Ramon Julián es, por méritos propios, uno de los escaladores deportivos más respetados del momento. Aunque su reino es el plafón, donde actualmente concentra los títulos en vigor de Campeón de Europa, Campeón del Mundo y Campeón de la Copa del Mundo, también la roca lo ha visto realizar encadenamientos impresionantes con una facilidad pasmosa. El último y quizás más destacable ejemplo de esta afirmación fue su encadenamiento no hace mucho de Sankukai 9a en la escuela francesa de Entraygues tras solo un par de intentos.
Sólo por ello, su figura aparece cuando uno piensa en un posible salto del grado a vista, con el primer 9a a vista de la historia. Han pasado cuatro años desde que Patxi Usobiaga lograra el primer 8c+ a vista del mundo con Bizi euskaraz en Etxauri. Antes que él, Yuji Hirayama se adjudicó el primer 8c del planeta con White zombie en Baltzola. Todo está dispuesto para que alguien inscriba su nombre por encima de ambos en esta lista de la máxima dificultad a vista.
Es evidente que Adam Ondra es el mejor situado para conseguirlo, tras haber consolidado el 8c+ a vista, con hasta siete vías encadenadas en ese estilo y de dicho grado durante este año. El escalador checo ya contestó el mes pasado a las preguntas de Desnivel sobre cómo veía él la llegada de ese ansiado 9a a vista.
Ramonet, de momento, no ha encadenado ningún 8c+ a vista, estilo en el que tiene fijado su tope en el 8c. Lo logró en Cuenca hace más de cinco años, con la vía Suma0, y lo confirmó posteriormente en dos ocasiones: Iron man (Rodellar) y Malsoñando (Gandía). Pero su elevada nómina de novenos realizados con pocos pegues lo ponen en una buena posición en la línea de salida de la carrera por el 9a a vista. Una carrera en la que quizás también habrá que tener en cuenta al actual líder de la Copa del Mundo, el austriaco Jakob Schubert, que esta primavera se anotó su primer 8c a vista en Margalef con Aitzol.
Valga todo lo dicho como introducción a las opiniones de Ramonet sobre la cercanía de la llegada del primer 9a a vista de la historia:
¿Es un objetivo para ti conseguir escalar un 9a a vista o buscarías antes hacer 8c+?
Es un objetivo, pero antes intentaría hacer el 8c+ a vista, que ya es un nivel en el que tienes que buscar el estilo de vía que te pueda ir bien, el tipo de roca y que sea muy evidente ver todas las secuencias que tienes que hacer.
¿Lo has intentado alguna vez?
La verdad es que todas las vías que pruebo, siempre las intento a vista en el primer pegue, pero de momento no he tenido suerte en ninguna vía de este nivel. Normalmente me caigo siempre en las secuencias duras o saliendo de ellas.
Encadenaste Sankukai 9a al segundo intento, ¿eso quiere decir que te quedaste cerca de hacerla a vista o realmente hay mucha diferencia de un a vista a un segundo intento?
Realmente, la intenté a vista pero me quedé a mucho de poder hacerla. Entre el a vista y el segundo intento para mí hay todo un mundo.
¿Qué características crees que tiene que tener una vía ideal de 9a para poder escalarla a vista?
Creo que tienen que ser lo más largas posible, de continuidad, sin ningún paso de bloque y con un tipo de roca en el que sea fácil de ver las presas, como puede ser un muro calcáreo con chorreras.
¿Piensas que hace falta un tipo determinado de roca?
Sí, creo que es esencial que las presas y las secuencias se puedan ver claras. Por ejemplo, no como el conglomerado de Montserrat, donde es muy difícil intuir dónde están las presas.
¿Dónde piensas que podrías encontrar esa vía?
No me lo he planteado, pero un lugar ideal podría ser la escuela de Rodellar, donde la escalada es muy fácil y evidente.
¿Te sientes lo suficientemente fuerte como para hacerlo?
Sí, me siento fuerte, pero pienso que todavía me falta hacer muchas más vías duras en roca de 8c a vista, para poder dar el salto al 8c+ y al 9a. Creo que es cuestión de escalar mucho en roca.
¿Cuándo crees que puede llegar el primer 9a a vista del mundo?
Pienso que no se tardará demasiado, y uno de los escaladores que tiene más opciones podría ser Adam, pero también es uno de mis objetivos a largo plazo.