PICO CÃO GRANDE

Nubivagant, aventura tropical en la isla de Santo Tomé

Un colmillo de roca llamado Cão Grande ha atraído a varias cordadas en los últimos meses: Gareth Leah y Sergio ‘Tiny’ Almada abrieron allí Nubivagant, que acaba de ser repetida por Miquel Mas y Toti Valés. Con una dificultad de hasta 8b, espera liberación.

Miquel Mas en Nubivagant al Cão Grande (Santo Tomé)  (Col. T. Valés)
Miquel Mas en Nubivagant al Cão Grande (Santo Tomé)
Isaac Fernández | 3 comentarios |

La imagen del pico Cão Grande, situado en plena jungla del Parque Nacional Obo, en la isla de Santo Tomé, resulta a la vez siniestra y hechizante. Su silueta en forma de colmillo hiende las nubes que frecuentemente cubren esta húmeda tierra y domina sin rivalidad un paisaje absolutamente verde. Su roca basáltica oscura de origen volcánico es sin duda un desafío patente para escaladores aventureros, ansiosos por alcanzar sus 663 metros sobre el nivel del mar (unos 370 metros sobre el nivel de la jungla circundante).

La historia cuenta que la primera ascensión del pico Cão Grande se remonta a 1975, a cargo del portugués Jorge Marques Trabulo, con los locales Constantino Bragança y Cosme Pires de Santos, después de años de intentos y utilizando técnicas y materiales tan controvertidos como unas largas escaleras de aluminio. En 1991, los japoneses Naotoshi Agata, Kenichi Moriyama y Yosuke Takahashi abrieron una nueva vía de 18 largos en el pilar sureste. Más recientemente, en 2014, los asturianos Víctor Sánchez y Héctor Fernández realizaron un intento en la cara este, sin alcanzar la cima.

Nubivagant, por Gareth Leah y Sergio ‘Tiny’ Almada

El escalador británico Gareth Leah dio con el pico Cão Grande al buscar en Google grandes paredes exóticas y desconocidas para abrir vías de big wall. La aguja de la isla de Santo Tomé se le apareció en una fotografía que la calificaba como «la torre de Mordor». Residente durante buena parte del año en Monterrey, Gareth Leah reclutó a su amigo mexicano Sergio ‘Tiny’ Almada, con quien habían abierto recientemente El son del viento (420 m, 7c) en el Diente, y a principios de mayo de 2016 aterrizaban en la isla africana.

Tras superar infinidad de problemas de todo tipo y después de tres semanas de intenso trabajo en jornadas de 14 horas, Gareth Leah y Sergio ‘Tiny’ Almada conseguían alcanzar la cumbre del pico Cão Grande el 28 de mayo. Por debajo de ellos, quedaban abiertos los 15 largos de Nubivagant («vagando entre las nubes», 455 m, 8b/A0).

A continuación, y con sólo cuatro días de margen antes de volver a casa, intentaron completar su aventura con la liberación de la ruta. Sin embargo, se les resistieron los tres largos clave, situados en el desplome inicial de la ruta y con dificultades sostenidas en el octavo grado, con un máximo que ellos estimaron en el 8b.

Primera repetición de Miquel Mas y Toti Valés

El irredento escalador y viajero Toti Valés, con vías abiertas y escaladas en cuatro continentes, fue sorprendido una mañana por su mujer: «Me mostró una torre rodeada de jungla que había visto por internet y me preguntó si la conocía… era el Cão Grande e inmediatamente quedé impresionado y me puse a buscar información». Dio con Víctor Sánchez y también con Sergio ‘Tiny’ Almada, quienes compartieron con él los datos con que contaban.

«Inicialmente, el objetivo era abrir una ruta nueva, pero pronto pasó a un intento de repetición y posible liberación«, explica Toti. Como compañero de viaje, enroló en la aventura a Miquel Mas, uno de sus discípulos en el CTAC (Centro de Tecnificación en Alpinismo de Cataluña) y polivalente escalador con quien ya ha compartido ascensiones en el Gigante, los Andes y Jordania. «Una vez allí, te das de frente con la realidad y las dificultades, especialmente de tipo climáticas: temperaturas de 35ºC, humedad del 100% y frecuentes tormentas tropicales que convierten la pared entera en una cascada; así como las cobras negras de picada letal que abundan en la selva.

Una vez instalados a los pies de la aguja, en un campo base protegido de lo peor de la lluvia por el desplome de la pared, se dedicaron a equipar los cuatro primeros largos (L1 7b, L2 8b?, L3 8a+?, L4 8a?) para luego realizar un ataque desde abajo. Sin embargo, la pared constantemente mojada y unas dificultades mayores de lo esperado –»creo que el largo más duro podría llegar incluso a 8b+«, apunta Toti– pusieron todos los objetivos en entredicho.

«Hicimos dos ataques infructuosos y, cuando ya habíamos bajado de nuevo y habíamos comenzado a desmontar, vimos que llevaba dos días sin llover y decidimos darle un último pegue a muerte, al menos para llegar a la cima», cuenta Toti Valés. Los dos escaladores partieron a las 3:00 horas de la madrugada y subieron «agarrándonos donde pudimos; en libre, ni de coña» por los largos todavía mojados. Llegaron a la cima e iniciaron el descenso mientras caían las primeras gotas de un nuevo chubasco. A las 15:00 horas de la tarde ya estaban otra vez en el campo base, «con un sabor de boca súper bueno, pues al final nos fuimos con la primera repetición cuando ya pensábamos que, con estas condiciones casi impracticables, no subiríamos».

Toti Valés destaca que el Cão Grande «es un lugar brutal» y la vía Nubivagant, «una de las escaladas más exóticas y guapas que he hecho». Su liberación queda como un reto pendiente. Eso sí, el experimentado escalador advierte que «es más difícil de lo que dice la reseña, sobre todo por el tema climático, así que quien quiera hacerla en libre se lo tendrá que trabajar, además de ser muy fuerte». Por si eso fuera poco, la suerte también juega un factor determinante: «Necesitas tres o cuatro días seguidos de sol para poder optar a liberar la parte de arriba, que es la teóricamente fácil; nosotros lo pasamos peor en los largos de V+ y 6a mojados, embarrados y sin protección que en los otros, generalmente muy bien equipados con multi-montis… Si hubiéramos llevado algún friend, lo hubiéramos usado».


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.