«Después de casi 3 años de comenzar con problemas que no me dejaron escalar bien y después de casi un año que pasé por quirófano parece que las estrellas se alinean y que me siento bastante bien. El noveno vuelve a estar presente y real… y llegará pronto», escribía el mismo Patxi hace unos días en sus redes sociales, y no tardó mucho en cumplirlo.

El pasado 26 de junio chapó la cadena de su proyecto, “La Fuga”, en Coll de Nargó, en la abundante roca de la comarca del Alt Urgell donde ahora se encuentra radicado; un rotpunkt que llegó, según explica, gracias a la conjunción de “¡la confianza, el estado de forma, la visualización, la ejecución y la suerte!».
A sus 39 años, fue hace ya 17 cuando Patxi chapó su primer 9a, «Il Domani», en Baltzola en 2003. Siguieron unos años en los que fue un referente mundial tanto en roca como en competición, acumulando novenos, dos títulos de Copa del Mundo en 2006 y 2007 y Campeón del Mundo en 2009, primer 8c+ a vista del mundo (Bizi Euskaraz, en Etxauri en 2007)… Entre 2010 y 2014 vivió una etapa difícil en la que abandonó la competición y se retiró de la alta dificultad, a causa de unas secuelas por un accidente de tráfico, pero en 2014 regresó al máximo nivel con Celedon (9a), en Illardua.
En noviembre de 2017 se hizo con Pachamama (9a+/b) en Oliana, su vía más dura hasta la fecha. Desde entonces ha pasado por una intervención de las vértebras del cuello que venían causándole dolor desde hace casi una década. También ha estrenado paternidad, ha inaugurado un nuevo rocódromo (en el mismo Coll de Nargó, Lleida) y sin duda ha salido del confinamiento lleno de motivación.
Cuéntanos sobre la vía, ¿dónde está? ¿cómo es?
Está en Coll de Nargó, donde hay una vía que se llama La fuga de poder (8c+) que tiene varias entradas; una de ellas es Ya me puedo retirar, que la hizo David Gambús hace 3 años y le dio 9a, y esta es otra entrada, La fuga, que será de una dificultad similar. Las ha equipado todas Gambús, esta entrada no tenía ascensiones previas. Es una vía de fuerza-resistencia, muy de tensión corporal, de pies, muchas regletas… y llega un momento que hay unos movimientos que se hacen duros. Es una vía muy buena, muy chula.
¿Hace cuánto que la estabas probando?
La probé un poco hace unos dos años, y luego no hace mucho volví a ella. Como estoy liado con el tema del roco tampoco sabría decirte cuántos días la he probado, he ido subiendo cuando podía…
¿Qué tal habéis llevado estos meses el confinamiento?
No nos podemos quejar porque vivimos en una casa con jardín, pero bueno, el hecho de no poder salir se hace duro, y más viendo paredes como el Contrafort de Rumbau desde casa. Pasamos además una enfermedad que no podría confirmar si es el Covid-19 porque no nos han hecho pruebas, pero con unos síntomas que se parecían bastante, y estuvimos como un mes muy fastidiados, pero eso a la vez hizo que fuera menor la sensación de cárcel que muchos de nosotros tuvimos durante un tiempo.
Has estrenado paternidad hace poco, también acabas de inaugurar un nuevo rocódromo… ¿Cómo compaginas todo esto con la escalada?
La escalada es parte de todo el proyecto, a veces no es fácil compartirlo con la paternidad y con otros proyectos personales que salen en el camino porque, aunque todos tengan que ver con la escalada, todos requieren de mucho tiempo y no nos podemos dividir, así que fácil no es. A veces dejas de ser un buen padre, o un buen jefe de rocódromo, o alargas las cosas un poco más… Porque al final una persona da lo que da, y con motivación consigues llegar a hacer muchas cosas, pero también somos humanos y a veces no puedes llegar a todo.
¿Crees que todavía puedes seguir mejorando como escalador?
No creo que vaya a mejorar como escalador, sinceramente ya cumplo 40 años y con estar donde estoy, y estar bailando a este son durante unos cuantos años ya firmaría, pero mejor en el sentido de subir de nivel, no creo que pueda. En el futuro quizá podré hacer una vía súper dura, pero eso no quiere decir que vaya a ser un escalador mejor. Estar en una vía durante mucho mucho tiempo hasta que la encadenas no significa que seas mejor escalador, sino simplemente que has asimilado una vía y que has sido capaz de estar en ella mucho tiempo, asimilándola, hasta que la haces.
- Etiquetas: Patxi Usobiaga