PICOS DE EUROPA

Seb Berthe encadena ‘Orbayu’ (500 m, 8c) del Urriellu en el día

Es el octavo que consigue escalar la vía en libre y el primero que la resuelve en el día. El orbayu le visitó en el largo clave (8c) dificultándole el encadenamiento, que se llevó al cuarto intento. La escalada le llevó poco más de 11 horas.

Seb Berth en 'Orbayu'. Foto: Erwan Rucay.
Seb Berth en ‘Orbayu’. Foto: Erwan Rucay.
| 4 comentarios |

El dúo belga de Seb Berthe y Siebe Vanhee no están dejando una sin tachar en su periplo por la roca de Picos de Europa. Primero Seb fue noticia con la escalada a vista de la vía deportiva Ajo crudo (8c). Después, ya en cordada, firmaron la tercera repetición (primera en el día) de Rayu en Peña Santa, tras la que Siebe se dirigió al Urriellu para anotarse la primera repetición en solitario y en el día del Pilar del Cantábrico. Siebe adelantó que se había buscado este proyecto porque su compañero Seb se encontraba enfrascado en su siguiente objetivo: una nueva ascensión a Orbayu, que Siebe ya tenía en su libreta desde julio de 2020.

La línea que los hermanos Pou crearon en la oeste del Urriellu en septiembre de 2009 consta de 14 largos: cuatro iniciales nuevos, seis de la vía Mediterráneo (antiguos artificiales que liberaron) y los restantes comunes con la Rabadá/Navarro. Presenta un largo clave –el quinto– originalmente propuesto de 8c+/9a, hoy asentado en el 8c tras las repeticiones. Entre estas están las del belga Nico Favresse y el polaco Adam Pustelnik en 2011, la del suizo Cédric Lachat en 2014 (su compañera Nina Caprez resolvió todos los largos pero le faltó el encadenamiento completo), Edu Marín en 2015, Gorka Karapeto en 2017 y la mencionada de Siebe Vanhee en 2020.

Seb Berth en 'Orbayu'. Foto: Erwan Rucay.
Seb Berth en ‘Orbayu’. Foto: Erwan Rucay.

Seb es por tanto la octava persona que se sube en libre por esta ruta y el primero que lo consigue en el día. Él mismo narra que el 25 de agosto, junto a los escaladores franceses Soline Kentzel (asegurándole), Ugo Monier y Erwan Rucay (los dos últimos subieron a hacer fotos y a escalar los primeros largos) comenzaron el primer largo (7c) a las 7:15h de la mañana. Narra que escaló rápido los cuatro primeros largos, que le parecieron más fáciles de la cotación indicada en el croquis (7c, 8a+, 8a y 7a), resolviéndolos todos al flash o a vista. Llegó al inicio del largo clave a las 10 h, sintiéndose fresco, confiado y listo para darlo todo.

Seb Berth en 'Orbayu'. Foto: Erwan Rucay.
Seb Berth en ‘Orbayu’. Foto: Erwan Rucay.

Sin embargo, haciendo honor a su nombre, el ‘orbayu’ empezó a aparecer, trayendo niebla mojada y poca visibilidad. Falló en su primer pegue al largo, se puso a estudiar las secuencias, incluyendo la última parte que, según describe, «no tiene seguros y es bastante engañosa: escalada física, agujeros resbaladizos (agujeros de antiguos clavos), difícil de autoproteger…».

Tampoco al segundo intento pudo resolverlo, con el material mojado y resbalándose hasta caer provocándose un corte en la yema del dedo índice. Volvió a la reunión y, tras un buen reposo y ponerse esparadrapo en el dedo, fue confiado a por un nuevo intento para… volver a caerse.

Los ánimos de Seb empezaron a decaer, pero el equipo que le acompañaba estaba motivado y optimista, le contagiaron de energías y por fin, tras 30 minutos de batalla y jaleado por sus amigos, consiguió chapar la reunión al cuarto intento.

Después de haber invertido unas 6 o 7 horas en ese único largo, el tiempo apremiaba. Encadenó a vista el siguiente 8a y después continuó hasta arriba en un recorrido que describe «de escalada relativamente fácil pero interesante en cuanto a la protección y el itinerario» hasta llegar a la cumbre del Urriellu a las 23 h, con un mar de nubes debajo.

Seb Berthe y Soline Kentzel en la cumbre del Urriellu, tras escalar 'Orbayu'
Seb Berthe y Soline Kentzel en la cumbre del Urriellu, tras escalar ‘Orbayu’

Esa misma noche bajaron hasta el aparcamiento, completando una jornada de actividad de 21 horas.

Seb agradece el apoyo prestado a Soline, Erwan, Ugo, Siebe, Nolwen, Kiko y Álvaro.

En cuanto a la graduación del largo clave, comenta que le es difícil dar una opinión sincera pues las condiciones eran malas y le llevó mucho esfuerzo. Aún así, escribe: «Los anteriores ascensionistas le dieron 8c. Comparado con otras vías deportivas que he hecho por la zona, me pareció similar. Con todo, no me sorprendería que fuera 8b+. Probablemente es más duro que el largo clave de Rayu. En cualquier caso, ¡otra gran escalada!»

Lecturas relacionadas
Comentarios
4 comentarios
  1. Hay líneas en Peña Santa por abrir. Requieren imaginación, no sólo ejecutar.
    Tiempos Modernos de medio pelo.
    Ak Su o Torres del Trango para hablar de Palabras Mayores.
    El Naranjo de Bulnes, a nivel deportivo Global, se ha quedado como una antigua colección de cromos que ya nadie compra en Wallapop.
    Hay retos que artistas de la vertical que no conocemos están explorando, en junglas.
    Es sencillo comunicarse con el vecino.
    Abrazo a todos

  2. Es que ya no hay más que ventilarse… menudas máquinas estos belgas, me gustaría estar en su pellejo para disfrutar esos encadenes

  3. Pues nada, ya se han ventilado todo lo que querían. A ver si comiendo fabes con almejas son igual de buenos, lo dudo.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.