• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
jueves, 7 marzo 2013 - 7:55 am
EXPLORANDO

Rescate en Alicante: “30 años de trabajo tirados por tierra en muy poco tiempo”.

Al recibir la carta de Inés Mª Velasco Serna que publicamos ayer, que relata el rescate de los accidentados en Redován, nos pusimos en contacto con miembros de los grupos de rescate de Alicante para contrastar los datos y conocer su opinión.

Autor: Desnivel | 55 comentarios | Compartir:
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el 2009.  ()
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el año 2009.
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el 2009.  ()
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el año 2009.
Helicóptero de rescate de los bomberos de la Diputación de Alicante. Helicóptero
Helicóptero de rescate de los bomberos de la Diputación de Alicante. Helicóptero
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el 2009.  ()
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el año 2009.
Helicóptero de rescate de los bomberos de la Diputación de Alicante. Helicóptero
Helicóptero de rescate de los bomberos de la Diputación de Alicante. Helicóptero
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el 2009.  ()
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el año 2009.
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el 2009.  ()
Bomberos del grupo de rescate de montaña de la Diputación de Alicante durante un rescate en el Peñón de Ifach en el año 2009.

El relato de un testigo: Rescate escaladores accidentados en Redován: "Insuficiente e ineficaz"

Un fallecido y una herida grave en un accidente de escalada en Redován

Este es un resumen de la información que hemos recopilado de los miembros grupos de rescate en Alicante con quienes hemos hablado:

El servicio 112 es de gestión privada. Las llamadas se reciben en Valencia y en su recogida no participa directamente personal con experiencia en rescate (ni sanitarios, ni bomberos, ni Guarda Civil…) La persona que coge el teléfono abre una “carta digital” que envía a todas las agencias de emergencia que la reciben en automático  en cada central. El tiempo que puede llevar esta toma de datos  y su posterior transferencia en muchas ocasiones puede llegar a ser de 10 minutos o más.

La persona que llamó al 112 proporciona datos muy claros y concretos.

El día que ocurre el accidente en Redován la información y su transferencia es rápida, pues la persona que llama proporciona datos muy claros y concretos “Dos escaladores han caído, se encuentran en el suelo, uno de ellos en estado muy crítico, estamos haciéndole la RCP, la otra persona también está mal pero respira por sí sola, los medios pueden acceder por carretera hasta unos diez minutos de donde ha ocurrido el accidente”. Estos datos el 112 los trasfiere a los diferentes estamentos implicados en el siniestro por medio de la carta digital antes mencionada.


 

Bomberos no especialistas en montaña pues no se trata de un rescate en pared

Desde el Centro Provincial de bomberos se da salida a los bomberos más cercanos al lugar que se encuentran en la población de Orihuela que están a unos 15 minutos de Redovan, no son especialistas en montaña, pero para este accidente, disponen de camilla y conocimientos suficientes para colaborar con los equipos sanitarios, ayudando a evacuar al herido por la senda hasta donde se encuentren las ambulancias. No se trata de un rescate en pared.

También se moviliza al Grupo de Rescate en montaña de los bomberos

El Centro de coordinación Provincial bomberos moviliza al  Grupo de rescate de bomberos, personal especializado en montaña y solicita al 112 el único helicóptero de rescate, de toda la Comunidad Valenciana, ubicado en Manises (Valencia), sabiendo que no llegarán a actuar pues los equipos terrestres, una vez en el lugar, en poco más de diez minutos estarán en el lugar del accidente.

Se necesita urgentemente personal médico

Allí se necesita urgentemente personal médico con equipo especializado que estabilice a la muchacha herida. Ese personal sanitario lo mueve el CICU (Centro de Coordinación Sanitaria de la Provincia)

Cuando el helicóptero llega a San Vicente del Raspeig, la persona herida ya estaba en manos del personal del SAMU según informó el mando de bomberos que allí se encontraba a los rescatadores.

El personal especializado de bomberos que se dirigía a la zona con vehículos fue retirado al llegar los bomberos de Orihuela pues había suficiente personal para afrontar el servicio.

El helicóptero que apareció posteriormente tenía como misión valorar y evitar más accidentes.

El helicóptero que apareció en la zona posteriormente al rescate, y del cual bajo un especialista de bomberos, tenía como misión ver el lugar y asegurar que el accidente no había sido por desprendimientos o otras causas que pudieran poner en peligro a más escaladores.

Posteriormente personal del GREIM, que había sido movilizado también al caer estar personas, llegaron más tarde por tierra, accedieron a la vía y hicieron el informe policial para la policía judicial que se encontraba en el lugar.

