El primer Curso de Equipamiento y Reequipamiento de Vías de Escalada en Ambientes Marinos fue impartido los días 18 y 19 de noviembre de 2015 en Mallorca por el especialista en fijación y profesor de escalada Tino Núñez y fue organizado por el Director Técnico de la EBAM, Pep Barceló, y Jozua Janssen, asesor de Reequipamientos del Comité de Escalada de la Federación Balear. La causa: la rotura de varios parabolts tras caídas de escalada en Mallorca, Menorca e Ibiza –afortunadamente sin consecuencias graves para los escaladores– y el comunicado de la UIAA en el que se alertaba de la rotura repentina de anclajes de acero inoxidable, tanto del popular AISI 304 como del más caro 316 L, en las costas de muchos países (incluido España).
La Escola Balear de Activitats per Muntanya EBAM, apoyada por el Comité de Escalada de la Federación Balear de Muntanyisme, ha iniciado una formación pionera en España. Su objetivo es resolver todas las dudas sobre las técnicas y determinar los materiales más adecuados para equipar, y sobre todo reequipar, las vías de escalada que sufren las condiciones de los ambientes marinos. La Federación Balear también ha asumido el compromiso de facilitar a sus federados el mejor material y la formación técnica.?? Al curso asistieron trece experimentados equipadores de Mallorca, Menorca e Ibiza, algunos de ellos con 30 años de experiencia.
Solo químicos con tensores de titanio o acero HCR
Durante esta primera experiencia se estudiaron los diferentes tipos de corrosión que afectan a los anclajes de escalada instalados en zonas costeras. Por el momento, la conclusión es que sólo el anclaje químico con tensores de Titanio, o de acero HCR (aún sometido a estudio), parece ser suficientemente resistente a la corrosión en ambientes marinos y al paso del tiempo. Se debe descartar la utilización de parabolts inox por los problemas de “corrosión intersticial” y “corrosión por tensión”, responsables de generar la tan temida “fractura por estrés corrosivo”.
Se debe tener en cuenta que la corrosión intergranular afecta a todos los tipos de aceros inoxidables, en menor medida a los Duplex y el HCR, materiales que tardan más o menos en deteriorarse según su composición. Pero todos los aceros terminan viéndose afectados por la corrosión de diferentes maneras. Tras diversos estudios, se ha llegado a la conclusión de que el tensor químico de titanio es la mejor solución para ambientes marinos, y así lo recomienda la UIAA. Su vida mínima estimada es de más de 100 años.
Estudio de anclajes instalados
La Federación Balear y la Federación Andaluza están impulsando un estudio de la corrosión y resistencia a la fractura por cizalladura de los diferentes tipos de anclajes instalados en las zonas de escalada de Baleares. Hay muchos seguros en acero 304-A2 y 316-A4 que son susceptibles de romperse de manera fortuita. Desde fuera el parabolt parece estar en perfectas condiciones pero por dentro están muy debilitados por la afectación de la corrosión intergranular. ¡Nunca os descolguéis de un solo seguro!
Las conclusiones se publicarán cuando finalice el estudio.
El Comité de Escalada de la Federación Balear se pone a disposición de otras federaciones que detecten este problema en sus escuelas. La próxima edición de este curso se hará en febrero de 2016. Las inscripciones podrán hacerse en la web de la Federación.