Ha muerto Patrick Edlinger.
Chris Sharma
Conocí a Patrcik en Hueco Tanks cuando tenía 15 o 16.
Fue una época de aprendizaje, y escalar con él durante varias semanas resultó muy especial e impactante para mí. A lo largo de los años coincidimos en varias ocasiones y, aunque no vivíamos cerca, siempre había una fuerte sensación de complicidad entre nosotros. Es muy difícil hacerse a la idea de la tremenda influencia que ha tenido en nuestro deporte. Él legitimó y revolucionó el deporte de la escalada; estaba claro que para él era mucho más que un deporte, se trataba de una forma de vida y expresión personal. Me siento muy afortunado de haberlo conocido.
I met Patrick in Hueco Tanks when I was 15 or 16.
It was a really formative time for me, and getting to climb with him over several weeks was really special and impactfull. Over the years Ive met him on several occasions and though we weren’t super close there was always a really warm kindred feeling between us. Its hard to totally wrap my head around how much influence he’s had on our sport. He legitimized and revolutionized the sport of climbing and yet it was clear that for him it was much more than just a sport , but a way of life and personal expression. I feel super fortunate to have known him.
Txavo Vales
Cuando yo empecé a escalar allá por el año 80, con botas supercletas y arneses Cassin naranja de pecho, ya empezaba a alucinar con escaladores extranjeros que utilizaban materiales modernos como los pies de gato, arneses de cintura y bolsa de magnesio. Pronto me empecé a poner las pilas y quise emular a esos personajes que salían en las revistas, vistiendo como ellos primero, e intentando entrenar y llevar ese estilo de vida que tanto me fascinaba.
En esos años ya había un escalador referente en la escalada libre –todavía no se hablaba de deportiva– John Bachar,y un libro que era la Biblia en verso para todo escalador, al menos para muchos de nosotros. Lo leíamos y releíamos y alucinábamos con esas impresionantes fotografías. Siempre estaba en la mesilla de mi cama.
Al cabo de algunos años salió a la luz otro libro que ya fue la revolución, Ópera vertical, que cambió totalmente mi mentalidad y lo que para mí representaba la escalada deportiva, y sobre esa evolución se encontraba un escalador puro y excepcional: era la clase, el estilo, la elegancia en estado puro, Patrick Eedlinger (le blond), una máquina, el puto amo, el lolo. Ahí comenzó una nueva era, y él, como muchos otros escaladores de renombre, nos abrieron los ojos a este mundo tan maravilloso y espectacular que es la escalada libre, deportiva, competición, bloque…, como quieras llamarlo y practicarlo.
Grandes leyendas como él quedaron en el camino: Bachar, Güllich, Berhault… Apasionados de la escalada y grandes mitos que nos enseñaron a valorar y profundizar en este deporte y que aportaron un sinfín de argumentos y documentos para que la escalada ocupe hoy por hoy un lugar destacado en la mente de muchos de nosotros.
Gracias, Bachar; gracias, Güllich; gracias, Berhault; gracias, Patricio, por haberme cambiado la vida, fuente de inspiración y motivación. Descansen en paz.
Dani Andrada
Eldinger para mí fue siempre un motivo de motivación. Él vivió una época muy buena y pura de la escalada y lo llevó al mundo profesional. Tuve la oportunidad de escalar con él hace muchos años en Orgon, y escalaba con mucha calidad; creo que sin duda fue uno de los grandes maestros y por eso le copiamos muchas cosas. Su vídeo La vida en la punta de los dedos fue como su escalada, una revolución y avance, la evolución.
Josune Bereziartu
Físicamente solo he coincidio con él un día escalando bloque en Massonges, Suiza, gracias a que teníamos amigos comunes que nos quisieron juntar. Fue una mañana estupenda, escalando relajados.. Me sorprendió la motivación y el nivel que tenía. Estaba fuerte haciendo bloque. Para mi Patrick Edlinger fue un referente de la dificultad y la ESTÉTICA de la escalada deportiva y en los solos. Sus películas fueron TRANSGRESORAS para la época, crearon una imagen de Patrick Edlinger inolvidable. Y yo jamás olvidé en mis escaladas el pilar básico del cómo escalar estéticamente con principios, de las polémicas sobre la roca natural, etcétera… Aquellos debates en parte fueron gracias a Edlinger. Cuando escalé con él me reconfortó comprobar que mantenía aún el idilio con la dificultad y su espíritu y filosofía seguían intactos. Creo que él se alegró al conocer que yo me había empapado de aquello cada vez que miraba con ojos atónitos la foto de mi carpeta: ¡aquel escalador en aquella roca tan impresionante del Verdon!
