Pete Whittaker, uno de los dos miembros del famoso dúo británico especializado en fisuras extremas y conocido como Wide Boyz, inscribió días atrás su nombre en la exclusiva lista de repetidores de The recovery drink, en el Profile Wall del Jössingfjord (Noruega). Cotada de 8c+, es una de las candidatas a ser considerada como la fisura más dura del mundo.
La historia de Pete Whittaker –y su compañero Tom Randall– con The recovery drink es larga y hasta ahora siempre había sido poco halagüeña. Ambos habían realizado al menos cuatro viajes hasta Noruega para enfrentarse a ella, uno en 2015 y tres en 2018, pero no habían conseguido terminar de desentrañar sus claves para completar la ascensión.
Finalmente, ha sido este verano cuando Pete Whittaker ha dado el trabajo por finalizado, realizando la que es la fisura más dura que ha hecho en su trayectoria deportiva. Siempre irónico en sus comentarios, anunció su largamente deseado logro con el siguiente comentario en redes sociales: “¿Puede alguien pasarme el budín Bakewell, por favor? Estoy muerto. Olvidaos de una bebida de recuperación (recovery drink en inglés), voy a tomar algo de budín de recuperación después de esta!”.
Una línea con historia
The recovery drink es una vía obra de Nico Favresse. El escalador belga necesitó meses de trabajo en el Profile Wall del Jössingfjord (Noruega) desde finales de 2012 para terminar realizando la primera ascensión de su personalísimo proyecto a finales de primavera de 2013. Descubrió el citado paño de pared siguiendo las indicaciones del escalador sueco Erik Massih, en un viaje de escalada con su hermano Olivier Favresse, Daniel Jung y el fotógrafo Berbardo Giménez.
Antes de llegar a encadenarla, Nico Favresse describía The recovery drink como “un increíble proyecto de fisura desplomada”. Era un puzzle de movimientos complicados de 35 metros de recorrido, que resultaba en “una de las líneas más guapas que haya escalado jamás, y la fisura más dura que he encadenado nunca”. Ante la ausencia de una propuesta concreta de grado, esa declaración fue suficiente para poner la línea en el mapa, junto a otros nombres míticos como Cobra crack o Century crack.
Este mismo año 2018, The recovery drink registró la primera repetición, a cargo de Daniel Jung. El escalador alemán se había enamorado de la vía en el mismo viaje que atrapó a Nico Favresse y desde entonces no había podido olvidarse de ella.
Las vías clásicas más duras del mundo
Contextualizar la dificultad de una vía tan específica como esta no es sencillo. Sin embargo, un buen botón de muestra, más allá de citarla como una de las fisuras más duras del mundo, es también situarla en su justo lugar dentro de las vías de escalada clásica más exigentes del planeta encadenadas hasta la fecha. Son las siguientes:
1.-Tribe 9a (Cadarese, Italia), de Jacopo Larcher (2019).
2.-Meltdown 8c+ (Yosemite, EE.UU.), de Beth Rodden (2008).
3.-The recovery drink 8c+ (Jössingfjord, Noruega), de Nico Favresse (2013).
4.-Pura pura 8c+ (Valle dell’Orco, Italia), de Tom Randall (2014)
5.-Blackbeard’s tears 8c+ (The Promontory, EE.UU.), de Ethan Pringle (2016).
6.-Into the sun 8c+ (Murgtal, Suiza), de Bernd Zangerl (2017).
7.-Magic line 8c+ (Yosemite, EE.UU.), de Lonnie Kauk (2018).
8.-Privatvägen 8c+ (Raaseporissa, Finlandia), de Tomi Nytorp (2019).