EXPLORANDO

Primera repetición de Place of happiness (850 m, 7c/+)

Daniel Araújo, Fábio Muniz, Flavio Daflon, Martino Singerberger y Silvio Neto realizaron hace unos días la segunda ascensión de esta impresionante vía abierta el año pasado por Stefan Glowacz.

| No hay comentarios |
Risco de Place of Hapiness. companhiadaescalada.comRisco de Place of Hapiness. companhiadaescalada.com

Los brasileños Daniel Araújo, Fábio Muniz, Flavio Daflon, Martino Singerberger y Silvio Neto se han anotado la primera repetición de la vía Place of happiness, en las paredes de Pedra Riscada, situada en el estado brasileño de Minas Gerais, al sureste del país. Los cinco escaladores necesitaron dos intensas jornadas de trabajo para superar los 850 metros de esta vía, cotada en 7c/+.


Place of happiness fue abierta el año pasado por una expedición liderada por el alemán Stefan Glowacz, de la que también formaba parte su compatriota Holger Heuber, así como el argentino Horacio Gratton y el brasileño Edmilson Padilha.

Risco de Place of Hapiness. companhiadaescalada.comRisco de Place of Hapiness. companhiadaescalada.com

La expedición carioca realizó un viaje de 700 km del tirón el sábado 31 de julio y empezó a escalar al día siguiente la impresionante mole de roca que parece surgir de la nada en las llanuras de Minas Gerais.

Dos jornadas intensas

A las 10h de la mañana del domingo 1 de agosto, Araújo, Muniz, Daflon, Singerberger y Neto ya habían empezado a sumar los primeros metros de los 850 que tenían por delante. Consiguieron ascender los diez primeros largos de la vía, entre los que se cuentan dos de los más exigentes, el octavo de 7b (6b, A2) y el noveno de 7c/+ (6b, A2).

Place of Hapiness.Foto: companhiadaescalada.comPlace of Hapiness.Foto: companhiadaescalada.com

Después de un día de descanso, se plantaron a pie de vía a las 6:30 para intentar culminar su trabajo y dejar la vía encadenada. En tres horas habían alcanzado el punto más alto de la jornada anterior y a las 17:30h habían llegado a la cadena sin mayores contratiempos, dejando atrás 18 largos: L1 4b, L2 4b, L3 4b, L4 4b, L5 6b, L6 4b, L7 6a, L8 7b (6b A2), L9 7c/+ (6b A2), L10 7a+, L11 7c/+, L12 6b/+, L13 7a, L14 6b/+, L15 6a, L16 5c+, L17 4b y L18 4b.

La línea, popularizada por un vídeo colgado en la red, había vivido un par de intentos previos de repetición, que no habían tenido éxito.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.