• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca
viernes, 3 marzo 2006 - 12:00 am
EXPLORANDO

Riders on the Storm, tercera repetición

Un cuarteto belga, con Nicolas Favresse a la cabeza, repite la vía de Güllich, Albert, Arnold y compañía en la Torre Central del Paine.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Nicolas Favresse en el aéreo largo 21, cerca ya del Gran techo. <br /> Patagonia Dreams team» src=»http://static.desnivel.com/images/2006/03/03/riders_belgas02_p.jpg» /></a><span>Nicolas Favresse en el aéreo largo 21, cerca ya del Gran techo. <br /> Patagonia Dreams team</span></div>
<p>Cinco días de aproximación y porteo de material, y otros once en la pared sin tocar el suelo… Dos semanas aislados del mundo en un paredón de granito en las Torres del Paine, Patagonia. </p>
<p>Al contrario que la canción de los Doors, Rider on the Storm, la vía, no acumula tantas «versiones» con el paso de los años. Pocas cordadas se atreven con la línea que Norbert Bätz, Peter Dittrich, Bernd Arnold, Wolfgang Güllich y Kurt Albert abrieron en la Torre Central del Paine allá por 1991, y muchas menos salen por arriba, sumándole repeticiones a sus 1.200 metros y 38 largos (7c/A3). Olivier y Nicolas Favresse, Seán Villanueva y Mike Lecomte firmaron la tercera.</p><aside>
		
</aside>


					
<p>Dejaron todo listo y se fueron de fiesta a Puerto Natales. Al volver, se sentían fuertes, muy motivados y con muchas ganas de meterse en faena, pero el viento patagónico les cortó el rollo, y por poco también las alas. Encontraron su campamento totalmente desperdigado, tiendas hechas jirones, el material expuesto al viento y la nieve, sacos «robados» por Eolo… un desastre (y 2.000 € de pérdidas…). Pero lograron apañar su hogar, y pasar la noche al pie de la Torre Central del Paine. Al día siguiente Oli y Sean escalaban los primeros seis largos…</p>
<h2>Escalada mágica</h2>
<div class=Turno de Sean Villanueva, encadenando el mítico Gran techo de Riders on the Storm. <br />Patagonia Dreams team» src=»http://static.desnivel.com/images/2006/03/03/riders_belgas03_p.jpg» /></a><span>Turno de Sean Villanueva, encadenando el mítico Gran techo de Riders on the Storm. <br />Patagonia Dreams team</span></div>
<p>Dos jornadas más (una de ellas de 24 horas non-stop) y alcanzaban el largo 13 (700 m), donde fijaban sus hamacas totalmente aislados del mundo (la radió falleció en el desastre del base), y tras haber flipado con la primera parte de la ruta. Al día siguiente alcanzaban el largo 18, disfrutando de una escalada muy pura y variada (regleteros espolones, fisuras, off-withs, chimeneas…). Dos días de mal tiempo retrasaron el primer intento al gran techo del L25, que culmina una secuencia de largos «absolutamente mágica». Sean y Oli se encargaron del mismo, pero una tormenta les obligó a volver a las hamacas del L13.</p>
<p>Superado el techo, sólo necesitaban un día de buen tiempo para llegar a cima. Música, cartas y el cumple de Sean aliviaron los tres días que pasaron en las hamacas aguantando el temporal para ello. El 8 de enero las estrellas tapizaban el cielo de madrugada , y tiraron para arriba. Mike y Sean encadenaban el legendario techo, mientras Oli y Nico tomaban la cabeza hasta la R31. Después, nuevo relevo con Sean y Mike negociando unas últimas tiradas de con nieves y roca muy rota, y a eso de las siete y media de la tarde, por fin la cima. Tuvieron que pasar una nueva noche en las hamacas del L13, y dedicar el día siguiente entero a delicados rápeles antes de pisar de nuevo el Campo Belga, 11 días después.</p>
<h2>Tercera repetición</h2>
<div class=Nico en uno de las tiradas más duras de la Riders: L15, 7c. - Foto: Patagonia Dreams teamNico en uno de las tiradas más duras de la Riders: L15, 7c. – Foto: Patagonia Dreams team

Los primeros en repetir la vía fueron los checos David Stastny y Jan Kreisinger en febrero de 2002, más de una década después. Fueron 12 días en la pared, escalando todo en libre (hasta 7b+), excepto los largos 4 y 24, donde tiraron del artificial. Ese mismo año (noviembre) los franceses Jerome Arpin y Sylvain Empereur lo intentaron en estilo alpino, pero se bajaron después de 18 tiradas. Hablaron de espits nuevos, añadidos seguramente por Kreisinger y Stastny, tanto en largos como en reuniones.


 

Unos día después, hubo una nueva intentona gala, por Arnaud Boudet, Martial Dumas, Jean Yves Fredericksen y Yann Mimet. Firmaron la tercera ascensión en 14 días (8 en pared tras fijar 500 metros de cuerda). Vieron muchos espits (46, sin contar reuniones) y drilled hooks (tallados para ganchos), y escalaron en libre los largos 17, 18 y 19, famosos por sus anchísimas fisuras (Camalot del 6), donde vieron muchos tallados para ganchos cuya autoría no está clara: bien picados por los aperturistas, bien agregados por los checos, que según los franceses no jugaron muy limpio…

Fuente: belclimb.net

 

 

 
 

Noticias relacionadas

Hilando fino en el Cerro Torre

Jasper & Glowacz, norte del Murallón

Apertura en el Cerro Torre

 
Artículo anterior

Elegía a Miguel Vidal

Siguiente artículo

Tina e Izaskun en el Top Ten por equipos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Zippo HeatBank® 9S
TEST DE MATERIAL

A prueba: calentador-cargador Heatbank 9S de Zippo

Jonatan Flor en 'Fin Alí Hulk extension sit start' 9a+ de Rodellar.
‘FIN DE ALÍ HULK EXTENSION SIT START’

Jonatan Flor vuelve a la cueva de Alí Babá y se lleva otro …

LINTERNA FRONTAL LED H27E DE OLIGHT
1500 lúmenes y 190M de alcance

Linterna frontal Led H27e de Olight

Tramo inicial de la ruta de la arista noroeste del Dhaulagiri.
ARISTA NOROESTE

Horia Colibasanu, Peter Hámor y Marius Gane superan lo más …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies