EXPLORANDO

Orbayu, 8c+/9a/500m en el Picu

Tras dos meses de trabajo, Iker y Eneko Pou han concluido su proyecto en el Naranjo. Su nueva vía, Orbayu, que combina algunos largos originales, la liberación de parte de Mediterráneo y una salida por la Rabadá/Navarro

| No hay comentarios |
Iker y Eneko Pou en la cumbre. Foto: Tim KempleIker y Eneko Pou en la cumbre. Foto: Tim Kemple

La ruta se ha saldado con un largo de 8c+/9a y un encadenamiento completo a la ruta en ocho horas, ambos a cargo de Iker.

“Sí, han sido algo más de dos meses de trabajo en Urriellu, pero al fin lo hemos conseguido: Orbayu ya tiene su primera escalada en libre tras 8 horas de actividad con todos los largos encadenados a la primera, para completar la vía más importante de nuestra carrera. La graduación se mantiene bajo lo previsto y decidimos proponer 8c+/9a para la que pasa a ser la vía de big wall más difícil del mundo”. Así comienza la nueva entrada en el blog de los hermanos Pou que anuncia la finalización de su nueva línea en libre en la mítica cara oeste del Urriellu.

La nueva ruta, Orbayu, comienza por cuatro largos nuevos que surcan el desplome de la Bermeja, enlaza después con seis de la vía Mediterráneo y sale por los tres últimos de la Rabadá/Navarro. En verano de 2008, probaron los dos largos más duros del recorrido (L5 y L6, dos A3 de Mediterráneo) para cerciorarse de que permitían una escalada libre. El 20 de junio de este año regresaron e invirtieron dos meses de trabajo. Iker trabajó el L5 (en éste se trazó una variante para libre en la que se instalaron dos expansiones) y el L6 y consiguió hacerlos al top rope, con una caída en el L5. Tras esto invirtieron tres días para inaugurar cuatro largos por debajo hasta el agujero del inicio del L5. A continuación, tocó trabajar los pasos de las cinco primeras tiradas.

Iker y Eneko celebrando su ascensión. Foto: Tim KempleIker y Eneko celebrando su ascensión. Foto: Tim Kemple

“Ha habido momentos muy duros, sobre todo del 20 de junio hasta primeros de agosto, donde el tiempo fue prácticamente invernal y a duras penas pudimos probar la vía, y momentos muy buenos, cuando a partir de esas fechas empezaron las buenas temperaturas y avanzamos mucho más rápido en la ruta. Sabíamos que la clave era el quinto y concentramos todos los esfuerzos en él primero y lo encadenamos bajo cuerda. La semana siguiente de primero, y finalmente, redondeamos la faena esta semana haciendo del suelo a la cumbre toda la escalada en punto rojo”. Concluye la crónica de Eneko e Iker. El encadenamiento final se hizo en tan solo 8 horas.

Iker Pou en el quinto largo de Orbayu. Foto: Tim KempleIker Pou en el quinto largo de Orbayu. Foto: Tim Kemple

La disección de Orbayu es la siguiente:

L1: 8a+, 38 m y 6 parabolts. Primera parte rota, después duro paso de bloque y a aguantar hasta la cadena.
L2: 8a, 25 m y tres parabolts. Bloque duro de entrada, aguantar y bloque duro de salida.
L3: 8a, 25 m y cinco parabolts. Cinco chapas de resistencia dura sobre placa desplomada perfecta y un último paso muy duro sin proteger hasta la reunión.
L4: 7a, 25 m y tres parabolts. Paso duro de entrada, aguantar con seguro muy lejos, otro paso difícil y placa técnica hasta la cadena.
L5: 8c+/9 a, 37 m y dos parabolts nuevos para la variante en libre. Una primera parte de 7c+/8a de vía muy técnica, un bloque de 8a+/b Fb sobre “dibujos”, y una última parte sobre bidedos y monodedos de alrededor de 8b de vía. La primera parte y la ultima asegurada sobre plomos, clavos falcados y pequeños fisureros empotrados, con caídas potenciales de hasta 20/25 m.
L6: 8a+, 30 m y aseguramiento sobre buriles muy antiguos y deteriorados. Primera parte dura asegurada sobre plomos, después aguantar, otro bloque duro y fácil hasta la reunión.
L7: 6b+, 55 m de placa técnica. Aseguramiento sobre friends y clavos falcados.
L8: 6a+, 40 m de placa vertical técnica asegurada sobre puentes de roca, clavos falcados y friends. L9: V, 45 m de travesía fina sin casi asegurar. L10: V, 50 m de diedro chimenea asegurado por friends hasta Roca Solano.
L11: V+, 60 m ya del empalme de los dos largos de la Rabadá/Navarro. Friends y clavos.
L12: V, 35 m del frontón de Rabada. Friends y clavos.
L13: V, 45 m del último largo del frontón de la Rabadá/Navarro y cumbre. Friends y clavos

Los hermanos Pou tras completar la ascensión de Orbayu. Foto: Tim KempleLos hermanos Pou tras completar la ascensión de Orbayu. Foto: Tim Kemple

Iker ya cuenta con otras liberaciones y repeticiones en libre en el Picu, como El Pilar del Cantábrico (8a+), Zunbeltz (8b+) y Quinto Imperio (8b), y la apertura de Lurgorri, con un largo inicial de 8c+.

Para encontrar una línea en pared, libre y con un número tan elevado de largos de octavo nos tenemos que trasladar al Capitán (Yosemite). A la izquierda de Nose, en mayo de 2008, Tommy Caldwell y Justen Sjong escalaron (ambos encadenaron todos los largos de la vía) Magic Mushroom, una antigua línea de A3 y 800 m. La vía cuenta con un largo clave de 8c, otros 10 de 8a o más y 9 entre 7b y 7c. Los americanos trabajaron en la vía cinco semanas y luego estuvieron cinco días en la pared en el ataque definitivo.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.