EXPLORANDO

Nuevo récord femenino a ‘The nose’ para Sauter y Astorga

Las escaladoras locales Libby Sauter y Chantel Astorga ascienden la que seguramente es la vía larga más famosa del mundo en 10 horas y 40 minutos.

Libby Sauter y Chantel Astorga durante su ascensión récord a The nose (El Capitán
Libby Sauter y Chantel Astorga durante su ascensión récord a The nose
| No hay comentarios |

La vía The nose al Capitán es seguramente la línea de big wall más famosa del mundo. Situada en Yosemite, tiene una aura especial a su alrededor que la hacen más que apetecible para los amantes a las vías largas, y la convierten en una suerte de meca de la escalada. Sus datos son: 900 metros de ascensión, repartidos en 34 largos, el más difícil de los cuales es el conocido como Changing Corners 5.14a (8b+).


Uno de los principales hitos conseguidos en The nose fue la liberación que logró realizar por primera vez Lynn Hill en 1993. La mítica escaladora estadounidense regresó al año siguiente para hacérsela de nuevo en libre y esta vez en el día (23 horas). La primera repetición se la repartieron Tommy Caldwell y Beth Rodden en 2005, quienes compartieron la escalada equitativamente, alternando largos como primero y escalando también en libre como segundo. Así pues, no hace falta hurgar demasiado en la historia de esta mítica vía para encontrar una cercana relación entre The nose y las escaladoras.

Las carreras a The nose

The nose ha sido también históricamente escenario de legendarias carreras entre grandes cordadas que anhelaban conseguir la escalada más rápida de sus 900 metros. Aquí los escaladores hombres se han llevado la palma, protagonizando una de las historias de competitividad más intensa del mundo de la roca. El último capítulo lo firmaron el año pasado Sean Leay y Dean Potter, quienes pararon el crono en 2 horas, 36 minutos y 45 segundos, superando en escasos 20 segundos el mejor registro anterior, obra de Hans Florine y Yuji Hirayama en 2008. La fiebre por la velocidad en The nose comenzó en 1990, con una épica pugna entre Peter Croft y Hans Florine, a la que posteriormente se uniría Dean Potter, y que contribuyó a una sucesión de récords y contra-récords que han hecho bajar la marca hasta unas cotas inverosímiles.

En el ámbito femenino, el récord de velocidad no se ha acometido con tanta obsesión como entre las filas masculinas. El récord vigente hasta ahora databa de 2004, cuando Heidi Wirtz y Vera Schulte-Pelkum lo situaron en 12 horas y 15 minutos. Las escaladoras estadounidenses Libby Sauter y Chantel Astorga decidieron lanzarse la semana pasada a por la vía con esa marca en la cabeza.

Según informa ElCap Report, Sauter y Astorga partieron de la base de la pared bien pronto por la mañana. Por el camino, no tuvieron que superar sólo las dificultades propias de la vía, sino que también debieron adelantar a las numerosas cordadas que diariamente ascienden este famoso camino vertical hasta la cumbre del Capitán. Finalmente, salieron por arriba unas 10 horas y 40 minutos después de haber iniciado la escalada, con un nuevo récord en el bolsillo.

 

Fuente: ElCap Report

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.