Primera repetición y primera rebaja para Blind Vision, propuesta de E10 7b que pasaba hasta ahora como una de las líneas más hardcore del Peak District. Hasta que ha caído su segunda ascensión a cargo de Dave MacLeod, que se ha mojado (y a la baja) con su graduación original. Al menos, referencias tiene, pues el pasado mes de mayo proponía el primer E11 británico con Rhapsody, en Dumbarton Rock.
Volvamos a Blind Vision, en Froogatt, y cuya primera y propuesta de grado corresponde a Adrian Berry en invierno de 2003. Si particular es la escalada en el Peak, todavía lo es más en esta línea, en la que se entra blocando, y se sale con arnés, cacharros y cuerda.
A pelo y atado
Para empezar, un paso largo en dinámico para ir a un mínimo canto de dedos, lo suficiente grande para crisparlo. Después, un buen agujero a la derecha, y sin nada para pies, explosivos bloqueos para llegar a la repisa superior. Queda resuelto Slingshot, 8b de bloque made in Jerry Moffat. Entonces, el compañero te lanza un arnés y unos fisureros, montas un tinglado a prueba de bombas para no caer al suelo, y queda por encima el resto de Blind Vision.
Un resto que implicaba, según Berry, un muro con sección de 7c+ de vía incluida, «no particularmente duro, pero técnico, mantenido, y bastante inseguro y precario». Apenas con un microfriend (nº 0) en un invertido, nada más salir de la repisa. Efectivamente, a MacLeod no le resultó especialmente difícil. «Blind Vision es definitivamente más fácil que If Six was Nine (cuyos movimientos hice en una sesión de media hora). Es también más fácil que E9″s escoceses y diría que creo que es dos grados más fácil que Rhapsody (E11 7a), pero es más dura que Breathless y Divided Years (ambas E8″s)». Claro y explícito.
Una de réplica
Berry ha respondido en foros británicos, asegurando que si alguien está en disposición de decotar Blind Vision, ese es MacLeod, pero… puestos comparar le ha remitido a rutas de auténtico grado duro en el norte de Italia, donde «para escalar E8 necesitas ser capaz, en serio, de subir del tirón un 8a+, no un 7c». Además, para Berry «sería interesante ver como Dave se maneja en Equillibrium (el primer E10), a la que siempre he considerado de un nivel similar (no que la haya intentado), aunque algo más asequible».
Además, está el material, clave para Berry al hablar de cotaciones (no olvidemos que los grados tradicionales británicos aúnan dificultad técnica, exposición y carácter mantenido de una vía). Adrian hizo Blind Vision con apenas un microfiend Zero del número 2, con solo dos levas trabajando, y que, evidentemente, no le permitían caerse. «No estoy seguro si Dave encontró mejor aseguramiento, pero esto supondría una diferencia real»
The Promise, E10 7a
La promesa de Burbage North, mismo sector de Equilibrium, responde a unos 8 o 9 metros de tensa arista que se pueden resolver, echándole morro (y algo más), en plan tsunami, es decir, pasando de la cuerda. Al menos, eso dice el autor de su primera resolución, James Pearson, cuyo currículo cuenta, entre otras, con la citada Equilibrium.
Sin embargo, después de haberse caído bastante durante los seis o siete días de ensayos al top rope, James decidió atarse y meter el único seguro que admite la arista: un precario empotrador mecánico de dos piezas. La (dudosa) confianza psicológica que le aportó dicho aseguramiento fue suficiente para Pearson, que pasó de crash pads protegiendo el pie de vía. Por cierto, compartiendo sector y figurando ésta en su libreta, lo tuvo claro al hablar de grado: más dura que Equilibrium, física y mentalmente hablando. Concretando, 8a de bloque (grado Fontainebleau) con peligroso aterrizaje, y E10 7a allá en las islas.
Fuentes: ukclimbing.com y planetfear.com