NARANJO DE BULNES

Nina Caprez resuelve todos los largos de «Orbayu» (8c)

Tres semanas después del encadenamiento de su compañero Cédric Lachat, Nina logró resolver ayer el largo clave que le faltaba de la vía, escalando por tanto todos los largos en libre por separado, aunque sin encadenamiento del suelo a la cumbre.

Nina Caprez escalando Orbayu
Nina Caprez escalando Orbayu
Desnivel.com | 10 comentarios |

Tras trabajar en la vía junto a su compañero a principios de julio y después del encadenamiento de Cédric, la pareja se tomó unos días de descanso en casa y volvió hace un par de semanas al Picu en busca de la primera femenina. Ayer por la tarde Nina consiguió por fin encadenar después de varios intentos el largo clave de la vía, el quinto, pero decidió no bajar de nuevo a la base para intentar toda la vía del tirón, continuando por tanto hasta la cumbre y descendiendo por la cara sur. “Estoy muy contenta y orgullosa por lo realizado, he dado lo mejor de mí misma, pero sentía que no estaba lo suficientemente fuerte para hacer toda la vía del tirón”.


Afirma que la mayor dificultad la ha encontrado tanto en el factor psicológico por los alejes entre los seguros como en las cambiantes condiciones meteorológicas de Picos, un terreno de alta montaña donde el mal tiempo llega con mucha rapidez. “Es muy difícil calcular cómo serán las condiciones, y a veces te sientes preparada para darle un intento pero el Orbayu [fina lluvia típica de la zona que da nombre a la vía] decide lo contrario”. “Es una vía que está en mi límite, y por tanto habría necesitado unas condiciones perfectas en todos los sentidos, de humedad, de temperatura… que es muy difícil que se den en esta pared”.

Comparándola con su escalada a Silbergeier, en el Ratikon (comprometida vía famosa por sus alejes con dificultades de hasta 8b+ que Nina y Cédric escalaron en 2012), Nina asegura que Orbayu le ha parecido más difícil: “Son vías muy diferentes, Silbergeier es más técnica, más de sensaciones; mientras que Orbayu es una vía de mucha potencia, no es tan delicada sino más de fuerza. Además, para mí el Ratikon es mi casa, fue mucho más fácil ir a probar la vía, volver a casa a descansar, darle intentos… Sin embargo aquí en el Uriellu es diferente, para mí más difícil”.

Nina está ya de camino a casa y comenta que de momento no ve probable volver en un futuro próximo a intentar la ascensión completa.

Es una gran actividad que sin embargo no se puede considerar una repetición, por lo que no suma a las cuatro ascensiones completas con las que cuenta la vía: la primera de Iker Pou en 2009, las repeticiones de Nico Favresse y Adam Pustelník en 2011, y la de Cédric Lachat a principios de este mes.

Comentarios
10 comentarios
  1. Pues si te fijas en el arnes no lleva ninguna cinta y ningun cacharrin. Luego esta clarisimo que es un punto rosa como la copa de un pino. Estas vias no las hace nadie metiendo seguros flotantes. Todo colocadito y matizadito al toperrope. No deja de ser meritorio, pero dista mucho de el estilo tradicional. Por eso alardean con decote. Habria que retomar el juego del estilo. No es lo mismo con cintas y cacharrines puestos que sin ellos. Pero claro hoy dia consumimos vias sin querer pasar miedo.

  2. En caso contrario, suele ser el mismo escalador quién corre a especificar: «Y lo he encadenado… ¡colocando los seguros yo mismo!», para mayor gloria de este… En fin, sería un cotilleo más a saber sobre la escalada… A ver si hay suerte y alguien puede aportar más info para confirmarlo…

  3. Años atrás se distinguía entre punto rojo (emplazando las exprés o seguros) y punto rosa (con colocación previa de estos). Actualmente lo del punto rosa ya no se lleva, y la gente presume de punto rojo aunque todo, todito, se lo hayan puesto. En esto, Una duda (7) tiene toda la razón del mundo… Porqué si escalar con las cintas puestas ya es una ayuda, con los seguros flotantes ya emplazados, no te digo… Pero en el plan «deportivo» que iban Cédric y Nina, supongo lo tendrían todo puesto…

  4. Tengo una pregunta. ¿Han encadenado la vía ambos en punto rojo? Lo pregunto porque en todas las fotos se ven los seguros ya emplazados y no sé si es para la sesión de fotos o porque lo han hecho así. Me gustaría saberlo porque aunque en deportiva no se hace distinción, en este caso si que hay una diferencia grande entre ir poniendo los friends y los empotradores o tenerlos ya bien puestos antes. Saludos.

  5. Sigo diciendo que hay un error. No son lo mismo ascensiones que repeticiones.Un ejemplo:La primera ascensión al Everest, por Hilarary y Tensing, La segunda, por 4 suizos en el 56. Después se ha hecho la primera repetición sin Ox,en el dia,sin cuerdas fijas, de mas edad, de menos,sin piernas,a la pata coja,interminable!! Orbayu, tiene mas ascensiones que repeticiones en libre. Haber Josh, ilústranos con otra parida y dinos si tu has visto a Linn Hill encadenando La Nose, o solo te lo crees..

  6. Por cierto… Que los suizos también decotan la vía a 8c, por lo que parece, no?.

  7. Para FernandoFer (2): hombre, sin querer quitar valor a lo hecho (y ya me gustaría hacerlo a mí), pero encadenar, lo que es encadenar la vía, como que no. En eso tienen toda la razón Yeloque hay (1) y Hechos sobre la mesa (3). Y Nina podrá presumir de haber encadenado todos los largos (muy meritorio), pero no de hacer la vía, cómo muy clara y acertadamente ha diferenciado Desnivel. Igual que si nos quedamos a 20 m de la cima… (muy meritorio también). Pues cómo que no habremos hecho cima…

  8. FernandoFer ; Creo que »Yeloquehay » se refiere al hecho de encadenar los largos por separado en diferentes dias, en vez de encadenar toda la via de un tirón, lo cual obviamente es más dificil. De acuerdo en lo de dar valor a lo realizado, de hecho y para darle el justo valor, tambien a los demás ascensionistas, hay que diferenciar entre diferentes esfuezos: encadenada del tirón, en el dia, con vivac, hoy una parte y otro dia otro cachu…

  9. Dónde dice que ha encadenado un cachu de vía? Modalidad es lo que están haciendo, echar un valor que te cagas a cada largo, fomentar el libre con autoprotección y el primer paso es encadenar largos sueltos, luego encadenar la vía, y de eso yo no he leído nada. Demos valor a lo realizado

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.