• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca
jueves, 20 septiembre 2018 - 10:09 am
PERFIL

Por qué admiro a Adam Ondra

No es por su 9c, ni por su Dawn Wall, ni por haber sido Campeón del Mundo tanto de Dificultad como de Búlder. Todo eso son consecuencias. La inspiración que nos aporta el fenómeno checo va más allá de títulos y cifras.

Autor: Eva Martos | 5 comentarios | Compartir:
Adam Ondra en el Campeonato Europeo de Dificultad 2017 (fue 2º)
Adam Ondra en el Campeonato Europeo de Dificultad 2017 (fue 2º)   Newspower.it
Adam Ondra en el Campeonato Europeo de Dificultad 2017 (fue 2º)
Adam Ondra en el Campeonato Europeo de Dificultad 2017 (fue 2º)
Adam Ondra montando un bloque en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra montando un bloque en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra montando un bloque en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra montando un bloque en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra y Alberto Ginés en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra y Alberto Ginés en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra escalando en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra escalando en el rocódromo Sputnik
Alberto Ginés en un bloque diseñado por Adam Ondra en el rocódromo Sputnik
Alberto Ginés en un bloque diseñado por Adam Ondra en el rocódromo Sputnik
Proyección de Adam Ondra en el rocódromo Sputnik
Proyección de Adam Ondra en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra durante una proyección en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra durante una proyección en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra durante una proyección en el rocódromo Sputnik
Adam Ondra durante una proyección en el rocódromo Sputnik

Ayer, 19 de septiembre, tuvimos ocasión de conversar con Adam Ondra en el marco del evento organizado por La Sportiva en el rocódromo madrileño Sputnik Climbing Center, donde Adam pasó la mañana diseñando y probando bloques junto al escalador extremeño Alberto Ginés (reciente Campeón de Europa de Dificultad Juvenil, entre otros títulos que ha cosechado esta temporada, fortísimo a sus 15 años…), y durante la tarde ofreció una proyección comentada en la que hizo un repaso de sus inicios y sus escaladas recientes, destacando cómo no el Dawn Wall y Silence, su propuesta de 9c en Flatanger.

Un tío normal…

Adam llegó ansioso al rocódromo, llevaba ¡dos días! sin escalar y lo único que quería era merendarse bloques. Aquí está su rasgo más representativo: es la pura pasión la que le mueve, como todos los grandes, sus ganas de escalar parecen inagotables. Además de eso, si preguntáramos a cualquiera de los que ayer pudo compartir jornada con él, estoy segura de que destacarían lo mismo: Adam es un tío normal, cercano, accesible. El mismo Alberto nos respondió cuando le preguntamos qué le había parecido conocer a Ondra en persona: “Me ha sorprendido que, para ser tan famoso, sea tan simpático y cercano”.

«Como un musgaño»

Es innegable que Adam tiene unas cualidades innatas para la escalada, con una fisionomía particular que le hace tener un estilo de escalada único –“como un musgaño”, apuntaba el escalador madrileño Snoopy, uno más entre el variado público que abarrotó ayer el Sputnik– y es cierto que recuerda a una de esas arañas de patas largas que, más que escalar, se deslizan verticalmente por las paredes… Pero no es solo eso lo que le ha llevado a ser el mejor escalador del mundo en la actualidad, detrás hay también una enorme fortaleza mental. “En 2016 fui cuatro veces a Noruega, pasé unas 7 semanas probando la vía y todavía no podía juntar las manos en el bloque más duro”, nos contaba ayer sobre el proceso de encadener el 9c Silence, “Quizá para algunos esto fuera frustrante, pero yo estaba contento porque por fin había encontrado un reto que era difícil, pero que podía ser posible”.

Agradecido y consecuente

Lejos de adjudicar únicamente a su esfuerzo todos sus logros, Adam se muestra agradecido con todo el entorno que le ha ayudado a ser quién es. “Yo siempre me he sentido un chico normal, con mucha suerte por tener una familia en la que todos escalaban”, cuenta sobre su familia, con quien empezó a escalar a los 4 años en Moravsky Kras, cerca de Brno, su ciudad natal (“una zona rara, con una caliza resbaladiza, dicen que si sabes escalar aquí, sabes en cualquier parte”). También tuvo palabras para su actual entrenador (Patxi Usobiaga), incluso para un fisio que conoció en Flatanger y a cuya ayuda atribuye parte del éxito del encadene (impactantes las fotos con sus ejercicios de flexibilidad de rodilla, necesaria para esos retorcidos pasos y empotramientos de Silence).