Iker y Eneko Pou
Inexplicablemente se nos ha ido Patrick Edlinger. Como ya ha sucedido con varios de los mejores de su generación –los 80 y 90–, se marcha muy joven. Nos queda su estilo en la roca –bailaba mas que escalaba–, su valentía –innumerables solos y vías expo– y su sencillez que nunca estuvo reñida con su grandeza.
Celso Martínez Finuco
Solo me vienen buenos recuerdos al pensar en Patrick. Al igual que en los 80 nuestra mentalidad cambio con el modo de vida de los grandes mitos de Yosemite, Kauk, Bachar, Long, etcétera. De Patrick aprendimos la elegancia de un escalador sobre la roca; cuántas veces hemos visto las impresionantes imágenes de sus películas, sobre todo, La Vie au bout des doigts, a la cual precisamente rendí un pequeño homenaje en una de las camisetas de la colección que diseño, ya que fue uno de los representantes de una generación única, que forjó los pilares de la escalada moderna. Para mí fue un gran placer conocerlo y poder pasar momentos inolvidables. Esa generación de idolos que después fueron amigos, me enseñaron el estilo y filosofía de vida que sigo desde hace mas de 30 años. Gracias Patrick por ser así.
Carlos Suárez
Es curioso: hacía unos días había estado hablando de él con Darío Rodriguez. Le conocí en Francia junto a Patxi Arocena. Verle escalar era un espectáculo. Pero lo más increíble fue ver La vida al borde de los dedos en un momento en el que yo no me imaginaba que se podía escalar de esa manera. En aquel momento, sería como el año 89, Edlinger estaba en otro planeta con respecto a cualquier escalador. No paré de hacer elasticidad hasta que pude emularle haciendo el espagat. Veinte años después empecé con el slackline y me volví a acordar de que entonces Edlinger ya lo hacía en la famosa película dándose la vuelta en la misma cadena. Mucho ánimo para todos los que le admiramos.
Nacho Orviz
¡Podría decirte tantas cosas! Para mí fue un ídolo en el mundo de la roca, le seguía en todos sus artículos y fotos de la época que ya sabes que eran escasos porque no exisitía ni internet ni nada. Cada mes esperaba que saliera el Alpinisme et Randonnée o Montagnes Magazine con algún artículo suyo. Era nuestro máximo exponente, nuestra referencia. Me acuerdo de la primera vez que le vimos en el Verdon, allí al lado nuestro escalando; estaba con Javier El Cura, nos mirábamos y susurrábamos: “Mira, es Patricio… ¡Sí, es él!”. No sé, es un recuerdo permanente. Tengo todos sus libros y cuando abrí con Tito en el Naranjo le pusimos a la vía Ópera Vertical por lo que había supuesto para nosotros ese vídeo de Patrick escalando en el Verdon, descalzo, sin cuerda, con aquella elegancia, elevando la escalada a la categoría ¡de arte!
Qué pena me da que se vaya una figura como esta.
Víctor Fernández
Atabiado con sus mallas de licra y su cinta de pelo, Patrick marcó toda una época e implantó todo un estilo. Icono de mi infancia, crecí con el que fuera mi primer manual de entrenamiento, Grimper, donde nos transmitió prematuramente todas sus enseñanzas. Hace muchos años que Patrick vivía a la sombra de la elite mediática, pero creo que para los escaladores de mi generación siempre estará en nuestra memoria.
Carlos Logroño
Fue una de esas personas que no solo marcaron una epoca, sino también una tendencia y una forma diferente de entender la escalada, en todas sus facetas. Ya que se dedicaba a todo lo que estaba relacionado con la montaña y todo se le daba bien (había nacido con un don). Persona de carácter pero a la vez una gran persona que siempre mantuvo su filosofía: LA VIDA EN LA PUNTA DE LOS DEDOS.
D.E.P.
Edu Marín
Aunque no tuve el placer de conocerlo personalmente, pienso en su nombre y aparece ante mí una de las grandes personalidades de la escalada deportiva. Gracias a él y a otros de sus compañeros de la época, la escalada es lo que es, y no me refiero a lo deportivo y de máxima dificultad (que también), sino al estilo de vida que comporta, el respeto por el medio ambiente, el compromiso con la naturaleza y el cómo sabía transmitirlo. Creo que Edlinger vivía para escalar y escalaba para vivir. En ese sentido me siento muy identificado con él. Espero que nuestra generación de escaladores sepamos querer y cuidar tanto la roca como Patrick Edlinger supo hacer.
Se ha ido un gran escalador, un pionero, pero creo que ante todo un amante de la ingravidez y una persona que supo vivir como él lo sentía.
