PICU URRIELLU

‘Orbayu’, ¿con clavos o sin clavos?

El intento de repetición este verano de Javi Cano a la vía liberada por Iker Pou y una de las referencias mundiales del libre en pared se vio frustrado por la ausencia de un par de clavos que el extremeño esperaba encontrar. Resolvemos las dudas generadas al respecto.

Adam Pustelnik encadenando el largo clave de “Orbayu” (8c+/9a en la graduación original
Adam Pustelnik encadenando el largo clave de “Orbayu” (8c+/9a en la graduación original
| No hay comentarios |

Orbayu es una de las grandes referencias de la dificultad en pared a nivel mundial. Situada en la cara oeste del Picu Urriellu, regala 550 metros de escalada en libre, con dificultades máximas de hasta 8c. Los hermanos Pou la concibieron como una variante de la clásica Mediterráneo (A3, 6b), abierta en 1980 por los hermanos Gallego. Los Pou la liberaron en 2009, con una propuesta de grado de 8c+/9a que la convirtió en la vía de largos más dura del mundo en aquel entonces.

Las primeras repeticiones llegaron en verano de 2011, a cargo de Nico Favresse y Adam Pustelník, quienes sugirieron una rebaja del grado: 8b+ para el belga u 8c según el polaco. Esta última cotación es la que ha prevalecido en el tiempo y han confirmado sus siguientes repetidores Cédric Lachat (2014), Edu Marín (2015), Gorka Karapeto (2017) y Siebe Vanhee (2020).

Gorka Karapeto en Orbayu al Picu Urriellu  (Foto: Roberto Mendoza)
Gorka Karapeto en Orbayu al Picu Urriellu (Foto: Roberto Mendoza)

Intentos frustrados por la peligrosidad

Según Edu Marín, Orbayu ofrecía un desafío interesante a la vez que seguro, con una equipación “de corte deportivo” que le permitió exprimirse a fondo. Sin embargo, este verano dos intentos de escaladores fuertes y con experiencia en esto de las vías largas se han visto frustrados por la peligrosidad del largo clave. Primero el austriaco Mich Kemeter y luego el extremeño Javi Cano se tenían que bajar al detectar la ausencia de una serie de seguros que esperaban encontrar.

Javi Cano contaba brevemente su experiencia en Orbayu a través de sus redes sociales y lo ampliaba a continuación para Desnivel.com:

Yo llevaba mucho tiempo planificando y estudiando Orbayu. Hace años ya hice la Mediterráneo en artificial con mi hermano Juanjo y he visto con detalle los vídeos de las repeticiones de Gorka Karapeto, Edu Marín, Nico Favresse, Piotr Pustelnik… fijándome bien en los seguros. Luego supe, además, de la reequipación de Víctor Sánchez, que incluso había mejorado esos seguros.

Pero al llegar al largo de 8c faltaban varios clavos que iniciarmente marcaban en el croquis y que habíamos visto tantas veces en los vídeos con los que nos motivamos para este proyecto.

Concretamente, en dicho largo, Javi Cano pudo escalar sin problemas los primeros metros, donde encontró dos clavos, pero a continuación calcula que faltaban los tres siguientes. Ese es un tramo común entre Mediterráneo y Orbayu. Justo después de esa serie de clavos, Orbayu se desvía ligeramente a la derecha –sin abandonar la línea– y presenta dos chapas que Javi Cano no podía ver desde su posición varios metros más abajo pero no consta que no sigan en su sitio.

Javi Cano y su compañero de escalada no iban preparados para esa eventualidad, aunque llevaban friends y todo el material necesario para salir por arriba, a través de la Rabadá-Navarro hasta la cima. Se curaron rápidamente de la decepción por no poder escalar Orbayu, recogieron todo su material y se fueron hacia la vecina El norte oculto (455 m, 7c+), que escalaron al día siguiente. “Disfrutamos y nos costó más de lo que esperábamos”, señala el extremeño.

Siebe Vanhee en 'Orbayu' (Picu Urriellu).
Siebe Vanhee en ‘Orbayu’ (Picu Urriellu) 📷 David López ‘Campe’.

La restauración de Víctor Sánchez

En 2020, el guía de montaña y escalador Víctor Sánchez se ocupó de la restauración de Mediterráneo. Él mismo cuenta que “en el comienzo del 8c, que es el largo de A3 de Mediterráneo, yo mismo dejé entre tres y cuatro clavos falcados, con la idea de dejar clavos bien puestos para evitar clavar y desclavar, y así dañar la roca… en ese largo, al menos dejé cinco clavos bien puestos en total”.

La tarea también implicó el quitar “las chapas añadidas con los años, algo típico en nuestra ética de restauraciones, de dejar solo el material original y quitar las cosas que se fueron añadiendo, ya que ese largo durante años pasó de ser A3 a ser A2 por todo lo que se fue añadiendo; también encontré un casquillo de spit sin chapa, en la parte final del largo, donde alguien lo puso y, tras usarlo, quitó la chapa”.

Resume: “En la restauración, solo se ha retirado eso, el material añadido con los años en forma de expansiones… El resto, se ha cambiado anclaje viejo por nuevo”. Y critica que “mucha gente, en vez de bajarse, mete chapas para poder subir, algo que es inaceptable, porque es faltar al respeto de la vía y de los aperturistas”.

Reseña de 'Mediterráneo' tras la restauración de Víctor Sánchez.
Reseña de ‘Mediterráneo’ tras la restauración de Víctor Sánchez.

¿Se puede hacer Orbayu en libre?

La conclusión es que deben de faltar dos o tres de esos clavos que Víctor Sánchez dejó bien puestos en su restauración, ya sea porque algún escalador que la repitió en artificial los extrajo tras pasar o bien porque saltaran de su sitio por otra circunstancia. Además, puede que tampoco haya algún anclaje extra, colocado después de la apertura.

A pesar de ello, tanto Iker Pou como Víctor Sánchez son taxativos al afirmar que Orbayu “se puede hacer perfectamente” en las condiciones actuales. Eso sí, requiere de cierta planificación en cuanto al material o la estrategia. Iker apunta que “siempre puedes llevar una maza y un par de clavos… de todos modos, hoy en día, casi seguro que con los totem o con los friends se pueda pasar perfectamente en los clavaderos”.

También Víctor cree que “ahora, con los friends totem, es otro juego; los metes donde metían clavos falcados; y, si no, pues vas, subes en artificial poniendo tus clavos, bajas y le das en libre”.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.