El triunfo de la escalada para todos

Nuevo centro Climbat en la localidad madrileña de Griñón

Ayer, 12 de diciembre, abrió sus puertas un nuevo centro Climbat en la localidad madrileña de Griñón. Es el noveno centro de la franquicia (el tercero que se inaugura en este año) cuyo balance positivo demuestra el acierto de la fórmula.

Inauguración :Climbat Griñón  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Inauguración :Climbat Griñón
Eva Martos / Desnivel.com | No hay comentarios |

El primer centro Climbat Moianès se abrió en 2006, y desde entonces se han añadido otros ocho a la familia: dos en Barcelona en 2011 (Foixardà y Magnesi) y uno en Amán (Jordania), en 2012 se unieron Zaragoza, Girona y Reus y en este año se han incorporado Bilbao,Granollers y Griñón. Hay además previsión de apertura inminente de dos nuevos centros en Málaga y en Badalona. Ninguno ha cerrado aún (el Climbat Moianès fue absorbido por el cercano Foixardà) y, según asegura Israel Maciá, director de la firma desde hace dos años, el interés en :Climbat se ha multiplicado por 10 y no tiene final.

La mayoría de ellos por tanto se ha abierto en unos años de crisis económica en los que la tendencia general era la opuesta, entonces, ¿dónde está la clave de su éxito? “Es una combinación de muchos factores”, nos responde Israel, “pero principalmente el equipo humano que hay detrás. Somos un grupo de profesionales que llevamos toda la vida en esto, hemos aprendido mucho en todos estos años, conocemos el negocio y ahora sabemos bien cuál es la dirección y cómo llegar al objetivo”.

La implicación de la franquicia en cada centro que abre va más allá de establecer unas pautas para la construcción de la instalación, analizan también que el negocio sea viable, dan una formación a los trabajadores, establecen una política de precios común… y hacen un seguimiento constante una vez que está en marcha. Para Israel “es una cuestión de honestidad, es la base; no podemos abrir nuevos centro sin más, nos tenemos que asegurar que funcionen”.

En cuanto a la inversión necesaria para poner en marcha uno de estos centros varia mucho “depende de la zona, de las dimensiones…”, explica Israel, “no podemos precisar sin tener algo concreto, datos, medidas… pero en cualquier caso es una inversión muy razonable.»

¿A qué público va dirigido?

Aunque tienen cabida los escaladores de todos los niveles y es habitual encontrarse “estrellas” de la escalada en cualquier centro :Climbat, el destinatario principal de estos centros es la gente que empieza, sobre todo el público infantil, por eso ponen especial atención en fomentar los cursos y escuelas de escalada para niños.

“Cuando un niño entra en un Climbat puede llegar a ser lo que quiera ser”, se trata de poner a su disposición los mejores medios y motivarles.

Fruto de esta filosofía es el equipo de escalada infantil Climbat con sede en la Foixardá, que siguen el método de entrenamiento Organic desarrollado por David Macià, que tiene en su historial haber sido entrenador de escaladores como Ramón Julián o Edu Marín. Una representación del mismo se desplazó hasta Griñón para participar en la inauguración del nuevo centro, motivadísimos niños y niñas de entre 6 a 12 años que no dejaron de subir y bajar por las vías propuestas en el maratón de escalada con el que se celebró la apertura. Niños como Cedric LlucMaría Benach que, con 11 y 12 años respectivamente, cuentan ya con 7c encadenado, “y en tres pegues”, nos concretaba risueño el mismo Cedric. “La escalada le está enseñando capacidad de esfuerzo y lucha, que luego está aplicando también en otras facetas de su vida” argumenta Esther Benach, quien se ha iniciado en el mundo de la escalada a través de la imparable afición de su hija María. Para Berta Martín, también presente en la inauguración y que lleva unos meses trabajando como entrenadora del equipo infantil (donde está su propia hija Geila, de 6 años): “La escalada les enseña a enfrentarse los sentimientos de derrota, de frustración… y aprender gestionarlos”. 

¿Dos deportes distintos?

La proliferación de estos centros constata también la tendencia a dos líneas de escalada, en resina y en roca, cada vez más separadas, con deportistas que acuden a los rocódromos como un fin en sí mismo, como quien va al gimnasio o a una actividad extraescolar más. Aunque desde los rocódromos sí fomentan el contacto con la roca, organizando salidas periódicas a las zonas de escalada. “Nos esforzamos mucho en transmitirles a los alumnos el espíritu de respeto por el entorno y los valores de este deporte”, aclara Israel.

Para Ramón Julián “las cosas han cambiado mucho, cuando yo empecé entrenaba en un búlder de 2×2 en casa de un amigo, ahora disponen no solo de mejores instalaciones, también de entrenadores, conocimiento… Claro que por mucho rocódromo extraordinario que tengas, lo importante es tener ganas de entrenar”. Opina además que en España nos falta aún mucho para igualar los rocódromos europeos, más dirigido al escalador de alto nivel.

“Hemos pasado de no tener dónde entrenar a tener tantos sitios que no sabemos cuál escoger”, bromea Edu Marín, también presente en la inauguración, quien ve como algo positivo que haya cada vez más y mejores instalaciones, “ayuda a que deporte crezca y evolucione”.

¿Por qué un nuevo centro en Griñón?

Sorprende la ubicación del nuevo centro en un polígono de la localidad de Griñón, que apenas supera los 9.000 habitantes y dista unos 35 km del centro de la capital. Nos responde Rafael Gaitán, uno de los cinco socios propietarios (junto a su hijo Álvaro Gaitán, María Jesús y Silvia Montero y Luis Sánchez): “Nosotros somos de aquí cerca, de Fuenlabrada, y el hecho de abrirlo aquí fue sobre todo porque nos enamoramos de esta nave, reunía los requisitos que buscábamos. Es cierto que si lo hubiéramos abierto más cerca de Madrid seguramente sería más rentable, pero es que nuestro objetivo con este negocio no es hacernos ricos, preferimos simplemente ofrecer un buen servicio, que la gente que venga aquí –sea del nivel que sea– lo disfrute y que esté a gusto. Nos hemos esforzado en crear un ambiente acogedor, donde tanto niños como adultos vengan a pasarlo bien”. Admite que, aunque no aspiren a hacerse ricos, sí esperan que el negocio sea rentable, al menos para recuperar los aproximadamente 120.000 euros invertidos en su puesta en marcha y cubrir gastos fijos como el del alquiler de la nave, electricidad, sueldos de los trabajadores…

La nave tiene unos 720 m2 y, además de un rocódromo con forma triangular de una altura máxima de unos 10 metros e inclinaciones variadas, dispone de una zona de búlder y de una zona infantil con tirolina incluida, así como una barra de bebidas y picoteo. Su principal uso estará destinado a cursillos, celebración de cumpleaños, actividades para empresas… aunque su amplio horario de apertura (de 10 a 23h) admite muchas posibilidades.

 

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.