Seb Bouin sigue quemando etapas de su Vintage Rock Tour, un viaje en el tiempo con la escalada como hilo conductor hasta los albores de la deportiva en Francia. El escalador francés ha ido encadenando multitud de viejas e históricas vías y su paso por ellas ha vuelto a dar lustre a algunos itinerarios olvidados.

En esta ocasión, Seb Bouin ha recalado en la zona de Eaux-Claires. Allí fue donde, entre fuertes polémicas, el histórico Fred Rouhling realizó el primer 9a francés con Hugh y propuso el primer 9b de la historia con Akira. Seb Bouin ha repetido la citada Hugh, y también ha intentado sin éxito sus ilustres vecinas Akira y De l’autre côté du ciel.
Proyecto triple
La idea de Seb Bouin al ir hasta Eaux-Claires era enfrentarse a las tres vías, como cuenta él mismo:
Tenía tres grandes objetivos para esta etapa: Hugh como primer 9a francés, Akira propuesta como primer 9b mundial, y De l’autre côté du ciel 9a. Esas tres vías tienen un estilo especial, el “estilo Fred Rouhling”. Movimientos grandes e impresionantes sobre grandes presas. Es bastante guapo intentar estas vías impresionantes.
A ello se afanó el francés, aunque no ha podido hacerlo en las condiciones que hubiera deseado. Básicamente, por una cuestión meteorológica: “tuvimos un tiempo realmente malo, lloviendo todos los días excepto el último”.
Hugh a la libreta
A pesar de ello, consiguió hacerse con la repetición de Hugh. Se trata de una vía de 20 metros de recorrido, en techo y desplome, que nació básicamente cincelada por Fred Rouhling, quien realizó la primera ascensión en 1993. En aquellos momentos, apenas había otras tres propuestas de noveno grado y ninguna en España: la alemana Action Directe de Wolfgang Güllich en Frankenjura, la austríaca Om de Alex Huber en Triangel y la suiza Bain de sang de Fred Nicole en Saint Loup (más adelante sería decotada a 8c+/9a).
La principal controversia que afecta el encadenamiento de Hugh por parte de Fred Rouhling es que no está muy claro que el escalador francés la escalara en las condiciones actuales, puesto que sus cantos se tallaron en varias fases. Se acusa a Rouhling de haber modificado la sección inicial (actualmente un búlder de 8A que antes se suponía sin dificultades) después de dicha primera ascensión.
En su estado actual, ha sido repetida en cinco ocasiones, desde que el italiano Alessandro Lamberti firmada la primera repetición en 2001. Pierre Bollinger y Dai Koyamada inscribieron sus nombres en la ruta en 2002, y Steve Haston protagonizó la última muesca conocida en abril de 2010. Así pues, nadie había chapado la cadena de Hugh desde hacía más de diez años.
Akira, De l’autre côté du ciel y coronavirus
El mal tiempo no dio muchas opciones más a Seb Bouin durante este viaje. Eso sí, tuvo tiempo de probar brevemente sus otros dos objetivos en la zona: “Dediqué un día de escalada a Akira y cuatro pegues en De l’autre côté du ciel”, precisa. Si Hugh es una vía con misterio, lo cierto es que estas dos lo son todavía más.
La nunca repetida Akira fue la primera propuesta de 9b de la historia, en 1995, en un contexto histórico en que nadie había hablado todavía del 9a+ y tampoco se había repetido ninguna de los 9a’s existentes. Además de las numerosas dudas vertidas sobre la veracidad de la ascensión, se llegó a dudar incluso de que la línea fuera escalable. También se especula con que su naturaleza la haría más bien un búlder que una vía. Finalmente, están las opiniones de Dani Andrada y Jibé Tribout quienes, aunque no consiguieron repetirla, apuntaron que su grado real estaría entre el 9a/+ y el 9a+.
Por su parte, De l’autre côté du ciel nació en 1997, igualmente tallada por Fred Rouhling, quien versionó una antigua vía de artificial. Solamente consta una escasamente documentada repetición de Robert Girard, un discreto escalador canadiense que falleció en 2010. Eso sí, algunos apuntan que la línea de 20 metros, con doce de desplome, podría estar incluso infravalorada como 9a.
Seb Bouin no tuvo ocasión de alargar su estancia en Eaux-Claires a causa del coronavirus y las nuevas restricciones de movilidad impuestas en Francia: “La situación es un poco rara debido a la cuarentena; teníamos que regresar, aunque los deportistas profesionales podemos continuar entrenando. Comprobaré cómo funciona realmente la cosa, pero quizás tendré que volver para acabar el trabajo, si es posible”.
- Etiquetas: Seb Bouin