Nina Caprez y Cedric Lachat ya están en el Naranjo de Bulnes probando Orbayu. La pareja de escaladores suizos lleva alrededor de una semana probando la vía de los hermanos Pou, una de las líneas de varios largos más duras del mundo. En estos momentos se encuentran ya en el largo clave.
Ambos se han tomado muy en serio su preparación para este objetivo y en los últimos días han protagonizado durísimos encadenamientos en escalada deportiva: si por un lado, Nina se anotaba Hélix au pays des merveilles 8c+ en Montpellier, unos días más tarde Cédric replicaba con el encadenamiento de Staphylocoque 9a+ en Pic St. Loup. No cabe duda que ambos están listos para enfrentarse a uno de los desafíos más duros de su vida.
Sin embargo, durante los últimos días, se ha generado cierta controversia alrededor de Orbayu después de que Sasha DiGiulian explicara en su blog que había querido intentarla también pero que había decidido cambiar de vía tras hablar con Nina. La interpretación de que quizás la suiza estuviera tratando de reservarse la línea para ella ha motivado que Nina Caprez quisiera puntualizar los hechos.
«No hay prohibición, no hay luchas, no hay guerra… ¡nada!»
¿Qué es lo que no te gusta de lo que se ha publicado sobre el «debate» entre Sasha y tu a propósito de Orbayu?
Creo que a los medios de comunicación les gusta publicar historias dramáticas, y esto no era ninguna historia dramática. Sólo han sido unas llamadas entre Sasha y yo, eso es todo. No hay prohibición, no hay luchas, no hay guerra… ¡nada! Ha habido sólo una conversación entre Sasha y yo, nada más.
«Nunca le he dicho a Sasha que no fuera o no lo hiciera. Este no es mi espíritu de la escalada»
Realmente el problema parece que no está en los medios de comunicación sino en lo que Sasha publicó en su blog…
Ella publicó esto en su blog, y luego hizo una entrevista con un periodista americano a quien le gusta mucho crear dramas y publicar cosas como «se están peleando» y tal, pero eso no es verdad. Es una locura… Y ahora estoy un poco decepcionada porque este no es mi espíritu, para nada. Me encanta compartir y simplemente pasarlo bien en la vida. Nunca le he dicho a Sasha que no fuera o que no la hiciera. Todo el mundo es libre. Sólo le expliqué -porque ella no tiene demasiada experiencia en escalada de vías largas o alpinas- que sería peligroso o complicado que las dos estuviéramos allí al mismo tiempo. Pero para ella también es algo difícil de entender.
«Todo el mundo es libre. ¿Por qué no podría intentarla? Pero hay un problema de seguridad»
Entonces, ¿para ti no representa ningún problema que ella vaya y la intente al mismo tiempo que tú?
Todo el mundo es libre. ¿Por qué no podría intentarla? Creo que el problema es si ella tiene que utilizar nuestra cuerda fija o si tiene que venir con cámaras para filmar que no han estado nunca en una vía de varios largos… Eso es un problema. Entonces, podemos estar todos en peligro. Si tienes un poco de experiencia en escalada de varios largos y si alguna vez has estado filmando en una vía de largos con malas protecciones, rápidamente te das cuenta de que se requiere una gran preparación. Requiere preparación por parte de los deportistas, que tienen que estar ahí, tienen que cuidar de toda la gente, colocar cada cuerda fija en el lugar adecuado, sin fricciones, sin que pueda haber caídas peligrosas… Todos esos factores que, con que lo hayas hecho una vez, sabes lo que significa; pero si no lo has hecho nunca, no puedes ni imaginarlo. Es difícil de explicar… Recuerdo cuando hicimos la película sobre Silbergeier… ¡fue mucho trabajo! Y luego, la gente que veía el vídeo pensaba «qué guapo, qué bonito», pero nadie tiene ni idea de lo duro que fue y la presión que teníamos Cédric y yo para que todo fuera seguro y todo discurriera correctamente. La gente que no está acostumbrada a ir a vías de varios largos, como los cámaras, tienen que estar seguros; todos los pasos tienen que estar controlados… Imagina que un cámara se cae, hay un accidente o lo que sea… Es lo más horrible que te puedas imaginar, porque tú como escalador eres responsable de estos cámaras.
«El pasado año, en septiembre, fuimos al Naranjo a probar la vía, para ver si era bonita, si el entorno nos gustaba, si era posible… y nos enamoramos…»
Quizás otro problema haya sido anunciar este proyectos demasiado pronto, ¿no?
