Nicola Tondini, escalador y experimentado guía alpino de Xmountain.it, conseguía realizar a finales del pasado mes de mayo un sueño tras el que llevaba años. Se trata de la Direttissima a la Cima Scotoni, una enorme pared dolomítica de más de 700 metros, en la que trazó Non abbiate paura di sognare («no tengas miedo de soñar»). Son 24 largos de cuerda, con una dificultad máxima de 8b (L3) y otros dos largos de octavo grado (L15 8a y L24 7c+/8a).
Cuatro años para una apertura
La relación entre Nicola Tondini y Non abbiate paura di sognare comenzó allá por 2011. Aquel año pasó en la pared los tres primeros días de los diez que necesitaría para abrir el itinerario. Hubo dos más en 2012, otros tres en 2013 y los últimos dos en 2014. La línea quedó terminada el 3 de agosto de 2014, con la colaboración de Ingo Irsara, Andrea Simonini, Nicola Sartori y Luca Montanari como compañeros de cordada en una u otra época.
Cinco intentos de liberación
Una vez la ruta estuvo concluida, el sueño pasó a ser la liberación. Y si la apertura costó cuatro años, resolver en libre todos los largos de la vía requirió cinco intentos. El primero fue en octubre de 2014 con Alessandro Baù como compañero, pero una lesión en el hombro producto de un accidente de esquí a principios de ese año no le permitió medirse a la vía.
Pasaron dos veranos sin que Nicola Tondini se viera en condiciones de regresar a Non abbiate paura di sognare. Sin embargo, a finales de septiembre de 2016, y tras abrir dos buenas rutas en el Monte Cimo de Val d’Adige (Testa o croce 8b y Via di testa 8b+), se sintió fuerte de nuevo y se lanzó a por la Cima Scotoni de nuevo. Aquel día, encordado con Luca Gelmetti, consiguió superar el primer largo clave de la vía (L3 8b) en tres intentos, y alargó la tarea de liberación hasta la primera vira (R11), superando dos tiradas de 7b+ y terminando de escalar a la luz del frontal. El día siguiente, escaló los largos del L12 al L14 y estuvo trabajando los movimientos del L15 (8a), pero se quedó sin fuerzas para liberarlo y se bajaron.
Un mes más tarde, en octubre de 2016, Nicola Tondini volvía a subirse a la pared, en esta ocasión con Federico Carollo como compañero de cordada. Lo corto del día hizo que, en lugar de comenzar desde abajo y tratar de liberar los largos a continuación, lo hicieran desde arriba y se centraran en los últimos cinco largos, situados entre la segunda vira (R19) y la cima. De ellos, sólo entraña cierta dificultad el último (L24 7c+/8a). Todos salieron en libre.
Finalmente, sólo quedaban por liberar los largos entre las dos viras que dividen la pared en tres porciones. Su turno llegó el 23 de mayo de 2017, con Lorenzo D’Addario como compañero y Enrico Veronese como fotógrafo. El L15 (81) y el L16 (7b+) presentaron batalla y Nicola Tondini necesitó dos intentos para resolver cada uno de ellos. Con la noche acechando, superó sin problemas los otros tres largos pendientes hasta la R19 y dio por concluida la liberación.
El rotpunkt queda pendiente
Con la liberación de todos los largos realizada, Non abbiate paura di sognare se sitúa como una de las vías más largas y duras de Dolomitas. Ahora, queda pendiente la primera escalada en punto rojo, liberando todos los largos de forma consecutiva desde la base hasta la cima.