Mi más sentido pésame.
Miquel Riera
Lo que me pasó ayer no me lo hubiese creído si me lo cuentan hace 20 años. Al enterarme del fallecimiento de Patrick Edllinger, lo comenté con un grupo de escaladores y no sabían quién era Patrick. Increíble lo rápido que cambia todo y lo rápido que se sustiyen las estrellas que abandonan la escena.
En los tiempos de las webs, los blogs, el facebook… las noticias llegan igual de rápido como se van. Pero en los tiempos en que Patrick era el rey, los tiempos del papel impreso y del boca a boca, no era así.
Le Blond, ocupaba todo el espacio mediatico, desde las portadas de todas las revistas a los chismorreos de las animadas noches de los cámpings y los vivacs.
Él era nuestra estrella polar, la que nos guiaba por las noches, cuando nos metíamos en el saco. Seguíamos el norte que nos señalaba, de pared en pared y de vía en vía, haciéndonos soñar con repetir sus logros, con sentir lo mismo que él, con ser como él. Perseguíamos sus pies de gato, sus mallas paqueteras de colores chillones, su cinta en el pelo y a él en persona.
Aprendí francés por si algún día coincidía con él, al pie de alguna vía de Buoux, repetí las vías que él hizo en solo en el Verdón, en tope rope y muerto de miedo imaginándome lo que él debía de sentir.
Incluso le utilicé alguna vez, inventandome que él estaba en Buooux o en el Verdón, para que mis compañeros de viaje y de coche fuesen a escalar a donde yo quería.
Fue una época de grandes escaladores, de grandes personas y de grandes personajes. Fue una época realmente grande y en esos años realmente grandes, gigantes, Patrick fue el más grande de todos, un coloso, como escalador y como persona.
Así que si no sabéis quién es, me importa un bledo y vosotros os lo perdéis.
Bruno Macías
El primer vídeo de escalda que vi fue el de Ópera Vertical. Patrick fue el protagonista de mi primer póster de escalada y hace unos años tuve el placer de escalar con él. Lo mejor sin duda fue conocerle y compartir unos días con este gran escalador. Patrick fue sobre todo una gran persona que vivió con una pasión increíble todo lo que hacía. Tuvo una vida intensa y era un hombre muy empático. Nunca se alejó de su sueño de hacer lo que más le gustaba y como él quería, que era subir por las rocas.
Lamento lo ocurrido, y me impresiona aún más si cabe cuando ahora veo fotos de él. Mi más sincero pésame a amigos mujer e hija.
En la revista deportiva italiana Quotidiano Sportivo dan a entender que se resvaló entrenando en la escalera de su casa y al caer, se golpeo la sien contra el suelo entre los dos colchones que habia puesto como seguridad. Al encontrarse solo, nadie pudo socorrerle.
Para los que quieran conocer las causas de su muerte. Patrick se habría resbalado por una escalera empinada, golpeando su cabeza contra el suelo . Ironias de la vida. Se nos va otro mito. Descansa en paz.
Es posible que haya muerto en circunstancias poco decentes o apropiadas ya que si hubiera muerto haciendo un solo se sabría desde el primer momento. No obstante como haya muerto no tiene relevancia, lo importante es lo que aportamos cuando estamos vivos, y el fue una gran fuente de inspiración y progreso. descansa en paz
y como murio ?
tengo el libro OPERA VERTICAL, y sigo flipando cuando le veo descalzo con los dedos sobre gotas de agua del verdon… un revolucionario en el mejor sentido de la palabra
Yo empezé a escalar por el 82. Recuerdo, por aquellos dias, hojear un HOLA en casa de mis tias abuelas y fliplar: dos paginas a todo color del Edlinger en las Calanques escalando en solo (lo que hoy llaman psico-bloc). Figuraros el bombazo que supuso para salir en el Hola. Fue sin duda el icono de la escalada de dificultad. En paz descanse
Echo de menos unas líneas de Blanco, y en general de más escaladores de los ochenta… su viaje a los EEUU con Finuco y todas las peripecias que vivieron, y el nivel que demostraron a los yankees, son mucho más auténtico que cualquiera de las cosas que se hacen hoy en dia…
En referencia a Patrick Edlinger, deciros que le conocí a raiz de la invitación que le hicimos desde la organización de la Competición de Escalada Montblanc La Riba. Con el afán de reunir a los mejores pensamos en traer a la «compe » al icono en ese momento de la escalada, recuerdo que escribí yo mismo la carta de invitación de puño y letra; sabia que eso le motivaria; y cual fue nuestra alegria al recibir , también de puño y letra su confirmación de participar en nuestra competición.