Sí, sí… Nico Favresse me habló de esta vía creo que hace dos años. El año pasado lo vi de nuevo y me volvió a insistir: «Nina, es increíble, ve a por ella». Y luego le dije a Cédric, «¿te gustaría ir a esta vía este verano?». Y él me dijo «por supuesto, pero deberíamos ir a echar un vistazo antes de anunciar este proyecto». Y el pasado septiembre, fuimos al Naranjo y estuvimos escalando en la vía, probando el largo de 8c, para ver si era posible, y también para ver si la vía era bonita, si el entorno nos gustaba… y nos enamoramos directamente. Y entonces empecé a hablar con mis patrocinadores, pedirles dinero, también al público, porque no somos ricos para nada. Para nosotros resulta difícil conseguir el dinero para ir allí. Nuestros patrocinadores son realmente estupendos, pero tampoco son como Red Bull, no tienen tanto presupuesto. Nuestros patrocinadores son geniales, pero continúan siendo marcas como Petzl, Arc’teryx, Scarpa… son pequeños. Dan lo que pueden, pero no son enormes presupuestos. Así que hemos trabajado un montón para conseguir dinero suficiente, organizarlo todo… Comenzamos la comunicación muy pronto, no para asegurarnos de que la vía estuviera libre, sino para que todo el mundo supiera lo que se estaba haciendo. Y Sasha me escribió hace una semana diciendo «vais allí, no tenía ni idea…». No sé… Probablemente está muy en su mundo y sólo se dio cuenta hace una semana de que yo iba a ir…
Entonces, ¿no estás de acuerdo con lo que ella ha escrito en su blog?
Es que no es verdad. Yo le expliqué un poco las complicaciones que podría haber con la seguridad y todo eso, y luego le dije: «Sasha, amablemente te pido que quizás vayas un poco más tarde o cambies tu proyecto, porque hay muchísimos objetivos en vías de largos y sería complicado si vas allí al mismo tiempo, con otro equipo de filmación, cámaras… sería complicado». Y ella decía: «pero no puedo, no puedo, porque ya se lo he presentado a mis patrocinadores, a los medios, no puedo…». Y yo le decía «pero tú eres la escaladora, tú tomas las decisiones sobre dónde vas a escalar, tus patrocinadores dan igual, tú decides sobre tu vida». Y entonces dijo «ok, cambiaré, iré a otra parte» o lo que sea.
«Nunca reservaría una vía ni le diría a otro escalador que no fuera»
El problema quizás es que todos (escaladores, medios, marcas…) publicamos mucho en redes sociales…
Sí, demasiado. Personalmente, estoy un poco fastidiada, porque creo que no es justo sacar una información del blog de Sasha y hacer una historia dramática sobre ello, diciendo que estamos peleando… es ridículo y claramente no soy yo. Tengo un buen espíritu escalador y nunca reservaría una vía o nunca diría a otro «no vayas allí». Me siento un poco herida.
Pero no creo que eso sea problema del periodismo. Cuando alguien publica algo en su blog o en las redes sociales, debe saber que se va a leer, compartir en redes sociales, publicar en las webs…
Ya, pero Desnivel ha titulado «la disputa» y eso no es verdad. Estuvimos hablando sobre algo y no hay disputa, no hay guerra.
El pasado septiembre, ¿cómo fuiste a ver Orbayu? ¿La rapelaste?
No, estuve escalando en ella. Teníamos mucha curiosidad por ver si el quinto largo, si el largo duro de 8c era posible y fuimos para tener una idea de si íbamos a poder conseguir hacerlo. Fuimos allí dos días e intentamos hacer la vía.
«El Naranjo es duro, hacía frío y llovía, pero me encantó»
¿Y cómo la visteis?
Primero, Nico Favresse me habló sobre la vía; luego eché un vistazo por internet y vi fotos, pequeños vídeos y pensé: «Uauh, es un muro impresionante». Pero cuando estuve allí… ¡había como una energía en el aire! A causa de este microclima, con el mar, las tormentas, el viento… Me sentí súper bien allí, había como una fuerza en el aire, sentimientos de montaña. Era duro, hacía frío, llovía, pero me encantó.
¿Cuántos largos pudisteis escalar?
Hay tres largos duros al principio, luego tienes un largo de 7a y luego viene el largo clave de 8c y nosotros fuimos hasta arriba de este. Después de eso, tienes otro largo más de 8a+ y luego ya viene a ser mucho más fácil, como de 6b hasta la cima. Sólo queríamos echar un vistazo al largo de 8c por si todos los movimientos eran posibles. Si íbamos a ser capaces de hacerlo.
«Orbayu da miedo, las protecciones son malas»
¿Y cómo viste ese largo duro?
