• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca
viernes, 25 septiembre 2015 - 11:09 am
NUEVA RUTA Y LIBERACIÓN EN LA CARA NORTE

Roger Schaeli, Robert Jasper y Simon Gitel proponen con “Odyssey” (1.400 m, 8a+) lo más duro del Eiger

El equipo internacional de fuertes escaladores surca el imponente desplome del Rote Fluh y con su apertura y posterior liberación proponen lo más duro de la cara norte del Eiger (1.400 m, 37 largos, 8a+ máx).

Autor: | No hay comentarios | Compartir:
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Croquis de Odyssey (8a+
Croquis de Odyssey (8a+
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli
Roger Schaeli

Roger Schaeli (Suiza), Robert Jasper (Alemania) y Simon Gitel (Italia) han hecho pública su apertura de una nueva ruta de 1.400m en la cara Norte del Eiger que realizaron el pasado mes de agosto. Supuso para ellos una Odisea, y de ahí el nombre escogido, “Odyssey”. De sus 37 largos, proponen para el más duro un grado máximo de 8a+, lo que la convierte en la vía más dura de esta pared, desbancando así a “Paciencia” (900 m, 8a).

Schaeli y Jasper ya le echaron el ojo a la línea de Odyssey, que recorre la parte más vertical de la cara norte, durante su liberación de la Directa Japonesa (8a) en 2009. Los años siguientes sin embargo los invirtieron en la liberación de otras históricas “Direttissimas” como la Directa Harlin con la salida Heckmair (7a, M8 1.800 m) en 2010, o la Directa Piola-Ghilini (7c, 1.400 m) en 2013.

La araña blanca. La historia de las escaladas en la pared norte del Eiger por Heinrich Harrer. Ediciones Desnivel
La araña blanca. La historia de las escaladas en la pared norte del Eiger

Las dificultades de la escalada en la norte del Eiger no se limitan al plano físico y técnico, sino que la meteorología juega un papel fundamental, con escasos días de buenas condiciones que permitan la escalada en esta helada e inhóspita pared. Por fin el pasado verano se reunieron las condiciones necesarias para su deseada primera ascensión.

El desplome “Rote Fluh” en libre

Acometieron la apertura desde abajo, compartiendo terreno los primeros largos con la clásica ruta Heckmair hasta la oquedad del “Stollenloch”. A partir de aquí continuaron por terreno inexplorado por el “Rote Fluh”, un desplomado muro rocoso calificado en su momento como “inescalable” por Heckmair.

La línea surca el imponente desplome de una forma directa. Afirman que en la mayoría de los largos encontraron buena y compacta caliza, aunque las impredecibles condiciones y rápidos cambios de tiempo característicos de la pared, con frecuentes caídas de rocas y hielo, fueron un ingrediente más de su escalada. La roca cubierta de hielo, la nieve, la lluvia y las protecciones precarias les acompañaron durante la apertura.

Robert atribuye al buen clima vivido en Alpes este mes de agosto parte de su éxito: “Este verano era perfecto, estábamos extremadamente motivados y en forma al 100 por cien, pero solo eso no habría sido suficiente. ¡Hemos tenido el mejor verano en años! Dicen que ha sido el más caliente y seco en los Alpes desde hace 150 años”.


 

“No recuerdo haber escalado un movimiento tan difícil con tanto aire nunca, ni en deportiva ni en pared”

Acerca del largo más duro, el décimo, Roger relata en su blog: “El largo resultó tener un difícil problema de bloque con un paso morfo al final. Y por supuesto es el largo más desplomado desde la repisa, en todo el corazón de la cara norte. Robert ya lo había encadenado, así que me tocaba mover ficha. La primera secuencia fue bien. El fotógrafo Franky Kretschman (que estaba en esos momentos con la cordada de Sasha Di Giulian y Carlo Traversi en su intento a “Paciencia”), que estaba jumareando por las cuerdas fijas de abajo, de pronto se dio cuenta de que si se daba prisa llegaría a tomar fotos del espectacular largo clave de nuestra vía. Fue como estar en un sueño. Tras una pelea infernal ¡conseguí chapar la cadena con mi último aliento! Me di el mejor regalo aquel 8 de agosto. Me costó 17 intentos llegar a encadenar el largo. No recuerdo haber escalado un movimiento tan difícil con tanto “aire” desde la última chapa, ni en alpina ni en deportiva. Es sin duda el largo más difícil de nuestra Odyssee. Para mí es 8a+”.

