Mikel Linacisoro continúa firme en su progresión de sólida promesa de la escalada. En un par de días en Araotz, todavía con 13 años, se anotó dos exigentes vías. El jueves 10 de julio se hacía con Honky Mix 8c+ y el sábado 12 de julio hacía lo propio con Panoramix 8c. Se había propuesto realizar su segundo 8c+ (el primero fue Koldoren Mundua, también en Araotz) antes de cumplir los 14 y lo ha conseguido.
Su evolución en el grado en roca es inmejorable: comenzó a escalar a los cinco años, con 11 años hizo su primer octavo, a los 12 ya había encadenado 8c (White zombie en Baltzola) y con 13 suma un par de 8c+’s. Ha sido el escalador español más joven en hacer 8c y 8c+, y ya sueña con intentar algún 9a cuando termine la temporada de competiciones.
Sobre el plafón, tampoco desentona que digamos. Este año ha sido su estreno en las competiciones internacionales, en la categoría Juvenil B. A finales de mayo debutó en la Copa de Europa Juvenil en Imst (Austria) y se clasificó en cuarta posición. A mediados de junio, en el Campeonato de Europa en Edimburgo, obtuvo la octava posición. De momento, pleno de finales en sus dos primeras participaciones.
En cuanto a las pruebas nacionales, su buena adaptación a la competición salta a la vista. En categoría sub-16, ha ganado en las tres pruebas de la Copa de España de Escalada disputadas, en Zaragoza, Barcelona y Lleida, alzándose con el título sin discusión y ante rivales mayores que él.
Hablamos un poco de todo con Mikel Linacisoro, aprovechando sus realizaciones de Honky Mix y Panoramix.
«Quería hacer otro 8c+ antes de cumplir los 14 años»
¿Cómo fueron los encadenamientos?
El encadenamiento de la Honky Mix me costó más que el encadenamiento de la Panoramix, ya que para hacer la Honky Mix hace falta buenas condiciones.
¿Cómo es Honky Mix?
Es una vía de resistencia. En el principio de la vía, aunque no hay ningún paso muy difícil, te vas cansando hasta que llegas a un punto en el que hay un primer paso difícil, que acaba en un reposo. Lo más difícil es la salida del reposo, con una travesía hacia la izquierda; después de esto viene la parte de arriba, que es pura resistencia.
¿Cuánto tiempo o intentos te costó encadenarla?
Me ha costado bastante, ya que cuando la empecé a probar y la tenía a punto, empezaron las competiciones y la tuve que dejar hasta que acabaron las pruebas. En total, unos quince pegues.
¿Cómo te fijaste en esta vía?
Porque quería hacer otro 8c+ antes de cumplir los 14 años y, como la Honky Mix tiene el principio común con la Honky Tonky que ya había hecho, decidí hacer esta.
«Me gustaría probar algún 9a cuando acaben las competiciones, aunque no tenemos prisa»
¿Tienes algún objetivo más duro, de 9a?
Me gustaría empezar a probar algún 9a cuando acaben las competiciones nacionales e internacionales, aunque tampoco tenemos prisa por ello.
En otro orden de cosas, este año has participado en sus primeras compes internacionales, ¿cómo es la experiencia por ahora?
La verdad es que estoy muy contento por poder participar en las competiciones internacionales con mis compañeros de la selección y con Irati.
¿Hay mucha diferencia entre el tipo de escalada y competiciones que se hacen en España y las de fuera?
La diferencia está en que en las competiciones internacionales la dificultad es continua en toda la vía, desde abajo hasta arriba; no te puedes confiar ni relajar en ningún momento. En cambio, en las competiciones nacionales normalmente la dificultad siempre la ponen arriba. El tipo de vías también es diferente.
¿Vas a participar en más pruebas este año?
Ahora en verano vamos a competir en alguna prueba de la Copa de Europa de bloque, los días 22-23 de julio en L’Argentiere (Francia), a mediados de agosto en Austria (aunque esta no es segura), luego el 6-7 de septiembre haremos el Campeonato de Europa de bloque en Arco (Italia) y del 19 al 23 de septiembre iremos a los Campeonatos del Mundo de dificultad en Nueva Caledonia.