Seguramente es un supuesto improbable, pero posible. Un escalador que tenga que ser rescatado sin sufrir un accidente previo no estaría cubierto por el seguro. Tampoco un montañero. La diferencia, en el País Vasco, es que el montañismo no es «deporte de riesgo» pero la escalada sí lo es, por lo que según su Ley de Tasas de 2012, se tarifican los rescates que se produzcan practicándola. La única opción, de momento, sería que el Gobierno Vasco no aplicara la tasa en supuestos como enfermedad repentina, sobreesfuerzo, búsqueda… Desde fuentes de Interior aseguraron a Desnivel que, de producirse, se valoraría cada caso al tiempo que responsabilizan a la Federación Vasca de la negociación de una póliza que cubra todos los supuestos de la ley. «En casuística no vamos a entrar en un principio, pero cada caso se estudiaría. La Federación es la que tiene que asegurarse con el seguro de que los casos recogidos en la ley van a tener cobertura. Lo que tendrían que hacer es negociarlo con el seguro. El texto de la ley es el que marca. La casuística que se puede dar es muy amplia y la posibilidad que se den esos casos es mínima. Habrá que estudiarlo en cada caso pero el federado tendrá que asegurarse de que el seguro cubre todos los casos». Además, señalaron que la Federación tendría que haber renegociado la póliza cuando se renovó a principios de año, ya que la ley ya se conocía.
Un problema para todas las federaciones
Sin embargo, seguramente no es sólo un problema de la Federación Vasca, ya que afectaría a escaladores federados no sólo en el País Vasco sino en cualquier otra federación autonómica. Su póliza de seguro no debe de ser diferente a los de otras federaciones en esto, ya que, según un experto consultado «todo lo que sea rescate sin accidente está por encima de los límites establecidos por el R.D. del Seguro Obligatorio Deportivo» y lo más probable es que en los seguros de todas las federaciones autonómicas se excluyan «específicamente las operaciones de rescate y búsqueda como consecuencia de imprudencias temerarias y las operaciones de rescate, búsqueda o salvamento cuando no haya accidente y la situación no represente un riesgo para la vida o integridad física del asegurado».
En el caso de la Federación Vasca, según se puede leer en el folleto informativo de la cobertura del seguro, se explica de esta manera: «Para entenderlo mejor, voy a exponer los casos en que NO se considera accidente, y por lo tanto no habría cobertura.
– Las lesiones por rozaduras, sobreesfuerzos, tendinitis, cargas musculares, dolores de espalda y desgastes articulares.
– Si un montañero siente una molestia, dolor que va en aumento, inflamación, etc. Y no ha sido precidido de un accidente, no existe cobertura, ya que no cumple con la definición íntegra de accidente.
– No están cubiertas, salvo caso de accidente:
– Los rescates provocados por situaciones climatológicas adversas ni por pérdidas por desorientación o por síntomas de salud.
– Estados de debilidad debido a sobreesfuerzos».
En casi ninguno de estos casos –salvo el de rescate provocado por situaciones climatológicas adversas pronosticadas como alerta naranja por los servicios meteorológicos vascos– un montañero tendrá que hacer frente a la tasa al no ser considerado «deporte de riesgo». Pero sí afectaría a un escalador, así como a cualquier otro practicante de uno de los 47 «deportes de riesgo» incluidos en la tasa de rescate del País Vasco.
Campañas de seguridad en las montañas vascas
Por otro lado, está en marcha una campaña de seguridad en varias montañas vascas. Se están repartiendo 90.000 folletos y además estarán encartados en la revista Pyrenaica. El reparto se hace en sábado y domingo de 7 a 9 de la mañana por voluntariado de la Cruz Roja, si el tiempo lo permite.
Zegama Aitzgorri: 20-05-2012
Gorbea: 26-05-2012
Hiru Haundiak, zona de Beasain: 02-06-2012 y 03-06-2012
Vuelta al anillo verde, Vitoria Gasteiz: 03-06-2012
Aitzgorri Bira: 16-06-2012
Marcha Nocturna Vitoria-Gasteiz: 30-06-2012
Ehun Milla, 13-07-2012, Aitzgorri, Aratz, Gorbea: 13-07-2012, 14-07-2012 y 15-07-2012
Además, el próximo curso se volverá a realizar una campaña escolar de Autoprotección en la montaña. Un portavoz de Interior comunica que «las jornadas se desarrollarán después de verano, dado que el curso está a punto de finalizar. El Gobierno Vasco trabaja con la Federación y con otros colectivos. Ya se han editado un millar de libros y unos 15.000 cedés bajo el título «Autoprotección en la montaña», dirigidos a alumnos y alumnas de primaria».
Documentos relacionados
Lecturas relacionadas

Desnivel nº312
En este número: Sílvia Vidal abre 'Espiadimonis' durante 32 días en Serranía Avalancha (Patagonia Chi…
26 comentarios
Como bien dice el comentario 13 otra opción es federarse en Francia. Yo me he federado en Austria con mi familia para hacer un viaje a Alpes. No hemos tenido ningún problema en los refugios y en caso de duda me han atendido los mails con muchas rapidez. En este caso el rescate cubría en caso de accidente, lesión y enfermedad. Además de alpinismo incluía más actividades como esquí y escalada. Para el próximo año volveré a tener en cuenta esta opción.
….que han convertido en su coto particular…. y culpa de los federados que por seguir un corporativismo absurdo han permitido que se beneficiien unos pocos CON SU PASTA, acaso cuando vas a comprar una barra de pan y de tan un colin no te quejas, pues ala a seguir pagando a esa panda de chupopteros
Lo que es una puta vergüenza es que nos vendan seguros que no cubren las actividades que hacemos con toda su coyunturas, ha sido una practica habitual de las federaciones, que más preocupadas por sus chanchullitos y comisiones de las aseguradoras, han dejado olvidados a los deportistas, más de algún federal debería volver a releerse los fines de la federación a la que representan…que han convertido en su coto particular…. y culpa de los federados que por seguir un corporativismo absurdo han
Esto hace aguas por todas partes. Quien decide qué? y muchas cosas más. Pero sobre esto hay un aspecto importantísimo. Negar el auxilio (O sea cobrarselo, por lo que no llama´ra) a alguien que se pone indispuesto, se pierde o se está quedando medio congelado, llevará a que pueda tener después un accidente peor, con muerte o lesiones permanentes. Nuestros bolsillos tendrán que pagarle hospitaliacion, operaciones, pensión. Todo esto no es más que la rapiña autonomista.
ffcam.fr/assurance.html
Coincido con el comentario 13, yo también me federo en el CAF (CLub Alpino Francés), y me consta que hay bastante gente de aquí que se saca el seguro en Francia. Más coberturas y menor precio, quizás tenga que ver que allí hay una única federación a diferencia de aquí que como somos ricos tenemos 19 autonómicas mas la nacional. El que quiera que le eche un ojo a la póliza francesa (la tienen en español también, lo que da una idea de que somos muchos los de aquí que se federan allí): http://www.