Alicante dispuso durante 25 años de helicóptero medicalizado

La Provincia de Alicante,  durante más de 25 años, dispuso de helicóptero medicalizado, pagado por la Diputación de Alicante y su utilización era conjunta para traslados sanitarios entre hospitales, urgencias en accidentes en carretera y el rescate en montaña. Su dotación era piloto, mecánico gruista, medico enfermero y dos rescatadores bomberos especialistas en montaña.

Desde el 1 de enero 2012 no hay helicóptero rescate en Alicante

Desde el 1 de enero de 2012, la provincia de Alicante –que es la que tiene más accidentes de montaña de toda la Comunidad Valenciana– no dispone de helicóptero para rescate. Hasta el día 1 de marzo el único helicóptero que se encontraba en la provincia era el de la brigada helitransportada de incendios, que habían medicalizado, pero sin medico ni enfermero permanente; este personal se incorporaba desde su ambulancia SAMU cuando eran requeridos, es decir, podían encontrarse en otro servicio a mas de media hora en coche del helipuerto.

El mismo helicóptero, ahora para incendios, medicalizado pero sin médico ni enfermero permanente.  Y le han retirado la grúa.

Es curioso saber que ese helicóptero es el mismo que estaba dedicado antes a rescate (Bell 412, matrícula KBB), pero se le ha retirado la grúa. Retirar la grúa al helicóptero no supone un ahorro e impide trabajar en lugares donde no se pueda tomar tierra o hacer un estacionario.

Este helicóptero lo gestiona directamente la Generalitat Valenciana  y es su responsabilidad.

Desde el 1 de marzo ya hay dos helicópteros en la provincia, pero ninguno  preparado para rescate en montaña. (Sin grúa, sin médico y enfermero permanentes y sin rescatadores).

El médico y enfermero que van en el helicóptero no tienen experiencia en rescate en montaña y algunos, ni la especialidad EMS (emergencia sanitaria en helicóptero)

Durante últimos 8 años: garantizado un tiempo máximo 40 minutos. Ahora: mínimo una hora….

Durante los últimos 8 años, si el helicóptero tenía acceso al lugar, se había garantizado un tiempo máximo de 40 minutos en poner al herido en manos del médico. Esto era posible gracias a un buen equipo, formado por piloto, gruista, médico, enfermero y bomberos especialistas en montaña.

Montaña y empresa
 

Ahora el tiempo de respuesta mínimo es de más de una hora y al igual que le pasa al GREIM en esta Comunidad, se acude con personal especialista pero no sanitarios.

Helicóptero sanitario los meses julio a septiembre que es cuando menos accidentes montaña ocurren.

Durante los meses  de julio, agosto, septiembre y medio octubre, han vuelto a poner el helicóptero sanitario en Alicante, con un solo enfermero la mayor parte de los días,  ese periodo es el de menor incidencia de rescate en montaña porque coincide con el mayor calor, aun así se han realizado varios rescates entre ellos una barranquista que sufrió una caída también haciendo rapel y fue atendida en el lugar por el enfermero y los bomberos de montaña.

Dos helicópteros para un rescate. Uno con grúa, rescatador pero sin médico. Otro con médico, pero sin grúa ni rescatador.

Posteriormente  y ya sin helicóptero en la provincia para rescate tuvo lugar un rescate en la sierra del Benicadell, donde tuvieron que intervenir dos helicópteros, pues el que venía de Valencia con grúa y rescatador carece de médicos  y el que venía de Alicante con médicos pero sin grúa ni rescatador. Por desgracia este accidente acabo con la muerte de esta persona.

La sensación del personal de los grupos de rescate.

 Una vez conocidos todos estos datos preguntamos a los miembros de los grupos de rescate cómo se sienten. Esto es lo que nos transmiten:

“La sensación que hay entre el personal que tiene que trabajar en rescate de forma habitual es que con el mismo costo económico, bien gestionado, se podría hacer un trabajo mejor”.

El 22 de enero 2012 se realiza el primer rescate SIN helicóptero tras 30 años utilizándolo.

“Remarcar que el primer rescate sin helicóptero en la provincia fue el día 22 de enero del año 2012, esto no pasaba desde hacía décadas y hace mas de 30 años que en esta provincia los bomberos ayudados con helicóptero, hemos rescatado personal en nuestras montañas y barrancos y son muchos los rescatados y aciertos. No es justo que se culpe al trabajador que intenta con los medios que dispone dar el mejor servicio”.

Los bomberos que acuden rescate viven situaciones de indignación «por quienes no saben que no somos culpables de la falta de medios que tenemos».