Uf, da miedo. Cédric fue primero. Al principio no hay protección, así que tuvimos que poner dos pitones, después es un poco más fácil y hay malas protecciones (protecciones de 6 mm), después viene la sección clave, protegida con bolts. Después hace como un bucle hacia la izquierda y había maderas y protecciones viejas… ¡estábamos muertos de miedo! Después de no sé cuántas horas, Cédric fue capaz de chapar la reunión y entonces lo intenté yo en top-rope y me quedé realmente impresionada con la escalada, con las malas protecciones… tienes que tener una mentalidad muy fuerte para escalarlo en libre. Creo que lo tendré que escalar mucho en top-rope antes de tener el valor de intentar encadenarlo.
Cuando escaláis con Cédric, ¿cómo lo hecéis? ¿Encadenáis los dos cada largo…?
Con Cédric, hasta ahora, hemos elegido sólo proyectos que podemos hacer en un día. Por ejemplo, nunca hemos intentado un big wall de verdad juntos. A mí realmente me gusta ir de primera en todos los largos en un día. Especialmente cuando los largos son realmente me duros, me gusta ir de primera, porque las sensaciones son muy diferentes si vas de primera o de segunda. Juntos comenzamos en Hotel Supramonte, después fuimos a Delicatessen, después Silbergeier… Todas ellas son vías de varios largos de entre seis, ocho o doce largos, que es normal hacerlas de primero en un día. Me encanta este estilo, porque para mí es el estilo correcto. A menudo vamos a una vía y, como él es realmente mejor escalador que yo, él va de primero o alternamos mientras la vamos descubriendo. Yo necesito trabajar más las vías, con lo que él puede encadenar vías de largos realmente rápido y yo tengo que invertir más tiempo. Pero cuando escalamos vías de este tipo, tenemos los días de Cédric y los días de Nina. En los días de Cédric, a menudo subo a júmar, para preservar la piel, izo los petates, hago bocadillos… es el día del príncipe. Y el día siguiente u otro día, es el día de la princesa y él lo hace todo por mí. Es trabajo de equipo y nos ayudamos muchísimo el uno al otro.
Entonces quizás tú le tienes que esperar a él o él a ti…
Sí, a menudo tiene que esperarme él, es verdad. Pero bueno, no siempre escalamos juntos. Si la vía no es suficientemente dura para él, yo vuelvo con otra gente para intentar la ruta o trabajar en ella, como hice en Silbergeier, donde trabajé mucho la vía con Barbara Zangerl y fue súper interesante. Tenemos otro estilo y teníamos que encontrar otras soluciones para movimientos largos o físicos… Fue súper guapo trabajar la vía con ella. No podemos hacer muchas vías largas, y si estás trabajando duro en un proyecto, hablas con otra gente, vienen también, trabajan… es muy guapo.
¿Pero os gusta hacer los proyectos juntos, Cédric y tú?
En realidad no me importa. No tiene que ser siempre con Cédric, lo que pasa es que somos realmente eficaces en vías de largos. Este invierno hemos estado practicando mucha espeleología, y ahí tienes que ser muy seguro y tienes que tener un gran conocimiento sobre todas las maniobras de cuerdas y ese tipo de cosas. Es muy fácil trabajar con él, porque nos conocemos verdaderamente bien el uno al otro, sabemos que si uno tuviera un accidente, el otro sabría cómo rescatarlo; pura confianza. Con otra gente a veces es un poco más complicado, pero también está bien.
«Creo que el largo clavo de Orbayu es un 8c sólido»
¿Qué piensas acerca del grado de la vía, porque hay discrepancias entre los hermanos Pou y Nico Favresse…?
Honestamente, es difícil de decir, porque estuvimos allí y hacía mucho frío y tal… Yo creo que el largo clave es como mínimo 8c. Sé que está lejos de 8c+/9a, pero creo que es un 8c sólido. Esas son las primeras impresiones que tuve, pero no tengo ni idea, porque sólo estuve allí en top-rope y sólo hice los movimientos individualmente, así que no tengo ni idea. Sé que es duro, pero no sé si es 8c u 8c+… Será un buen desafío.
Todo el mundo va a estar esperando saber lo que dices sobre ello, ¿no?
Supongo que sí, pero creo que puedo ser realmente objetiva en esto porque tengo una gran experiencia en escalada de largos y sé que si coges este largo y lo colocas en el suelo sería probablemente más fácil, porque sería como una vía de escalada deportiva, pero yo intento ser muy honesta y objetiva con los grados. También sé lo que quiere decir escalar vías de varios largos y sé que esta no es una de las fáciles. Es más dura que 8b+, sin duda. Creo que el grado debe estar alrededor de 8c duro.
