anterior 1 2 3 Siguiente »
  1. De vista... Poco. dice:
    03/12/2014 a las 12:37

    «No hay peor ciego que el que no quiere ver»…

  2. puntosdevista dice:
    03/12/2014 a las 10:52

    puesto que la cuerda no esta pasada por la segunda express no hay nada peligroso en lo que se ve (si estuviera pasada os daría la razón), estáis imaginando muchas cosas.

  3. LGdM. dice:
    03/12/2014 a las 01:44

    No lo podías haber explicado mejor, GabiBM. Yo también pienso que es importante alertar sobre posibles errores. Si cuando era un imberbe e ignorante aprendiz me hubieran avisado de estos, por supuesto que hubiera agradecido los consejos. Otra cosa es que haya quien no quiera escucharlos… Pero bueno, contra la soberbia, no hay mucho que hacer…

  4. GabiBM dice:
    03/12/2014 a las 00:30

    todavia recuerdo una foto publicada por Desnivel (el error no es suyo, sino de los escaladores protagonistas de la foto; aunque si yo fuese el autor del articulo si que hubiese destacado el grave error en el pie de foto) de hace un porron de años, donde se ve a unos escaladores punterisimos de la epoca, en una reunion de pared, hecha exclusivamente por cadenetas de express! asi, tal cual, mosqueton con mosqueton, una ristra de 3 o 4 a cada anclaje! Por cierto, enhorabuena a Angela Eiter…

  5. GabiBM dice:
    03/12/2014 a las 00:26

    yo si veo algo mal y peligroso, ya lo han explicado. Mosqueton con mosqueton= ostion. Sea lo que sea el por que esta asi, esta mal, y deberia evitarse. Si no se llama la atencion sobre estos errores publicados, se difunde la idea de que «es normal hacerlo asi», como pasa con muchas cosas. Estoy con «Los cracks…», es importante llamar la atencion sobre errores basicos, porque ultimamente se ven muchas y muy grandes barbaridades entre la gente que empieza a escalar.

  6. puntosdevista dice:
    02/12/2014 a las 23:39

    Pues si te remites exclusivamente a la foto,yo no veo nada mal ni nada peligroso.

  7. Los cracks también la cag dice:
    02/12/2014 a las 14:38

    Y lo de conectar mosquetones, se mosquetoneen o no… Hay que intentar no hacerlo, ni para alargar cintas, y mucho menos para asegurarnos a las R,s como estamos hartos de verlo. Y si alguien con mucho desconocimiento lee estos comentarios y aprende algo (o mucho mejor, se conciencia y se apunta a un buen curso…), pues igual hemos evitado males mayores, que de eso se trata… No de demostrar lo sabios que somos…

  8. Los cracks también la cag dice:
    02/12/2014 a las 14:32

    Puntosdevista, no voy a entrar a discutir contigo sobre «que ara a continuación una escaladora» a partir de una foto… Podría hacer mil cosas: pillar el siguiente canto (un buen canto) y chapar al instante, no chapar, chapar en el último instante, caerse, hacer un A0, colgarse de la exprés a descansar, morirse de una pedrada… Yo no tengo tu bola de cristal ni lo se todo. Solo te cuento que he visto ya demasiados sustos, accidentes y huesos rotos como para subestimar cualquier pequeño error.

  9. puntosdevista dice:
    02/12/2014 a las 12:29

    si fuese a chapar pasado no le haria falta el alargue. Además no parece q esté en una posición dispuest a chapar, sino todo lo contrario, dandolo todo mirando el siguiente canto. A mi no me hace ningún daño a la vista, puesto que no veo la cuerda mosquetoneada, que sería el error..así que menos exagerar.

  10. Los cracks también la cag dice:
    02/12/2014 a las 11:32

    Otra cosa, es que pensamos que los cracks lo hacen todo de la mejor manera y muy correctamente, y yo he visto auténticas barbaridades en escaladores punterísimos: deficientes encordamientos, malos aseguramientos, reuniones de pena… Y es peligroso tomarlos sistemáticamente como referencia e intentar imitar lo que ellos hacen. Para empezar, lo de escalar sin casco…

« Anterior 1 2 3 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies