A CONTRACORRIENTE

Propuestas de escuelas ‘old school’ que merece la pena revisitar

Es una época de vacaciones y quizá cuesta encontrar zonas para escalar tranquilos en estas fechas. Aquí os traemos algunas propuestas de escuelas “pasadas de moda” en las que es probable que encontréis esa tranquilidad, claro que no son para todo el mundo…

Cañón de Jaraba (Zaragoza). Foto: Mar Ibáñez.
Cañón de Jaraba (Zaragoza). Foto: Mar Ibáñez.
| 1 comentario |

La escalada está intrínsecamente unida a los viajes; podríamos decir que forma parte de este deporte conocer nuevos lugares, escalar en zonas desconocidas, disfrutar del cada vez menos practicado hábito de la escalada a vista, descubrir destinos… Sin embargo, cada vez somos más y no resulta fácil encontrar lugares poco concurridos, en los que todavía se pueda escuchar del rumor de la naturaleza mientras escalas.

Este artículo es precisamente para quienes buscan esa tranquilidad, pero hemos de advertir algo importante. Las zonas que recomendamos aquí son estilo “old school”, de la vieja escuela… ¿Y qué quiere decir eso? Pues que ofrecen un tipo de escalada que no es la que se lleva ahora, es decir, nada de vías imitación rocódromo con movimientos dinámicos y de parkour. Las vías que encontraréis en estas zonas son en general técnicas, plaqueras, con chorreras o diedros, de difícil lectura, que invitan a pensar… Y, sobre todo, su equipamiento tampoco se parece en nada al de los rocódromos, es decir, encontraréis seguros quizá antiguos y probablemente con “aire” entre ellos.

Es en definitiva un tipo de escalada que no solo os exigirá fuerza, técnica, continuidad… sino también llevar bien entrenado el “músculo” mental, ya sabéis, el más importante como alguien dijo alguna vez.

Es importante también que tengáis en cuenta que en estas vías el grado ha de pasar a un segundo o quinto plano, que no os extrañéis si un 6b «de los de antes» os cuesta más que un 7a «moderno». Es lo que tiene la escalada old school, que no queda muy bien en el post para redes sociales… La experiencia real, en cambio, merecerá la pena.

Esta es por tanto una recomendación que no es para todo el mundo, quizá solo para melancólicos de otra época y para egos ya curtidos. La selección está realizada pensando en la época del año en la que estamos, por eso la mayoría se ubican en la zona sur y este de la Península, o bien presentan sectores orientados al sur especialmente propicios para el invierno. En muchas de ellas convive la escalada old school con nuevos equipamientos de corte más moderno.

Rafael Gamarro escalando en Puerto del Viento, Málaga. Foto: David Munilla

El Puerto del Viento, en Málaga

Antigua escuela de escalada cercana a Ronda en la que encontraremos chimeneas, diedros, fisuras… El Puerto del Viento tiene tanto vías equipadas como de autoprotección y también algunos bloques para la práctica del búlder. Uno de sus principales desarrolladores es el veterano escalador Rafael Gamarro (aperturista de la mítica de El Chorro).

Barranco del Fuerte, en Almería

Una de las cunas de la escalada almeriense, cercana a la localidad de Huécija y también llamada por los lugareños Piedra Lisa. Tiene vías de uno y de varios largos, en general técnicas, con sectores orientados tanto al Este como al Oeste, lo que nos permitirá escoger sol y sombra según las condiciones. Probablemente el Club de Escalada Almeriense podrá ampliar información sobre esta zona.

Escalada en Peña Rubia. Foto: Aventurasport.

Peña Rubia (Villena), en Alicante

Con vías cortas que presentan todo tipo de dificultad y sol por las tardes en invierno, Peña Rubia es una antigua zona alicantina no del todo olvidada pero seguro que menos visitada que otras modernas escuelas de la provincia.

Ontinyent, en Valencia

Los múltiples sectores de Ontinyent no están cerca unos de otros, pero combinándolos se puede encontrar casi lo que queramos, desde desplomes a placas e incluso chorreras. Algunos como el Barranc de L’Avern o el Barranc de Tarongers son los más conocidos, de los que no nos costará encontrar reseñas en internet.

Escalando en Cabezo de la Fuente: Foto: ASM de Murcia

Cabezo de la Fuente, Murcia

Es una de las escuelas más representativas del litoral muriciano, por su historia dentro de la escalada en la región y por su proximidad a Cartagena. En Cabezo de la Fuente hay que estar atentos a las posibles restricciones a la escalada por nidificación.

Jaraba, Zaragoza

Escuela obligatoria para la escalada en los noventa, cuyas placas duras y técnicas últimamente no reciben demasiadas visitas. Además de vías de calidad, técnicas y que no regalan nada. Jaraba ofrece aproximación corta y un entorno precioso, además de su cercano balneario. En la web de Turismo de Jaraba encontraremos croquis.

Asón, en Cantabria

En este caso estamos ante una zona de gran tradición escaladora en la provincia, si bien la mayoría de sus vías ha sido reequipada por la Federación Cántabra. A pesar de ello, su escalada técnica “pasada de moda” hace que no sean demasiado frecuentes las visitas. En Asón el invierno no es su mejor época, pues la mayoría de sectores tienen orientación oeste, le podemos sacar partido en las tardes soleadas. En la web de la FCDME encontraremos croquis.

Valle del Ason. Foto: valledelason.com

Son solo algunas propuestas que nos han venido a la cabeza (gracias a los apuntadores que nos han ayudado en la selección: David Munilla, Bruno Macías, Juan Carlos Ortiz y Jorge Díaz), pero hay muchas más. Podrían entrar en esta lista Peña Forá en Asturias, Escalete en Huesca, La Grallera en Castellón, El Alto de don Pedro en Alicante, La Hoya en Málaga, …

Es más que nada una invitación para darle una vuelta a posibles nuevos destinos. Y os recordamos que en la web zonasdeescalada.com tenéis más de mil doscientas zonas de escalada para ayudar a descongestionar las castigadas zonas de moda.

¡Y atención! Empezamos ya la época de nidificación de las aves con las que compartimos espacio. Antes de ir a cualquier sitio, informaos bien de las posibles restricciones. Los amigos de la asociación Escalada Sostenible tienen un fundamental mapa interactivo que podéis consultar.

Comentarios
1 comentario
  1. La verdad no veo que tienen de diferente o especial las escuelas clasificadas como "old school" a no ser por seguros antiguos. En lo que se refiere al grado será que las otras están mal i en cuanto a los seguros, si son deportiva entiendo que nunca hay peligro de acabar en el suelo y en caso contrario ya no es deportiva o sería deportiva mal equipada .
    En fin que el termino me parece una chorrada y más en los tiempos actuales donde no hay via que se resista a una caña.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.