Comparada con otras vías de largos que hayáis hecho, ¿será quizás la más dura?
La diferencia con respecto a otras vías de varios largos es que las protecciones son realmente malas. Hasta ahora, sólo había escalado vías largas muy bien equipadas y para mí este hecho especialmente va a ser un gran reto. Cédric está un poco más acostumbrado a escalar con friends. Otra diferencia es también que tienes largos para escalar en libre de 8a u 8a+ al principio, después un 7a y después el duro… Pero es difícil hablar sobre el grado o hacer comparaciones reales cuando todavía no has hecho la vía. Tienes que escalar la vía antes de dar un grado, antes de dar una opinión objetiva sobre la vía.
«Esta vez intentaremos filmar la vía en directo, mientras escalamos»
¿Cómo os organizáis para escalar y filmar la vía?
Para Silbergeier, no tenía ni idea de cómo iba a ser… Sólo quería escalarla. No pensaba para nada en hacer una película. Entonces la escalé y me dio una satisfacción tan grande y era tan bonita, que simplemente sentí que tenía que hacer una película sobre ella. Así que dos meses después de mi encadenamiento, volvimos e hicimos toda la filmación. Fue realmente guapo escalar porque sabes que no tienes más presión, si no hace bueno no vas a escalar porque puedes hacerlo al día siguiente… Pero no es la emoción del directo. Cuando escalas vía larga, siempre estás con las emociones altas: estrés, miedo, es siempre fuerte. Esta vez, pensamos que deberíamos filmar en directo y también abrir los ojos a la gente sobre cómo funciona el trabajar una vía como esta, qué significa, la dedicación… normalmente es muy duro. No es fácil, no es una vía de escalada deportiva, es algo grande.
Pero quizás el hecho de grabar al mismo tiempo que escalas cambia el espíritu, ¿no?
No, sólo tenemos que ser muy cuidadosos con la seguridad, eso es todo. Pero vamos a ir con Julien Nadiras, que es un muy buen amigo nuestro y nos conocemos mutuamente realmente bien; hemos trabajado mucho juntos y no es como si viniera un equipo de cámaras súper profesional, sino que es nuestro amigo que viene con nosotros y vamos a hacer lo posible para que él esté seguro y pueda hacer su trabajo. [También está el fotógrafo francés Sam Bié en estos momentos con ellos].
«Cuando trabajas en un proyecto de varios largos, siempre tienes que colocar cuerda fija»
¿El hecho de tener una cuerda cerca de ti no cambia el proyecto?
No, cuando trabajas en un proyecto de varios largos, siempre tienes que colocar cuerda fija. Por ejemplo, en Orbayu, el largo clave es el quinto y no vas a estar escalando cada vez los cuatro largos enteros sólo para alcanzar el quinto largo. Seguramente, escalarás una o dos veces los primeros largos y después, como vas a tener que trabajar duro en ese largo, vas a ir arriba y abajo por la cuerda fija. Para nosotros, eso es lo normal. En Silbergeier fue lo mismo: el largo clave estaba bastante alto, era el quinto largo y no escalé todo el tiempo hasta allí, pusimos una cuerda fija y jumareamos.
¿No va a significar un problema esta cuerda fija para otros escaladores que quieran escalar vías por las que pueda pasar la cuerda…?
La parte más dura de la vía no tiene muchas otras al lado; y tampoco es que haya vías cada cinco metros. Tienes este desplome del principio, entonces tienes Orbayu y unos 30 metros a la izquierda tienes el siguiente largo y 40 metros a la derecha tienes otra línea. No es una escuela de escalada deportiva. Esta es también la razón por la que fuimos allí el año pasado, para comprobar qué pinta tiene, cómo son las protecciones, si es posible escalar, si es posible filmar… Nos hicimos una idea.
Comentas que es la vía peor equipada que has escalado, ¿será una escalada muy psicológica entonces?
Sí, creo que sí. Esa sería una buena expresión, será una escalada psicológica.
¿Cómo planeáis hacerlo?
¡Esto es escalada! ¿Quién sabe? Ahora iremos para dos o tres semanas, no lo sabemos… También puede pasar que en Picos de Europa esté lloviendo dos semanas seguidas. Disponemos de tres semanas y no tenemos ni idea de cuándo vamos a atacar o qué puede pasar. Después, vamos a regresar, porque tengo que ir a la feria de Friedrischafen, con lo que nos tomaremos un paréntesis, y luego volveremos. Eso es lo que me gusta de la escalada en montaña, que no puedes realmente planificarlo todo. Es una sorpresa, aventura… Es parte del juego de escalar una vía alpina.