Roland Hemetzberger realizaba el pasado martes una repetición doblemente relevante. El escalador alemán conseguía chapar la cadena de Qui en la zona tirolesa de Geisterschmiedwand (Austria) y confirmaba el grado de 9a+ sugerido por Adam Ondra en la única repetición registrada hasta ahora, que el checo llevo a cabo el pasado mes de septiembre, 23 años después de la primera ascensión obra de Stefan Fürst.
Resulta doblemente relevante porque, por un lado, es una de las vías más duras de deportiva que Roland Hemetzberger ha apuntado en su libreta, junto con Outro, un proyecto inacabado del mismo Stefan Fürst en Achleiten del que Roland realizó la primera ascensión en 2015. Por otro lado, consolida el 9a+ para una vía encadenada en 1996, es decir, cinco años antes que Biographie, la línea que se considera como iniciadora de este grado a nivel histórico.
El propio Roland Hemetzberger anunciaba su logro de este modo ayer en redes sociales:
Qui 9a+ de Geisterschmiedwand, Kufstein, 9 de junio de 2020. Todavía se me hace difícil de creer, pero ayer fue el día y llegué a la cadena de Qui 9a+.
Más de 23 años sin ninguna repetición hasta que Adam Ondra escaló esta “vía de pesadilla” el pasado mes de septiembre. Motivado por su vídeo, me obsesioné en poner mi energía en esta vía.
Qui fue escalada originalmente por Stefan Fürst en 1996, ¡que era una de las vías más duras del mundo en aquella época! La parte inferior es un 8c/+ duro que termina en un reposo malo, y luego tienes el placer de enlazar un problema de búlder de cinco movimientos alrededor del 8A de bloque hasta arriba.
Ha sido uno de los mayores desafíos físico y mental que he afrontado jamás. Llegué a escalar al menos 45 veces la parte de 8c, cayéndome normalmente en el búlder… ¡hasta ayer!
La historia de Qui
Qui es una vía con primera ascensión a cargo de Stefan Fürst en 1996. En aquel entonces, la referencia era Action Directe, que conservaba su graduación original de 8c+/9a, así que el escalador austriaco la estrenó con propuesta de 8c+. El hecho de que Wagnis orange fuera entonces 8b+ (actualmente 8c) también ayudó a definir el grado.
Sin embargo, los candidatos a la primera repetición comprendieron que la línea era más dura de lo que parecía y de lo que su grado indicaba. Uno tras otro cayeron sin conseguir acercarse a la cadena y la vía fue quedando olvidada. Para todos menos para Adam Ondra, que en enero de 2012 mostraba tenerla bien presente al incluirla en su recuento de “vías que no pude encadenar”.
El checo necesitó hasta tres viajes y diez años para finalmente hacerse con la primera repetición, el pasado mes de septiembre de 2019. Su propuesta de grado fue radicalmente diferente de la de Fürst: 9a+ advirtiendo que “la primera sección de 8c es sorprendentemente agotadora y hace que el crux sea mucho más duro”.
Uno de los primeros 9a+ del mundo
La consolidación de Qui como 9a+, después de las repeticiones de Adam Ondra y Roland Hemetzberger, podría cambiar la narrativa histórica de este grado. Durante muchos años, se aceptó que el primer 9a+ del mundo había llegado en 2001 de la mano de Chris Sharma con Biographie (Céüse).
Sin embargo, el propio Adam Ondra puso en duda esa efeméride en 2008, cuando realizó la primera repetición de Open air en la zona austriaca de Schleierwasserfall. La vía había recibido su primera ascensión en 1996 a cargo de Alex Huber, quien la había propuesto de 9a, pero el checo no dudó en sugerir elevarla a 9a+.
Estas dos líneas, junto con la Orujo de Bernabé Fernández en Archidona que nunca ha sido repetida y la Iñi Ameriketan de Rikar Otegui en Baltzola que también camina hacia la recotación, el panorama de los primeros 9a+ de la historia podría verse sustancialmente modificado:
- 1996: Open Air en Schleierwasserfall (Austria), por Alex Huber. Repetida y recotada.
- 1996: Qui en Geisterschmiedwand (Austria), por Stefan Fürst. Repetida y recotada.
- 1998: Orujo en Archidona (España), por Bernabé Fernández. Sin repeticiones.
- 2001: Biographie en Céüse (Francia), por Chris Sharma. Repetida y confirmada.
- 2002: Iñi Ameriketan en Baltzola (España), por Rikar Otegui. Repetida y recotada.
- 2003: Flex Luthor en Rifle (EE.UU.), por Tommy Caldwell. Sin repeticiones.
- 2003: La Rambla en Siurana (España), por Ramon Julián. Repetida y confirmada.