Ya es oficial. Era vella 9a es la vía de esta primavera en Margalef. Últimamente, prácticamente todos los escaladores fuertes de este país que han pasado por la escuela tarraconense se han subido hasta la cadena de esta línea abierta por Chris Sharma con primera ascensión de Ramon Julián. El último, Pablo Barbero, según comenta en su blog Dani Fuertes.
Antes que él, la habían hecho estos días Dani Moreno, Edu Marín, Sasha DiGiulian, el propio Dani Fuertes… una nómina creciente de escaladores para una vía de la que todos hablan maravillas.
Dani Fuertes se anota Políticamente corruptos
vuelve a ser noticia Dani Fuertes en Margalef. Después de anotarse Era vella 9a unos días atrás, el escalador aragonés ha chapado también la cadena de la línea vecina Políticamente corruptos 8c+/9a, cuyo equipamiento y primera ascensión firmó Dani Andrada en verano de 2010.
Según cuenta el propio Dani Fuertes en su blog, “cuando encadené Era vella, me puse a tantear la de al lado, una vía de Dani Andrada buenísima y muy física”. Y es que, como él mismo apunta, esa es parte de la esencia de la escalada deportiva: “Aún no has terminado de celebrar el éxito que ya has corrido la cuerda dos metros para meterte en otro bacalao, y en este caso ni eso, que entran las dos vías por el mismo sitio”.
Primera de Woods, ¿9a o 9a+?
Daniel Woods lleva unas semanas escalando con cuerda, una disciplina que no se le da nada mal a pesar de que es mayormente conocido como especialista en búlder. Y lo demuestra encadenando vías duras. En este caso, ha cerrado un proyecto abierto desde hacía tiempo en Clear Creek Canyon, Mission impossible, abierto por Jay Samuelson.
Se trataría, a decir del propio Woods, de la vía más dura que ha escalado hasta la fecha (incluída la exigente Jaws II 9a+ en Rumney), aunque su sorprendente sugerencia es ‘sólo’ de 9a. Eso sí, con un comentario a pie de página: “Me parece física y mentalmente más dura que Jaws II, y quizás podría ser 9a+”, y termina dejando la última palabra a futuros repetidores.
Mission impossible es una vía muy técnica y que depende mucho de la condición de la roca para poder ser encadenada. Durante las sesiones de trabajo –llevadas a cabo entre abril y mayo-, Woods ha gozado en Clear Creek Canyon de temperaturas entre los 10 y los 15ºC, lo que ha facilitado su rápida progresión en la vía, especialmente en sus movimientos iniciales y en su parte media.
Según cuenta el propio Woods, la línea cuenta con dos secuencias clave. La primera, a mitad de vía, sería un problema de búlder de unos 15 movimientos cotados sobre el 8A+. Lo más exigente del recorrido sería el durísimo mantle con el que termina la segunda secuencia clave (10 movimientos cotados en 8A): “Sólo hacer este mantle me llevó dos días y si hacía demasiado calor, ni tan siquiera podía aguantar el peso de mi cuerpo sobre esas presas”.
Repetición de Karachi 9a en Japón
Para terminar esta crónica del noveno grado, el japonés Yamada Wataru acaba de firmar la repetición de una de las vías más duras de su país. Se trata de Karachi 9a en la escuela de Bicchu, abierta por Sakai Manabu en 2004 y cuya primera ascensión correspondió a Yuji Hirayama en 2005. Posteriormente, otros tres escaladores locales añadieron muescas en 2006 (Matsushima Akito) y 2007 (Nakahara Sakae y Sugita Masatoshi).
Karachi es una vía de unos 30 metros de recorrido, con dos secciones claves al principio y al final de la misma. Hirayama la desgranaba en su día como 22 metros de 8b+ con una posterior sección que ronda el 7C. Bicchu es una zona situada al oeste de Japón, unos 800 km al sur de Tokio.