“Los bomberos que nos dedicamos al rescate en esta provincia nunca creímos que las vidas de los que salimos a practicar deportes en el medio natural importaran tan poco a los que nos dirigen políticamente. Lo sabemos nosotros trabajadores públicos que vivimos diariamente en nuestras carnes como al acudir a un siniestro el rescatado o las personas que se encuentran allí, ignorantes de la realidad que vivimos, arremeten contra nosotros creyéndonos culpables de sus males. Por suerte otras ocasiones nuestro trabajo es reconocido, no con medallas militares ni recompensas económicas ni nada por el estilo, solo la comprensión, apoyo y gratitud del rescatado”.

La conversación que mantenemos con los miembros grupos de rescate termina con esta frase que resume su situación y sensaciones:

“Nunca creímos que en tan poco tiempo unos pocos pueden tirar por tierra lo que ha costado tantos años de esfuerzo y trabajo”. 

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Pared de El Rut de Redován

Rescate escaladores accidentados en Redován: «Insuficiente …

Pared de El Rut de Redován

Un fallecido y una herida grave en un accidente de escalada…

Alicante retira mañana el helicóptero sanitario y de rescat…

El helicóptero de rescate de Bomberos del Principado de Asturias  (©Guillermo Sáenz San Bartolomé)

Replica a «Rescates en montaña, efectividad, eficacia y efi…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 321. Marzo 2013. Confesiones de Adam Ondra. ALTA  ()
Desnivel nº321

En este número: Adam Ondra, la búsqueda de lo imposible. Ogro + K7 Doblete para Kennedy y Dempster. Tuolume Meadows…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar nº 85. Marzo-Abril 2013. ALTA  ()
Escalar nº85

En este número encontrar is reportajes de la zona de búlder de Castillo de Bayuela y de deportiva de La Sib ria (S.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Rok Klancnik y Chris Schulte se suben al 8C en Chironico y Fontainebleau

Siguiente artículo

Sin noticias de Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski en el Broad Peak

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

55 comentarios

« Anterior 1 … 4 5 6
  1. Pollo dice:
    13/03/2013 a las 14:33

    Politiqueo y más politiqueo…no importa la atención a la víctima simplemente no quieren hacer partícipes a otras comunidades, que por isocronas, estarían mucho más cerca del siniestro y se podría dar una respuesta más breve y de mejor calidad, a nivel sanitario y de rescate. Prefieren que sea cualquier medio independientemente de los recursos que este tenga, pero eso sí, es de nuestra comunidad. Así qué les importa un pimiento la atención a las víctimas. Yo lo he vivido en mis propias carnes.

  2. asi si dice:
    13/03/2013 a las 08:42

    Lo que debemos hacer los del gremio ,,es : 1º pagarnos un curso de seguridad 2º pagar otro curso de sanidad primeros auxiilios 3 º pagar una tarjeta acreditativa comno que eres escalador y puedes hacer algunas y otras no tipos de via o rapeles y 4 º hacer grupos de voluntarios (forzados)rotativos a pie de via de cada comunidad y local (para socorro botikines etc y formacion ),,,si no es voluntario pues pagando ….el que no tenga esto no escala y listo .

  3. merlot dice:
    11/03/2013 a las 12:58

    Lo unico que hay que hacer es ver como lo hacen en otras comunidades, en la mayoria de forma muy efectiva, siendo en alguna de ellas ademas muy barato.

  4. posets dice:
    10/03/2013 a las 21:13

    El derroche politico de estos gobiernos lo hemos de pagar siempre los mismos,los helcopteros solo son para «Pasear politicos en sus campañas » ¿porque no les dan a ellos la factura del coste del viajecito ? A los servicios que dicen no tener medios,, yo les digo que para algo se hizo la boca ,que se quejen y sean persistentes pues esto como escusa no me vale ,algun dia el accidentado puede ser pariente suyo, ¿que diran entonces ? en fin,imagino la coordinacion ,,,,, estamos en el 3º mundo.

  5. petazeta dice:
    10/03/2013 a las 12:31

    Muy bonito todo, que mal estamos, hay que mal que mal. Pero se olvidan de lo mas importante, lo mas inhumano de todo, medica y enfermera que acudieron al rescate y las dos «señoritas» no les dio la gana de acudir a su obligacion de socorrer por no tener calzado adecuado, para llegar por un camino de solo diez minutos ya no es cuestion de medios, si no de trabajar y sobre todo de poder salvar vidas o que no sufran mas de la cuenta. A ostias suben……

« Anterior 1 … 4 5 6

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies