DEBATE

Seb Berthe: ¿Desequilibrio en los grados de vías ‘multipitch’?

El escalador belga, que ha repetido algunas de las vías largas más duras del mundo, lanza un debate sobre la tendencia a la sobrecotación a la hora de graduar estas líneas.

Sebastian Berthe en 'Des kaisers neue kleider' en el Wilder Kaiser.
Sebastian Berthe en ‘Des kaisers neue kleider’ en el Wilder Kaiser.
| 2 comentarios |

El debate sobre el grado es casi más antiguo que la escalada misma. La conversaciones acerca de los grados son unas de las favoritas para muchos escaladores y el consenso entre los miembros de la comunidad escaladora es básico para una herramienta clave como el grado funcione.

Sébastien Berthe ha decidido volver a poner de actualidad el tema de las graduaciones. Después de haber repetido algunas de las vías largas más duras del mundo y de haber escalado hasta 9a+ en deportiva ha publicado en sus redes sociales una reflexión con el siguiente punto de partida: “¿Desequilibrio en los grados de vías ‘multipitch’?». Vale la pena recordar que el currículum de este joven escalador belga de 27 años incluye logros como The Nose en libre en Yosemite, la trilogía alpina con Nico Favresse y otras muchas vías largas escaladas en libre y en el día.

En este post, me gustaría abrir el debate acerca de los grados en vías duras de multipitch. Lo que voy a escribir a continuación no pretende herir ni ofender a nadie. Solo querría compartir mi honesta opinión sobre una cuestión que me ha venido preocupando desde hace un tiempo…

Lo cierto es que creo que la mayoría de duras vías multipitch de referencia que he intentado en Europa están sobregraduadas, especialmente los largos graduados de 8a o más. Silbergeier y Headless children en el Rätikon, Kaisers neue kleider en Wilder Kaiser, End of silence, La Voie Petit en el Grand Capucin, Odysée en la cara norte del Eiger, Carnet d’adresse en Rocher du Midi, Tarragó en Montserrat, Bellavista e incluso la última que he intentado: The fly en Lauterbrunnen… En mi opinión, todas estas vías merecerían un grado menos.

Por ejemplo, los tres largos claves de The fly, inicialmente graduados como 8b, 8c y 8b+ me parecieron más bien 8a, 8b+ suave y 8b. No me malinterpretéis: solo porque esos grados sean incorrectos no significa que la vía sea fácil. Todas esas vías son muy duras y considero que el hecho de encadenarlas es un logro increíble. Es sencillamente una cuestión de reajustar las escalas: encadenar 8a después de un día completo de escalada técnica, expuesta y sostenida continúa siendo un desafío increíblemente duro!

Para mí, los largos deberían graduarse como si estuvieran en el suelo: siempre ha sido así con los largos de séptimo grado o más fáciles en vías largas, ¿por qué no sería aplicable para largos de octavo grado?

Cuando escalo vías de deportiva de un largo, es bastante duro para mí encadenar 8b+ en el día. Sin embargo, en multipitch, he escalado múltiples 8b+ en un día y una docena de largos técnicos sostenidos…

Es difícil graduar un multipitch. Imagino lo difícil que esas vías tienen que haber sido para los que realizaron las primeras ascensiones y su trabajo es realmente impresionante: encontrar la línea, equiparla, esperar que salga en libre, roca mala, sin marcas de magnesio, sin secuencias, dudas, y eventualmente el encadenamiento. Después de tal proceso, supongo que es realmente un desafío tener suficiente perspectiva para dar una opinión objetivo a posteriori. Es trabajo de los repetidores ajustar el grado.

¡Los grados son importantes! Como escaladores, tenemos el deber de dar las estimaciones más honestas y precisas posibles.

Respuestas de otros especialistas

El hilo abierto por el escalador belga no ha pasado desapercibido y otros escaladores con gran experiencia en vías largas han aportado ya sus opiniones. La austriaca Barbara Zangerl, por ejemplo, muestra su desacuerdo sobre los grados de vías del Rätikon como Silbergeier o Kaisers neue kleider: “¡Quizás es porque tú estás j… fuerte!”, le comenta con ironía. Una línea que también sigue el estadounidense Connor Herson: “Creo que alguien está demasiado fuerte”.

Por su parte, Arnaud Petit apunta con elegancia que está de acuerdo en rebajar a 8a+ su Voie Petit del Grand Capucin, aunque cree que el 8b+ es correcto para Silbergeier. De todos modos, señala que “estoy de acuerdo en la idea general, yo me he encontrado vías duras multipitch sobregraduadas muchas veces, y la Camilotto Pellissier es un ejemplo obvio”.

Una aportación interesante es la de Robbie Phillips quien, si bien está de acuerdo en que los grados de los largos individualmente se deberían tratar como si estuvieran en el suelo, también sugiere que debería existir un tipo de graduación general de la vía que definiera mejor su dificultad global, más allá del grado de su largo más difícil.

Comentarios
2 comentarios
  1. Que se pase por Ordesa y pruebe los V+ "made in Gálvez"

  2. Efectivamente, el eterno debate. La ida de Seb de graduar como si fuese un largo en el suelo, no está mal, pero no sería correcto, pues puedes llevar ya cuatro largos a tus espaldas y no es lo mismo descansar en el suelo que colgado de una reu. Veo más IMPORTANTE que los grados de esas vías estén acordes a sus vecinas, que hacer una comparación a nivel mundial.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.