EXPLORANDO

Rikar Otegi y el camino retomado

Rikar Otegi acaba de aterrizar de Squamish (Canadá) donde se celebró un festival de cine de montaña. A su regreso aprovechamos para hablar con él sobre su evolución en la escalada y el futuro de ésta.

| No hay comentarios |
Rikar Otegui en Honky Mix (8c+), en la escuela de Oñate.- Foto: desnivelpress.comRikar Otegui en Honky Mix (8c+), en la escuela de Oñate.- Foto: desnivelpress.com

Rikar Otegi reconoce que está haciendo un viaje hacia sus raices. Junto con Josune Bereziartu han iniciado -o retomado- un camino que les llevó a conocer la montaña y en el que ahora mezclan, en sus correrías por pared, el estilo del alpinismo con la dificultad de la deportiva. Rikar Otegi nació en Ordizia (Guipúzcoa) en el 67 y como desde temprana edad se desarrolló en él la pasión por la naturaleza y la montaña, a los 14 años hizo sus pinitos en la deportiva, llegando a convertirse en un escalador de referencia y siendo considerado un pionero de la escalada deportiva vasca.

Mala vida supuso su primer 8c y su llegada a la novena dimensión vino de la mano de Iñi Ameriketan (9a) en Baltzola. Después llegaría Logical progression (9a, 2004) en Japón y la necesidad de enfrentarse a una gran pared. Su víctima fue Yeah Man, 300 de desnivel que alcanzan una dificultad máxima de 8b+ o el Espolón Walker de las Grandes Jorasses (vía Cassín, 2006)

Sus últimas líneas, el encadenamiento de Super Weissmuller (8a/a+, liberada) y la apertura de El ojo crítico (8a max.), han respondido a esas ganas por volver, por lo menos por un tiempo, a su camino original. Rikar acaba de volver de Squamish (Canadá), donde se celebró un festival de cine de montaña y escalada.

Rikar da un salto como escalador, aunque no piensa dejar atrás la deportiva.- Foto: desnivelpress.comRikar da un salto como escalador, aunque no piensa dejar atrás la deportiva.- Foto: desnivelpress.com

¿Qué tal te ha ido por Canadá?
Bueno básicamente era una reunión de escaladores, hubo cine de montaña, charlas… Josune tenía que estar allí y hemos aprovechado para escalar por la zona. Se nos ha hecho un poco corto, pero hemos descubierto un lugar al que volver.

¿Cómo ves este tipo de encuentros en España?
España es uno de los países que cuenta con mayor número de encuentros de este tipo; charlas y semanas de montaña. Hay apoyo de las instituciones, clubs que los organizan… Otra cosa son los festivales, acompañados de eventos, ferias, presentaciones… quizá en ese sentido se echen en falta más.

Josune y tú estáis haciendo algo distinto, tratando de aunar la ética del alpinismo con la dificultad de la deportiva…
En realidad es evolución. Tanto yo como Josune somos conocidos por hacer escalada deportiva casi toda la vida, era la actividad a la que mas tiempo le dedicábamos, pero nos iniciamos con grandes paredes. Eso se queda dentro y en algún momento tiene que salir. Es como volver a las raíces.

También se trata de una motivación alternativa, sin obviar el aspecto deportivo, llevándolo a un terreno mucho más comprometido y en el que cuenta el estilo y la limpieza.

¿Cuál crees que es el futuro de la escalada deportiva?
Bueno, no soy adivino, pero lo cierto es que actualmente se están alcanzando grandes niveles, estamos viendo una evolución muy rápida en pocos años. Hay mucho nivel y mucha gente que llega a ese nivel. Ahí está la competición, y esta la roca y hay gente, que aunque cada vez se están distanciando más, muestra un gran nivel en ambas disciplinas. Esto no va a parar, quizá sólo falte alguien que intente, que invierta tiempo en proponer grados mayores. Cuando se asiente el 9b los demás llegarán. Y eso no está tan lejos de conseguirse.

Rikar Otegui en Tas-tas (8c+/ 9a), en Baltzola.- Foto: desnivelpress.comRikar Otegui en Tas-tas (8c+/ 9a), en Baltzola.- Foto: desnivelpress.com

Josune y tú, ¿continuáis aprendiendo el uno del otro?
De eso no hay ninguna duda. En la deportiva nos conocemos bastante, pero en las tapias las emociones se comparten mucho más. La deportiva es bastante egoísta en ese sentido, cada uno tiene su proyecto, su objetivo y aunque te apoyes en los amigos en realidad estas tú solo. En la tapia tienes que compartir, ayudar. Es muy diferente, y quizá mas rico. Puedes encontrarte en situaciones difíciles y necesitas el apoyo del otro.

¿Cómo ves tu propio futuro dentro de la escalada?
Cada vez me veo más haciendo este tipo de actividades no tan cercanas a la deportiva. Me veo haciendo paredes, alpinismo… Lo que no se es hasta donde llegaré, mientras me divierta llevaré este camino que hemos retomado. Aunque nunca voy a olvidarme de la escalada deportiva

En el País Vasco existe una gran cultura de montaña arraigada y hay gran cantidad de gente interesada, ¿crees que terminará extendiéndose al resto de la Península?
En el País Vasco se apoya mucho a la montaña porque hay mucha afición. La Federación de Montaña del País Vasco creo que es la más fuerte de España y siempre hemos contado con figuras en el alpinismo y en la escalada, eso crea un gran campo de cultivo. También hay medios que reflejan lo que ocurre. Además se han unido en los últimos años instituciones y esponsores ajenos al mundo de la montaña.

Creo que estamos alcanzando cierta madurez, pero me da la impresión de que no va a llegar al resto de España. Es la historia de grandes montañeros y escaladores que unido a la masa de montañeros supone una diferencia. En otras comunidades ha habido y hay grandes escaladores pero no ha trascendido tanto. En Madrid, por ejemplo, ha existido mayor interés, también porque existe Desnivel, eso ha ayudado mucho.

Mientras me divierta llevaré este camino que hemos retomado.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.