EXPLORANDO

“Probablemente estemos ante lo más difícil de nuestra carrera”

Los hermanos Pou vuelven este verano con un nuevo reto: la apertura y posterior escalada en libre de la vía Orbayu en el Naranjo de Bulnes (9a), una de las vías más difíciles del mundo. Iker y Eneko vuelven a estar en el límite.

| No hay comentarios |
Iker Pou. Foto: Jabi BaraiazarraIker Pou. Foto: Jabi Baraiazarra

Dejamos que sean los propios protagonistas los que expliquen con detalle el nuevo proyecto que tienen previsto realizar la próxima semana:


“Este verano hemos decidido que nos vamos a esforzar todavía un poco más. Queriendo traspasar nuestros limites buscaremos el más difícil todavía mediante la apertura y posterior escalada en libre de la vía Orbayu en el Naranjo de Bulnes. Es un reto de aquellos que motivan: 9a en pared, mucha exposición (Caídas potenciales de hasta 25 m- un edificio de cinco plantas-), 500 metros de pared extraplomada, y en síntesis, alpinismo en roca de verdad, que es lo que llevamos haciendo o intentando hacer sin parar los últimos diez años.

Pero esta vez la diferencia es que probablemente estemos ante lo más difícil de nuestra carrera. Nunca antes nadie ha conseguido una ruta en pared de tanta dificultad y llevar un poco más arriba el nivel mundial siempre es difícil. Pero no es la primera vez que escalamos en el Picu Urriellu. Juntos hemos firmado algunas de las mejores ascensiones que en la más emblemática de las montañas españolas se hayan hecho en los últimos años: Primera en libre y en el día al Pilar del Cantábrico 8 a+/500 m (1997), las cuatro caras del Naranjo en el día (1998/10:30 h. Lo más rápido del momento), primera en libre a Zunbeltz 8b+/500 m (2003- Aun sin repetir), primera en libre a 5º Imperio 8b/500 m (2.006- Aun sin repetir), apertura y primera en libre a Lurgorri 8c+/250 m (2006- Aun sin repetir. De lo más difícil del mundo hasta este momento). Primero abrimos Orbayu en la Cara Oeste en tres duros días de trabajo. La apertura de los cuatro largos se realizo desde abajo, con taladro y en libre. Es la manera más vanguardista de abrir, pero también implica mucha tensión, cuando el gancho o el pequeño friend que te tiene que aguantar para meter el parabolt, sale volando y sin quererlo te ves con el taladro encendido en la mano y volando una pila de metros. Eso el lo que le pasó a Iker hasta en tres ocasiones en uno de los pasos clave del tercer largo de 7c+.

Orbayu surca la parte más desplomada del Picu Urriellu, el archiconocido desplome de la Bermeja. Y cuenta de vecinas a vías tan emblemáticas de la historia de la cara oeste como Principado de Asturias y Marejada Fuerza 6.

Son cuatro largos de cuerda graduados como 7c+, 7c+, 7c+ y 7 a que dan a parar directamente sobre el gran agujero de la vía Mediterráneo (Parte roja del croquis). Aquí se junta con esta antigua línea de los hermanos Gallego, que va a ser donde vamos a encontrar las más importantes dificultades con el largo clave de 9 a (¡A 150 m del suelo!) y uno posterior de 8 a/+ (Parte amarilla del croquis). Son además largos con equipamiento muy antiguo, importantes distancias entre seguros que pueden dar caídas de hasta 25 metros y donde además del factor físico, el psicológico va a jugar un papel fundamental ¡Desde luego no va a ser fácil superar una de las secciones más difíciles del 9a asegurándose únicamente sobre clavos falcados y plomos! De aquí para arriba las dificultades decrecen, pero los últimos 300 metros (Parte azul del croquis) son un mar de roca donde seguir la línea de la ruta es muy complicado y las caídas no están permitidas por la casi ausencia de emplazamientos donde asegurarse.

Van a ser 500 metros de caliza perfecta, dividida en 17 largos de escalada, la que vamos a tener que superar para realizar la que casi seguro es la vía más difícil del mundo. Nos gustaría hacer toda la escalada en el día, pero si no es posible, meteríamos la hamaca y dormiríamos en pared los días que haga falta. Ya lo hicimos en el 2003 durante la liberación de Zunbeltz, y sabemos que dormir viendo las estrellas suspendidos en mitad de la cara oeste es una experiencia religiosa.
¡Un reto por lo tanto de aquellos que nos gustan!”

 

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.