No hay duda de que Pirmin Bertle es un escalador polifacético y de gustos variados… además de bueno, muy bueno. Su palmarés está encabezado por la primera ascensión de Meoise en Charmey, para la que propuso 9b. Tampoco se queda atrás en búlder, y llegó a proponer 8C+ para Drop a line en Cousimbert.
Este alemán de 32 años, además, es un gran amante de América del Sur, donde lleva ya tiempo explorando los límites más extremos de la escalada deportiva. Suya fue la primera propuesta de noveno grado sudamericana, con Azul es el cielo de los ciegos 9a en Piedra Parada (Argentina). Luego viajó a Chile, para realizar en Socaire la primera de Ruta de cobre, que también propuso de 9a –no fue el primero chileno, ya que su compatriota Alex Megos se le adelantó con Pasito a pasito en el Valle de los Cóndores–.
Y este verano, en tierra de Bolivia, ha estrenado otra vía con la misma cotación de 9a. Él mismo la descubrió en la escuela de El Edén, en pleno Altiplano a 3.900 metros de altura, la equipó y consiguió pintarle el punto rojo tras solo tres días de intentos. La ha bautizado como En esta luz te ves como Poseidón. En esta entrevista, nos cuenta los detalles y, entre otras cosas, el por qué de un nombre tan largo…
“Escalar en el Altiplano a 3.900 metros es todo un proceso”
¿Cómo encontraste la línea?
Se trata en realidad de la parte baja de la pared más visible desde el refugio, justo al otro lado del gran prado donde pastan las llamas. Debido a las pocas presas que tiene, es una de las vertientes más atractivas del lugar. Teníamos la opción de escalar solamente unos días ahí y luego pasar al Valle de las Rocas o de equipar esta dura línea y permanecer algo más de tiempo. Y optamos por la segunda opción.
¿Cuál ha sido el proceso en la vía hasta terminar encadenándola?
La verdad es que el proyecto como tal no ha sido demasiado largo (algo así como unos 10 intentos en tres días). Pero la preparación en el Altiplano, a 3.900 m, es un proceso muy interesante aunque no específico. Entre cuatro y seis semanas para acostumbrarse a la altura de la mejor manera posible, aprendiendo técnicas especiales como respirar antes y durante la escalada, la nutrición correcta, la mejor forma de regenerar y cosas banales como cuidar la extremadamente seca y frágil piel. Y sobre todo, la pérdida de peso. El Altiplano te succiona del todo y sólo cuando comes correctamente (lo que fue bastante fácil con los productos de mi patrocinador Maiday), puedes mantener la forma y perder 5 kg como yo hice al mismo tiempo en más de tres meses a 4.000 m.
En la que es seguro la mejor forma de mi vida y en un pegue con suerte y técnicamente perfecto, sorprendentemente encadené solamente al tercer día.
“La vía no es muy larga pero sí sostenida, con el gancheo más duro que recuerdo”
¿Cómo describirías la vía?
La vía no es muy larga pero sí sostenida (son unos 25 movimientos duros con un solo reposo), la roca es perfecta y con bonitas estructuras, colores y todo eso, y los movimientos varían desde los extremadamente técnicos en la parte más baja hasta los atléticos en la travesía a la derecha y de nuevo muy a bloque en el último paso clave.
Los movimientos más duros justo antes de empezar la parte de la travesía y que incluyen el gancheo más duro que puedo recordar en una estructura inexistente a la izquierda que sólo acertaba una de cada tres veces y sólo con uno de mis pies (y gracias a Scarpa, puedo elegir entre los mejores modelos del mundo). El Instinct VS-R, que tiene una goma ligeramente más suave que el VS normal. Es difícil de imaginar que esto se pueda hacer con un peor material.
¿Qué fue lo más difícil para ti?
Este gancheo… y mantener el aliento en el pegue del encadenamiento (estuve 10 minutos respirando fuerte en el punto del reposo). La mayoría de otros factores, como el frío y el viento son más suaves que en otras partes del Altiplano.
“El Edén es un lugar precioso con muchas vías bonitas de dificultad moderada”
¿Por qué le pusiste este nombre, En esta luz te ves como Poseidión?
Porque me gustó la letra de la canción de Sufjan Stevens desde la primera vez que la escuché y porque no me gustan los nombres de vías estúpidos. Así que les pongo nombres abstrusos.
¿Qué te ha llevado a Bolivia? ¿Cuál es el potencial del país para la escalada deportiva?
Estoy viajando. Hemos estado un mes aquí para explorar varias escuelas de escalada deportiva. Como Aranjuez, cerca de La Paz, de interés local. Penas, cerca del lago Titicaca, con montones de roca en un escenario increíble, pero con pocas líneas imponentes. El Edén, que es un lugar precioso y con muchas vías bonitas de dificultad moderada pero sin demasiado potencial para vías más duras (tomad en cuenta que hay muchísima más roca en la región). Y el Valle de las Rocas para búlder que, si no tenemos en cuenta los factores que lo complican (altura, aislamiento geográfico, no hay agua, el viento, el frío, etc.), probablemente es el mejor lugar para hacer búlder en el planeta: roca perfecta, unos 300 km cuadrados de bloques, condiciones perfectas, un marco impresionante, caídas generalmente muy buenas, líneas visualmente impresionantes, caminata fácil, etc.
¿Planeas nuevos proyectos en el país?
Estaba planeando un viaje para un año de estos través de las diferentes regiones y zonas climáticas del país (desde la jungla hasta el Altiplano) con un amigo de La Paz, pero tendremos que ver cómo salen las cosas. En términos de fiabilidad, Bolivia no es Suiza (lo que también puede ser bonito).
“Hay muchísima roca extremadamente guapa en el Altiplano”
Has viajado por varios lugares de Sudamérica, ¿qué opinión te llevas por ahora?
Estuvimos durante 7 meses en Patagonia el año pasado y tan grandes como son los paisajes y la gente, es relativamente limitado el potencial. Por supuesto puedes pasar un montón de tiempo blocando y practicando escalada deportiva en lugares bonitos como El Chaltén o Piedra Parada, pero un ejemplo que ilustra lo mejor del potencial de escalada en roca virgen es que regalamos nuestro taladro al final del viaje a los locales sin haber puesto ni una chapa.
Por contra, compramos uno nuevo cuando llegamos al Altiplano, ya que hay muchísima roca extremadamente guapa en lugares como Tuzgle (Argentina), Socaire (Chile), Tajgrapata (Chile) o los lugares de Bolivia.
¿Qué viene a continuación?
Estoy deseando aplicar esta mejor forma de mi vida a alguno de mis numerosos proyectos en Alemania y Suiza, pero el tiempo es extremadamente malo y todo está mojado. Estamos preparando nuestra yurta (casa-tienda de Mongolia) para vivir en ella pronto y me encantaría probar la Vía de la capella en Siurana este invierno. Pero la organización con dos niños pequeños siempre es complicada, así que ya veremos cómo se puede hacer.