Así lo acaba de relatar en su cuenta de Instagram “Después de escalar los últimos largo en medio de una gran tormenta y pasar una noche un poco fría y húmeda en la cima de la Tre Cima Oeste, estoy abajo y feliz de contar que acabo de realizar la primera ascensión femenina de “Bellavista” (8c), una escalada con la que soñaba desde hacía dos años. La he realizado con Edu Marín”
Precisamente, el escalador barcelonés ha publicado también en su perfil de Facebook la noticia del encadenamiento, que ha coincidido con una fecha señalada para él: «Buen regalo de cumpleaños, ¡Bellavista en el bolsillo!». Parece que Edu Marín anda ya plenamente recuperado de la operación quirúrgica a la que se sometió por una lesión en uno de sus dedos.
Bellavista fue escalada en libre por primera vez por Alex Huber en 2001. Primero la abrió en artificial: dos largos de A4, uno de A3 y una dificultad en libre máxima de 7b. Más tarde, tras cinco semanas, el 18 de julio, en un intento definitivo encadenó en libre, uno por uno, los diez largos de ‘Bellavista’ que graduó de 7b, 6c+, 6ª+, 7ª+, 7b, 8c, 8ª, 6c y 6b.
Alex Huber se propuso mantener el estilo original de la ruta y no colocar spits para su encadenamiento en libre. Escalada deportiva hasta 8c sobre la roca suelta de una tenebrosa y fría cara norte, aceptando el desafío de rechazar la ayuda de la protección a prueba de bomba que ofrecen los spits. Así lo explicaba: «El hecho de no emplazar más espits no fue una casualidad, ya que ello hubiese cambiado el carácter original de la ruta -aunque también hubiera sido un gran desafío-. Desde que la escalada está cada vez más dominada por figuras y grados, quería establecer un signo en la otra dirección. ¡Siempre hay otros caminos posibles!·
Desde entonces ha sido repetida por Mauro Bole (en dos días), Helmut Kotter, David Lama, Luka Krajnc, Dani Moreno y, ahora, Sasha Digiulian y Edu Marín (no sabemos cómo se han repartido los largos).
Ampliaremos la información en cuanto tengamos más datos de la escalada de Sasha DiGiulian y Edu Marín.