La escalada en Meteora (Grecia) se remonta a unos diez siglos atrás. El singular relieve de esta zona, llena de agujas y torres de roca cobró un significado sagrado para una comunidad religiosa que, a lo largo de la historia, fue construyendo monasterios en emplazamientos inaccesibles en la cumbre de esas formaciones rocosas. Se hace difícil de imaginar cómo aquellos monjes del siglo XI escalaban las paredes de conglomerado y arenisca con un equipamiento más que rudimentario formado por palos y escalas de cuerda para llegar hasta los lugares donde instalaban sus templos.
Con el desarrollo de la escalada, Meteora ha sido siempre uno de los enclaves más emblemáticos de Europa. Su roca ha vivido un desarrollo constante hasta llegar a albergar más de 800 vías de varios largos en las que se mezclan las más históricas con pocos seguros y grandes alejes y las más modernas con un equipamiento más seguro. En cualquier caso, la ética del lugar siempre ha ido en la línea de equipar poco.
Sin embargo, esta tradición escaladora está en peligro. No está claro si el Consejo Arqueológico Central (KAS) va a permitir la celebración de la parte del Petzl Roc Trip de este año que tenía previsto pasar por Meteora entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, en su periplo de mes y medio de duración a través de Rumanía, Bulgaria, Macedonia, Grecia y Turquía. Además el citado organismo estudia una nueva regulación que podría dejar la escalada fuera de buena parte del área.
Por lo visto, consideran que la escalada y otras actividades como el salto BASE o el highline son ofensivas para la vida monástica y un riesgo para el medio ambiente. Hasta ahora, los escaladores podían escalar con libertad excepto en las seis torres que todavía albergan monasterios activos. La nueva regulación propone limitar la escalada a las paredes desde las que no haya vistas a dichos monasterios y que además tampoco conserven restos de antiguos monasterios. Según los escaladores locales, ello resultaría en una prohibición de escalar en aproximadamente el 75% de las paredes.
La comunidad escaladora local se ha organizado en un Comité de Escaladores de Meteora, que han hecho público un largo comunicado firmado por cuatro personalidades locales relacionadas con la escalada (George Voutiropoulos, Dora Nousia, Aris Mitrnatsios y Vassilis Theodorou) y para el que piden adhesiones internacionales. En él dan a conocer la situación y concluyen con un listado de cuatro puntos en el que informan:
1. Hemos coexistido en armonía con los monjes durante medio siglo y respetamos el acuerdo alcanzado, de no escalar las seis rocas donde hay monasterios en activo. Mantenemos la larga tradición escaladora de la zona, que está todavía viva como demuestran los chicos locales así como lo espontáneo de la escalada de los niños nacidos cerca de las rocas o el izado de animales a la cima de las rocas para alimentar o para las actividades de los monjes que quieren visitar u operar en iglesias inalcanzables sin nuestra ayuda.
2. Manifestamos nuestros principios y a través de nuestras inequívocas acciones el absoluto e innegociable respeto por la naturaleza de la zona por parte de los escaladores. Los escaladores son los más fanáticos defensores de la preservación del área específica y debido a nuestra actividad somos los únicos que conocemos cada trozo de tierra, rocas, plantas y restos dejados por la actividad humana en las rocas o cerca de ellas. Tenemos evidencias esenciales, que nadie más tiene.
3. Continuaremos escalando en la zona de Meteora, porque de esta manera expresamos nuestra necesidad de rezar de nuestra manera, que tiene mucho en común con los sentimientos de los monjes-escaladores, con total respeto por el área arqueológica, natural, cultural y sagrada de Meteora, conservando la ética más fuertemente establecida para la protección y preservación de la zona.
4. Pedimos un debate serio y civilizado sobre la cuestión y esperamos a que se haga realidad en términos de democracia y con respeto por los argumentos de todos los ciudadanos y profesionales.
Gracias a todos, añadimos conglomerado. Fuente: http://goo.gl/1IE4Pk
Areniska y conglomerado ,,,las dos ,,madre mia ,,cero en geologia introductoria para todos
Pues con la Iglesia hemos topado….
Rayos, Aamilibia… Pues es verdad, no me había fijado… ¡Arenisca!. Arenisca de la buena… En Meteora… ¡Ja, ja, ja!. Vaya patinazo el del autor del artículo… Ahora sólo falta que hagan uno sobre el granito de Montserrat… En fin, un fallo lo tiene cualquiera, y lo importante es el contenido: un problema el de la masificación de la escalada y la gestión del medio natural… Y todos los intereses económicos que hay de por medio, claro…
Madre mia, como esta el patio, arenisca dice!! Ja, ja, conglomerado, animal! Pues eso a ver si nos informamos.
Muchas gracias! – ???????????? ???? (efcharistoume poli) – Thank you! Keep on Meteora Climbing.