LOS PELIGROS A PIE DE VÍA

Multa de 600 euros por cortar unas encinas en un equipamiento en San Fausto

El equipador y escalador Carlos Velázquez ha sido denunciado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra por la limpieza de un nuevo sector. “Es una forma de perseguir la escalada”, nos cuenta.

Sector Eoloceno Sur
Sector Eoloceno Sur
| 1 comentario |

La sanción llegó el pasado 28 de enero, aunque fue el pasado mes de marzo cuando Carlos Velázquez Caballero recibió la visita de los guardas forestales mientras equipaba un nuevo sector en San Fausto. “Vinieron con unas formas que no son las que se esperan de un agente forestal y requiriéndo un permiso para equipar que no existe porque, desgraciadamente, es un tema que no está mínimamente regulado, por lo menos en Navarra”, empieza este prolífico equipador y autor de la guía Escalada en Navarra.

Finalmente la denuncia del Departamento de Medio Ambiente del gobierno autonómico, con cargo de 600 euros, fue por “eliminar vegetación sin autorización”, según el expediente, en los trabajo limpieza de ‘Eoceno Sur’, la continuación del concurrido sector Eoceno de la escuela del Valle de Yerri. “Serían aproximadamente una decena, el lugar no contempla ninguna figura de protección ambiental, ni hemos afectado a ninguna especie sensible. Esto no es un atentado ecológico. Equipamos de manera reflexiva, buscando el mínimo impacto, pero los árboles y arbustos a pie de vía pueden ser realmente peligrosos, como trágicamente hemos comprobado hace poco”, explica refiriéndose al accidente mortal de un escalador en la misma provincia en marzo de 2019.

El proyecto de Velázquez tenía como objetivo equipar unas veinte vías de grados bajo y medio, pensadas para la iniciación, la escalada infantil y la impartición de cursos, y fue aprobado por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME) con conocimiento de su vocal de medio ambiente, Koldo Aldaz. Se realizó en dos fases, en 2018 y 2019, y en los meses que lleva abierto está siendo muy visitado.

“Es importante que los sectores fáciles tengan la base limpia y así lo expliqué también en el proyecto. Cuando empezamos a escalar no solemos tener en cuenta si hay peligros en el mismo pie de vía. Por supuesto, también hay que limpiar las piedras y bloques que puedan venir desde arriba”, añade Velázquez, con alrededor de 600 vías equipadas. Precísamente fue la caída de estos bloques la que propició la rotura de
algunas encinas y algunas ramas y arbustos.

“Además, durante el trabajo de equipación -continúa- se llevaron a cabo otros trabajos forestales en el mismo monte de Altikogaña en los que se cortaron centenares de encinas. No lo critico, pero no puedo entender por qué en mi caso hay este afán de perseguir, de imponer y de no buscar puntos de encuentro”.

“Multar y prohibir es el camino fácil, lo que menos trabajo genera, pero tampoco da frutos a medio plazo”

Para Velázquez, de 58 años, esta sanción no es mas que un ataque más del gobierno autonómico a la escalada. Como miembro de la comisión de equipamiento de la FNDME y de la DENA (Diversidad y Escalada en Navarra), ha constatado “la animadversión y la falta de empatía con el colectivo escalador de los responsables de medioambiente en los últimos años. Multar y prohibir es tomar el camino fácil, lo que menos trabajo genera, pero tampoco da frutos a medio plazo”. De hecho, en Navarra no son pocos los frentes que se han abierto en los últimos años entre escaladores y administración, empezando por la amenaza de cierre de buena parte de Etxauri que de momento está paralizada.

“Nosotros buscamos una escalada responsable, somos conscientes de que queremos y debemos cuidar la naturaleza. Se me hace extraño tener que decir esto una y otra vez, cuando llevamos toda la vida haciéndolo. Por eso, queremos que se cuente también con nuestro punto de vista a la hora de regular. Porque, en definitiva, defendemos algo tan lógico como que se debería poder escalar en todos aquellos lugares donde no se ocasionen molestias o se ocasione un impacto importante. Y en este nuevo sector ‘Eoceno Sur’ no lo hemos hecho”, cierra.

Comentarios
1 comentario
  1. Pues personalmente me parece perfecto que le hayan multado. Los escaladores escalaremos esas paredes unos pocos años, y las encinas hubieran estado allí cientos de años. Parece que lo de "escalada sostenible" es un concepto que a todos nos la pela…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.