Otra de las cualidades que le llevan distinguiendo desde que empezó a romper todos los récords (a los 13 años hizo su primer 9a…) es lo consecuente que ha sido siempre con sus valoraciones sobre el grado de las vías, aunque eso le llevara a decotar un 9a que podría haberse convertido en el primer 9a a vista del mundo. Sobre el grado de Silencie, afirmó: “Propuse 9c porque es mucho más difícil que todos los 9b+ que he hecho, tenía que estar muy seguro para hacer esta propuesta”. Un apunte: de las 27 propuestas de 9b que hay en el mundo, ha puesto el punto rojo en 18, y de los cinco 9b+ que existen, tres son suyos (solo uno, la Dura dura, repetido por Sharma).

Los factores del éxito

Además de trabajar mucho en la vía, habló de otros factores que le llevaron al encadene, como la importancia de la visualización: “Habré probado la vía unas 300 veces, pero en mi cabeza la he escalado más de 10.000”, del entrenamiento específico (se construyó un rocódromo imitando los pasos de la vía) y, sobre todo, asegura que “lo más importante fue matenerme positivo”.


 

Esa fue la clave también del Dawn Wall, su primera experiencia en Yosemite y actividad que hizo que su fama saliera del círculo de la escalada. “No puedo decir si el Dawn Wall es mejor que hacer un 9c o ganar un Campeonato del Mundo, pero seguro que todos son momentos que no voy a olvidar”.

Todo esto, por cierto, lo estuvo contando en un muy buen español (Adam habla también inglés, francés e italiano, además de checo), prestándose a un coloquio abierto con el público en el que no tuvo reparo en contestar a todo tipo de preguntas: “¿De verdad es necesario gritar tanto?” le preguntó un espectador, aludiendo a sus famosos gritos, ante lo que Ondra confesó que “Normalmente no grito, solo en las vías muy duras… No grito porque me guste, lo hago porque me ayuda”, y aprovechó para comentar la importancia de las técnicas de respiración. O cuando le preguntaron “¿Alguna vez te has caído en un 8b?” también respondió sin complejos: “Claro, y hasta en un 7b, me puedo equivocar al leer la secuencia. Para mí no importa si voy a caer o no, lo que importa es que disfrute escalando y lo que me gusta es el “flow”, no me gusta estar parado, también por eso escalo rápido”.

También conversamos sobre el reciente Campeonato del Mundo celebrado en Innsbruk (fue plata en la Combinada y en Dificultad), cómo se va a preparar para el gran objetivo de las Olimpiadas de Tokyo 2020 y algún que otro proyecto (este otoño irá a por la Salathé de El Capitán), pero todo esto os lo contaremos póximamente en una vídeo-entrevista. Ondra da para mucha reflexión…

 

 
 

Noticias relacionadas

Adam Ondra en Queen Line 9b en Arco. Foto @gardatrentino  ()

Los números de los 100x9a de Adam Ondra

Adam Ondra resuelve al flash 'Super crackinette' 9a+ de St. Léger du Ventoux

Adam Ondra, primer 9a+ al flash de la historia con Super cr…

Adam Ondra en Bulder Planet Mataró

Adam Ondra encadena Silence, el primer 9c de la historia

Adam Ondra celebra el encadenamiento del Dawn Wall. Yosemite  ()

Adam Ondra completa la repetición del Dawn Wall

 

Lecturas relacionadas

Escalar nº 112. Arenisca en Siurana, nuevas experiencias. Ailefroide: deportiva y búlder en Les Écrins.
Escalar nº 122

En este número: Arenisca en Siurana, nuevas experiencias. Ailefroide: deportiva y búlder en Les Écrins. Alex Megos: nuevo referent…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Entrenamiento para escalada

Por: Eric J. Hörst.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: adam ondra
Artículo anterior

Nina Caprez vuelve al Rätikon con ‘Headless children’ (8b, 260 m)

Siguiente artículo

Dos expediciones intentan el descenso en esquís de Lhotse y Annapurna

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Jhonny dice:
    21/09/2018 a las 10:07

    Exacto Flot. Si no contamos las barras, son 4, y si contamos las barras, son 6. Si es que Eva, el nivel de tus lectores es muy muy alto, majo..je je…y sí, Ondra es un crack, y encima bien simpático.

  2. Flot dice:
    21/09/2018 a las 08:56

    También está como 9b/+ la que hizo en Flatanger Move

  3. Eva Martos dice:
    20/09/2018 a las 16:08

    Johnny, la quinta es «El bon combat» de Sharma en la Cova de l’Ocell, aunque es verdad que esta es con barrita (9b/+), así que igual no tendría que haberla contado… ¡Sois unos enciclopédicos! jajaja Gracias por estar siempre antentos 😉

  4. p4bl0 dice:
    20/09/2018 a las 15:48

    Jhonny creo que Megos dejó un 9b+ en Canada este año también, pero no lo recuerdo, quizá fue 9b.

  5. Jhonny dice:
    20/09/2018 a las 15:41

    A mi en el mundo me salen 4 vías de 9b+, no 5. Que yo sepa, Change, la Dura Dura y la que abrió en su país son las suyas; a las que se añade la de Margalef de Alex Megos. Igual me dejo alguna, no sé…


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies