PASOS ADELANTE EN EL GRADO

Primeros españoles en los novenos grados

Si se confirma su propuesta para ‘Mejorando la Sanfaina’, Jorge Díaz-Rullo será el primer escalador de nuestro país en encadenar 9b+. Bernabé Fernández, Dani Andrada e Iker Pou son protagonistas en una historia llena de peculiaridades.

Primeros españoles en los novenos grados
Primeros españoles en los novenos grados
| No hay comentarios |

La novena dimensión no es un terreno fácil. No lo es para los escaladores y, a tenor de lo vivido, uno diría que lo es incluso menos para los cronistas de la escalada. Los grados de dificultad marcan hitos relevantes y pasos adelante a nivel histórico. A continuación, repasamos las primeras vías encadenadas por escaladores españoles desde el 9a hasta el 9b+… un camino lleno de peculiaridades.

Orujo 9a (1996)… y 9a+ (1998)

En los años ’90, Bernabé Fernández era la incuestionable punta de lanza de la escalada deportiva española. En 1991, firmó el primer 8c de nuestro país con Harakiri en El Chorro y, en 1994, logró el primer 8c+ español con Mojave en El Torcal de Antequera. De este modo, llegó su propuesta de 9a con Orujo, una vía que seguía la tendencia a la manufactura, tan habitual en aquella época. Fue la cuarta propuesta de 9a en el mundo, tras Action Directe (Frankenjura), Bain de Sang (St. Loup) y Hugh (Eaux Claires).

Situada en Archidona, la línea surca un fuerte desplome en sus 45 metros de recorrido, que presenta algunos tramos sin apenas relieves. De hecho, Bernabé –nada amante de los tallados– decidió pegar cuatro presas artificiales en la pared para poder encadenarla.

Bernabé Fernández en Orujo, en 1996
Bernabé Fernández en Orujo, en 1996

En 1998 Bernabé Fernández anunció la primera propuesta de 9a+ del mundo y la segunda vía más dura del planeta en aquella época (solo la superaba Akira, propuesta de 9b desde 1995 y que no se repitió y decotó a 9a hasta 2020). La cuestión es que esa vía no era otra que la misma Orujo, de la que su aperturista había retirado tres de las cuatro presas añadidas artificialmente y había vuelto a encadenar. También había rellenado un par de agujeros que quedaban cerca de la línea pero que él no había usado, para que nadie tirara de ellos en una eventual repetición.

Fue una jugada totalmente inesperada, que eliminaba del mapa la primera vía de 9a de España –y la única por el entonces– a la vez que estrenaba el 9a+. El movimiento no tuvo demasiados partidarios. La vía continuaba siendo manufacturada y muchos lo vieron prácticamente como un juego de rocódromo, en el que el equipador modela las dificultades añadiendo y quitando presas.

Orujo no ha sido repetida jamás, aunque el propio Bernabé Fernández apuntó hace un tiempo que los últimos escaladores que habían ido a probarla la habrían encontrado extremadamente dura. Habló incluso de “posible 9b”.

Chilam Balam 9a+/b (2003)

La siguiente vía que representó un paso adelante en el grado de la deportiva en España tuvo también a Bernabé Fernández como protagonista. El escalador malagueño equipó la monstruosa Chilam Balam y la propuso como de 9b+ tras su propia primera ascensión en 2003. Una propuesta que generó polémica en la comunidad, al no aparecer pruebas ni testigos del encadenamiento.

Chilam Balam tuvo que esperar hasta la llegada de Adam Ondra en 2011 para ver la primera repetición. El escalador checo la decotó y posteriores repetidores coincidieron con él. Hoy en día se la considera como 9a+/b, una dificultad enorme para la época en que nació.

Bernabé Fernández en Chilam Balam (©David Munilla)
Bernabé Fernández en Chilam Balam (©David Munilla)

Ali Hulk extension sit start 9b (2007)

Todavía cuando Chilam Balam figuraba como propuesta de 9b+ sin confirmar, Dani Andrada puso en el mapa la cueva de Alí Babá de Rodellar con una propuesta controvertida que cifró en 9b. Se trata de Ali Hulk extension sit start, que combinaba varias líneas de la cueva y que en parte se escala sin cuerda, como si fuera un problema de búlder. Esa naturaleza híbrida le granjeó una cierta dosis de crítica, que no se disipó parcialmente hasta que Magnus Midtboe realizó la primera repetición en 2010.

No obstante, la línea original de Ali Hulk extension sit start ha quedado obsoleta desde 2019, cuando Jonatan Flor estrenó la versión Ali Hulk extension total sit start, considerada como más lógica y completa. A pesar de ser algo más difícil que su predecesora, ha mantenido el grado de 9b –con el matiz de fácil para algunos repetidores–, lo que ha puesto en entredicho el grado de Ali Hulk extension sit start.

Dani Andrada en Ali-Hulk sit star extesion (9b) de Rodellar.  (Darío Rodríguez)
Dani Andrada en Ali-Hulk sit star extesion (9b) de Rodellar.

Artaburu 9b… o incluso más (2018)

Otra línea con potencial para marcar un paso adelante en el grado de la deportiva española vio la luz en 2018, por obra y gracia de uno de los más reputados novenogradistas de nuestro país. Iker Pou anunció el encadenamiento de su proyecto Artaburu, en Margalef, aunque no lo acompañó de ninguna propuesta de grado. Entonces se limitó a decir que era mucho más dura que cualquier otra vía que hubiera encadenado hasta entonces (contaba con varios 9a+). Él mismo apuntaría tiempo después que Guggenhell 9a+/b de 2021 todavía estaba muy lejos de Artaburu, con lo que se especula con que podría ir incluso más allá del 9b.

Iker Pou en Artaburu, Margalef
Iker Pou en Artaburu, Margalef

Mejorando la Samfaina 9b+ (2023)

Finalmente, más de diez años después de que Adam Ondra estrenara el 9b+ con Change y una década después de que trajera el grado a España con La dura dura, un escalador español se ha sumado a la lista de escaladores que lo han encadenado. Ha sido Jorge Díaz-Rullo, a sus 23 años de edad, con Mejorando la Samfaina, una combinación de líneas en Margalef que une Mejorando imagen (9a o 9b, según el repetidor) con Samfaina (9a o 9a+).

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.