A partir de la segunda mitad de la vía, a la cordada de Roger y Robert se unió el joven escalador italiano Simon Gietl, un apoyo muy valorado: “Simon fue como un soplo de aire fresco para nosotros”, cuenta Roger, “nos convertimos en un equipo más fuerte y más rápido. Juntos logramos completar la primera ascensión de la vía y al mismo tiempo escalamos todos los largos en libre, encadenando en estilo cordada. Durante casi dos meses hemos estado viviendo en la sombría y fría cara norte, aprovechando cada oportunidad que se nos presentó. Vivimos un momento difícil de describir cuando, en medio de la niebla y la oscuridad, llegamos a la cima. ¡Nuestra ascensión por esta increíble gran pared, nuestra Odyssey (Odisea), tuvo un final feliz!”.

Roger se muestra satisfecho de su escalada: “Para mí, Odysee es un hito personal. He podido dar lo mejor de mí mismo con mis dos amigos Robert y Simon. La vía tiene básicamente roca de buena calidad y es una escalada difícil y divertida. Los movimientos duros y atléticos se alternan con técnicos pasos de pies, con el mejor estilo de la “vieja escuela”. En cuanto a su protección, en mi opinión presenta una mezcla ideal entre escalada limpia, tradicional, seguros fijos y ganchos. Sólo pusimos expansiones donde no teníamos otra opción. Taladramos siguiendo mi ética de “seguro inteligente”, que significa: “Instala el mínimo de seguros posible en los lugares correctos”.

Y “Paciencia” de propina

Sin embargo, parece que la apertura no le dejó muy cansado a Roger Schaeli pues, tras solo un día de descanso, estaba de nuevo de vuelta en la norte del Eiger con la intención de completar “Paciencia”, vía que le faltaba para su trilogía de vías duras en esta pared, tras su escalada de La Vida es Silbar en 2003. Lo logró encordado con Mich Kemeter, encadenando ambos todos los largos de primero, tal y como os relatábamos en esta crónica hace unas semanas.

 

 
 

Noticias relacionadas

Roger Schaeli y Mich Kemeter en Paciencia (8a) en la cara norte del Eiger. Agosto 2015  (Frank Kretschmann)

Roger Schaeli y Mich Kemeter repiten “Paciencia” (900m, 8a)…

Roger Schaeli y Robert Jasper tras escalar la Ghilini-Piola a la cara norte del Eiger  (Col. R. Jasper)

Robert Jasper y Roger Schäli completan su trilogía de direc…

Cara norte del Eiger  (Terra3)

Roger Schaeli y Roger Christen repiten ‘The sanction’ a la …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar 99. Edu Marín en Orbayu 8c en pared [WEB]  ()
Escalar nº99

En este número v monos a: Acantilados en PONTEVEDRA • Búlder en PRILEP, Macedonia • NICCOLÒ CERIA:…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº350
Desnivel nº350

En este número: Cuerdas de escalada y m s · ESCALADA DEPORTIVA EN EL Sur de Noruega · ‘RIESGO Y RECOMP…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
La viuda del Eiger. Relatos de montaña-ficción por VV. AA.. Ediciones Desnivel
La viuda del Eiger. Relatos de montaña-ficción

Por: VV. AA..

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Sean Villanueva, Siebe Vanhee y Hery completan ‘Fire in the belly’ (8a+, 700 m) y ‘Mahagaga’ (7c+, 250 m) en Madagascar

Siguiente artículo

Vídeo de Jorg Verhoeven escalando en libre La Nose, en Yosemite

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies