• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
viernes, 8 agosto 2014 - 11:24 am
CON ENTREVISTA

Roland Hemetzberger, Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein

El escalador alemán aplica su filosofía a un viejo proyecto de 1996 del que consigue la primera ascensión sólo con seguros flotantes. Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles.

Autor: Isaac Fernández / Desnivel.com | 12 comentarios | Compartir:
Roland Hemetzberger en Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein  (Stefan Kühn)
Roland Hemetzberger en Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein
Roland Hemetzberger en Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein  (Stefan Kühn)
Roland Hemetzberger en Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein
Roland Hemetzberger en Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein  (Stefan Kühn)
Roland Hemetzberger en Zarathustra 8c+ sin chapas en Kufstein

Es cierto que la escalada deportiva ejerce casi de pensamiento único en el actual mundo de la escalada, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, esa uniformización no ha llegado todavía a todos los rincones y aún queda algún que otro ejemplo en el que el compromiso y la aventura están por encima de las sensaciones y la máxima dificultad. Ejemplos donde la ética se mantiene incontrovertible y no se deja desplazar por la estética.

Esa es, por ejemplo, la filosofía de Roland Hemetzberger, un joven escalador alemán del que hace tiempo que hablamos como una de las escasas voces disonantes en el panorama actual de la escalada. Ha demostrado ser capaz de encadenar vías de noveno grado, como Tunnelblick, que él mismo equipó en Adleiten (Austria). Pero su mayor interés se focaliza en las vías de varios largos y en las ascensiones sin chapas.

En los dos últimos años, Roland Hemetzberger ha abierto nuevos itinerarios, ha repetido viejas líneas, ha liberado rutas de artificial y, en definitiva, ha disfrutado de la escalada con realizaciones significativas en un estilo muy purista. Se dio a conocer en 2012 con las liberaciones de Südwand (150 m, 8a+) al Karlspitze y especialmente de Relikt noichl wörndl (350 m, 8/+) al Fleischbank. En 2013, destacó por la apertura de Tabula rasa (250 m, 8b) en Taghia y la liberación de Scheffler-Siegert (250 m, 8b) en el Wilder Kaiser, utilizando material de los años 60. Su asociación con Fabian Hagenauer ha dado como fruto una cordada que merece ser seguida.


 

En primavera, volvió a dar muestra de su nivel, con la apertura de Golden secret (100 m, 8b+) en Zillertal. Y ahora lo hace de nuevo en Kufstein, con la primera ascensión sin utilizar seguros fijos de un viejo proyecto pendiente que ha bautizado como Zarathustra y que ha cotado como de 8c+. «Hay más sabiduría en tu cuerpo que en lo más profundo de tu filosofía», escribía en su perfil de Facebook para anunciar su encadenamiento. Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles.

Entrevista: ¡La creatividad lo es todo!

¿Qué estilo has utilizado en esta vía?
Era un viejo proyecto equipado en 1996. Una enorme línea de fisura de 40 metros que termina en seis metros lisos… Intenté esta vía por primera vez hace algunos años y no pude encontrar la secuencia correcta para el paso clave. Más adelante, trabajé los movimientos clave con cuerda fija y comprobé que era posible escalar la vía en libre. ¡Un final para este gran proyecto! Esa era mi misión. Tenía el sueño de escalarlo sin bolts, el estilo trad original (escalar metiendo los seguros) no era posible para mí, porque la última protección la daba una pequeña fisura de unos dos milímetros sólo para clavos, en la que no entran cams o empotradores… Sin embargo, conseguí colocar algunos clavos, birdpeaks y empotradores desde mi cuerda fija y así nació mi estilo de protección para esta vía.

¿Cuándo la hiciste y cuánto tiempo necesitaste para ello?
No sé el día exacto, fue a finales de primavera, en mayo. El primer contacto con este proyecto fue quizás tres años atrás… de forma esporádica invertí mucho tiempo en él el año pasado, y este año he necesitado unos cinco días.

¿Cuáles fueron tus sentimientos al encadenar?
Una gran sensación. Ha sido muy bonito completar esta gran y guapa historia desde una idea banal.

¿Miedo?
Los últimos metros hasta la cadena fueron realmente terroríficos para mí. Había hecho el paso clave y tienes una buena presa en la mano, pero la última protección está unos 6-7 metros por detrás de ti, sólo chapas algunos clavos precarios y todavía tienes 7 metros más hasta la cadena, de grado 7b+ más o menos… No quería caer (puedes tener una caída de 20 metros) y afortunadamente no lo hice.

¿Por qué lo hiciste de este modo?
Quería probar un nuevo estilo para una vía de escalada deportiva.

Por otro lado, unos meses atrás abriste Golden secret en Zillertal. ¿Cómo es aquella vía?
Para mí, es muy importante abrir nuevas vías. Golden secret es una pequeña vía realmente bonita. Era un antiguo proyecto de Gerhard Hörhager que realicé en primavera, una mezcla muy guapa entre escalada deportiva y estilo trad (8b+, 8a+ trad, 6b, 8b).

Sigues un camino muy particular en esto de la escalada, que no mucha gente recorre. ¿Cómo definirías tu visión sobre la escalada?
¡La creatividad lo es todo! Para mí, es muy importante crear mis propias líneas y hacer realidad mis visiones, una definición de mis bellezas llenas de creatividad. Y me siento muy afortunado de tener la oportunidad de ir a las montañas en mi propia casa y pasarlo bien.

 

Noticias relacionadas

Roland Hemetzberger en Scheffler-Siegert (250 m

Roland Hemetzberger, aventura psicológica de 8b en Wilder K…

Roland Hemetzberger: “La vía larga es lo que más me diviert…

Roland Hemetzberger libera ‘Relikt noichl wörndl’ (350 m, 8…

Ines Papert, Roland Hemetzberger y Silvan Schüpbach liberan…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº337
Desnivel nº337

En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar nº 93. Agosto / Septiembre 2014. Roca y Mar. [WEB]  ()
Escalar nº93

En este número encontrar is: ROCA Y MAR, 5 propuestas para escalar en la costa: GALICIA • MENORCA • CANTABRIA &b…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Roland Hemetzberger
Artículo anterior

Sean McColl y Claire Buhrfeind ganan el Psicobloc Masters Series

Siguiente artículo

Carlos Suárez, salto BASE desde la Torre Sin Nombre

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

12 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Trad Uctor dice:
    15/08/2014 a las 03:41

    + o -. Tienes razón en que un artículo sobre estos conceptos no estaría mal. «Head pointing», al menos en GB, es practicar la ruta en top rope para sacar los movimientos antes de meterse desde abajo en una ruta donde te juegas el tipo….Si el tipo ha metido las protecciones y mosquetonado los clavos mientras encadenaba se suele considerar un red point. Un pink point es dejar los seguros y las cintas puestas para encadenar….y no parece que este sea el caso. En cualquier caso, chapeau…

  2. +o- dice:
    14/08/2014 a las 10:13

    Veo trad uctor que no sabes lo que dices. Mezclas conceptos. Headpoint es escalar de primero. Nada tiene que ver con trabajar una via. Redpoint es hacer una via de primero colocando las cintas y los seguros flotantes segun escalas. Pinkpoint es hacer una via de primero con los seguros previamente colocados. Escalar a vista puede ser tanto en red como en pink point. Desnivel podriais escribir un articulo de cultura general sobre los conceptps

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies