Seb Bouin es buen conocedor de la roca caliente de Andalucía y muy especialmente de la cueva de Villanueva del Rosario. No en vano, repitió en mayo del año pasado Chilam Balam 9a+/b en ese lugar. Fue la primera repetición después del famoso encadenamiento de Adam Ondra de esta histórica vía propuesta como 9b+ por Bernabé Fernández en 2003, y antes de que pudieran hacerse con ella Dani Andrada y Edu Marín, ya en otoño.
El escalador francés dejó algunos proyectos pendientes en el lugar y ha regresado otra vez esta primavera para progresar en alguno de ellos. Y ha caído uno de consideración. Se trata de Mangarbo, «una combinación entre Mandanga total y el segundo largo de La planta de Shiva; pues Mangarbo es una mezcla entre Mandanga y Garbo«.
¿Y qué tiene que ver aquí la referencia a Garbo? El propio Seb Bouin nos lo cuenta: «Hubo dos equipadores que trabajaron en La planta de Shiva. Uno que equipó primero el segundo largo antes de equipar el primero y llamaba a la vía Garbo; y un segundo equipador que equipó después el primer largo, al que llamó La planta de Shiva. Mangarbo quiere ser un homenaje al primer nombre de La planta de Shiva y al hombre que equipó ese largo». Seb Bouin describe los movimientos y secciones de la vía de esta forma: «Haces todo lo duro de Mandanga total y terminas con un tramo de resistencia en La planta de Shiva. Es una vía muy guapa, porque empiezas con continuidad y terminas con mucha resistencia«.
Coincidencia con Edu Marín y La planta de Shiva
Igual que el año pasado, Seb Bouin ha coincidido en la cueva con Edu Marín, con quien se ha estado alternando en los pegues a Mangarbo y del que adelanta que también está probando La planta de Shiva, que sería su primer 9b sólido. También La planta de Shiva era uno de los objetivos principales de Seb Bouin para esta primavera. «Al principio del viaje tenía tres objetivos: hacer la Mandanga total, hacer dos 8c+ (Bushido de Shiva y La chispa) y también trabajar La planta de Shiva.
Sin embargo, su trabajo en La planta de Shiva se vio dificultado por un inesperado suceso, cuando la gran campeona austriaca Angela Eiter quebró un canto clave de la ruta, que permite uno de los escasos reposos del itinerario. «Para ella, debíamos reconstruir el canto, pero en mi opinión no, porque se hace muy bien sin él, sólo que es más resistente y más dura», apunta.
Así fue como decidió dejar para más adelante el primer largo de La planta de Shiva y comenzó a trabajar el segundo, entrando por Mandanga total y finalmente encadenando Mangarbo. «Sin el reposo, La planta de Shiva es muy, muy resistente«, advierte el escalador galo, quien opina que «la vía es quizás ahora un poquito más dura, pero es más guapa así porque es resistencia pura y dura!».
Claro que sí Sí se rompe una presa que la peguen aunque siga saliendo el paso sin ella Viva la involucion
Hola Me gustaría que se diese un poco mas de información acerca de los encadenamientos de la chillar por parte de Edu u Dani. Como por ejemplo si en uno de los reposos se han anclado, sin colgarse y han cambiado de cuerda para evitar el rozamiento. ¿ han hecho esto? ¿ ¿para que?.
Es escribir «chilam balam» y zash palo para Bernabe, ya os vale…..