Que la escalada en Sudamérica –y en especial en Chile– se encuentra en expansión y cada vez cuenta con más adeptos queda fuera de cuestión. Queda demostrado en la proliferación de rocódromos y de multitudinarias competiciones, en la cada vez más frecuente visita de escaladores internacionales y en la apertura de nuevas vías, varias de ellas de primer nivel.
En esta ocasión ha sido el alemán Pirmin Bertle quien ha propuesto el tercer 9a de Sudamérica, el segundo de Chile, con la ascensión de una línea a la que ha llamado “Ruta de cobre” (9a). La vía se encuentra en la zona de escalada de Socaire, muy cerca de la turística comuna de San Pedro de Atacama y puerta de entrada al enorme y árido desierto de San Pedro de Atacama. Su ubicación en el Altiplano sudamericano –una enorme meseta a unos 4.000 m de altitud– le añade una nota de dificultad a la escalada aquí. El mismo Pirmin relata en su blog: “La gente lo llama Puna, la enfermedad del Altiplano, que se debe a la falta de oxígeno en este tan vasto como inerte plató a 4.000 m. Aunque también podrían referirse a la sequedad infértil, al fuerte viento del invierno, a los -20ºC por la noche o a la falta de refugio ante el sol abrasador por el día”.
“Los malos reposos marcarán la diferencia entre los que han superado la Puna (mal de altura) y los que van de paso”
En este desierto se abre un tajo en el suelo, la Quebrada del Nacimiento (a 3.600 m de altitud), cuajado de fisuras y principal destino de la escalada del norte de Chile, donde Pirmin Bertle le puso el ojo a un proyecto que aguardaba su primera ascensión. Tras 17 intentos consiguió resolver sus 18 metros para los que ha propuesto el tercer 9a de Sudamérica. Ha bautizado la línea “Ruta de cobre”, inspirado sin duda en su roca: “Es una escalada de delicada resistencia sobre pequeños agujeros y ligeramente desplomada en una pared de color cobrizo (y con mucho cobre en la roca). Los malos reposos marcarán claramente la diferencia entre los que ya han superado el Mal de la Puna, con una aclimatación dura para los deportes a esa altitud, y los que solo van de paso. Igualmente para los que no miden al menos 1,80 m (ni idea de qué pasará cuando intentes saltar al crux) y para los que no llevan bien las grietas que se te hacen en la piel seca que tienden a salirte tras un tiempo a esta altitud. Lo mismo para… bueno, hay muchos factores a tener en cuenta en la escalada del Altiplano”.
Ruta de Cobre (9a) – Chiles 2nd ninth grade route in Socaire (3600m) on the Altiplano. from Pirmin Bertle on Vimeo.
Trecer noveno de Sudamérica, segundo de Chile
Fue el mismo Pirmin Bertle (quien a sus 32 años suma casi una docena de novenos, incluyendo la propuesta de 9b “Meoise” en Suiza) el encargado de firmar el primer noveno de Sudamérica. Esta vez fue en Argentina, en la zona de Piedra Parada, con “Azul es el ciego de los ciegos” en mayo de 2016, que aún aguarda su primera repetición.
El segundo llegó hace unos dos meses, cuando Alex Megos se llevó en solo tres intentos la primera del proyecto “Pasito a pasito” en el chileno Valle de los Cóndores, proponiendo 9a y rebautizándola como “La sensación del bloque”, un cambio de nombre que no agradó a los locales.
“Ruta de cobre” es por tanto la tercera propuesta de noveno grado de Sudamérica, si bien puede que esta cifra aumente pronto pues Pirmin, prendado de la zona de Socaire y de la calida de su roca cobriza, ha equipado aquí una nueva línea que está probando.
El alemán se encuentra en un viaje de meses recorriendo Sudamérica en furgoneta junto a su mujer, Jeanne Garnier, y sus dos hijos, de dos y cinco años. Van relatando las experiencias de su viaje en su blog: lizardclimbing.com.
Es al revés!! Megos nombró la vía «Pasito a pasito» cuando ya tenía nombre: «La sensación del Bloque»