‘FORUM’ (840 M, 7C)

Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer firman un nuevo bigwall en la Siren Tower

El terceto formado por el italiano, el suizo y el francés recorrió 170 km en kayak para acceder a esta remota aguja de Groanlandia y abrir de ‘Forum’ (840 m, 7c). También consiguieron liberar los 21 largos de la vía antes de regresar de nuevo paleando.

Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer en la Siren Tower (Groenlandia).
Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer en la Siren Tower (Groenlandia).
| No hay comentarios |

Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer han completado su aventura de 25 días en Groenlandia. Un periplo ya de por sí lleno de dificultades que se ha vuelto todavía más complejo debido a la situación de la pandemia y los retrasos vinculados con las restricciones a la movilidad. A pesar de todo, llegan con un botín de alto nivel: la apertura y liberación de Forum (840 m, 7c), un nuevo bigwall en la Siren Tower.

170 km en kayak

La expedición del italiano, el suizo y el francés incluía de inicio dos conceptos básicos: kayak y escalada. La idea de Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer consistía en acceder paleando a la base de una remota aguja y escalar allí un nuevo bigwall.

El trayecto de ida fue mucho más engorroso y largo de lo esperado, antes incluso de meterse en el agua con sus embarcaciones. Una vez pudieron zarpar de Tasiilaq, las cosas comenzaron a fluir tal como habían planeado… o incluso mejor.

Necesitaron cinco días para recorrer los 170 kilómetros de distancia hasta el destino elegido en la zona de Mythic Cirque. Esquivar los témpanos de hielo en esta área del océano Ártico fue un placer en comparación con los dolores de cabeza del viaje ‘civilizado’ que habían experimentado hasta entonces.

Una torre casi virgen

Cuando llegaron a su destino e instalaron su campo base a los pies de la Siren Tower, descubrieron que esa aguja virgen con la que habían soñado acababa de ser escalada por primera vez. Los autores de la primera ascensión fueron unos buenos conocedores de la costa este de Groenlandia: los belgas Nico Favresse y Sean Villanueva, junto con su compatriota Jean-Louis Wertz y el sueco Aleksej Jaruta.

Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer fijaron su atención en una línea diferente de la de la primera ascensión, buscando su propio camino en la pared de 840 metros de altura. Durante los siguientes cinco días vivieron en la vertical, escalando durante buena parte de la jornada y descansando en su hamaca.

Escalada sin chapas

La nueva ruta, que han bautizado como Forum, es todo un ejemplo de escalada comprometida y con la mínima huella sobre el entorno. Solamente colocaron dos parabolts durante toda su aventura, y uno de ellos quedó fuera de la línea durante la liberación. El otro sirvió para anclar la hamaca. Así pues, la vía asciende básicamente sobre seguros de escalada clásica.

Después de salir por arriba el quinto día de ascensión, el terceto aprovechó la jornada siguiente para liberar los largos en los que se habían servido de pasos de artificial, antes de la llegada del mal tiempo. La tirada clave, una fisura muy sostenida alrededor del 7c, fue liberada por Simon Welfringer.

Para concluir la expedición, Matteo della Bordella, Silvan Schüpbach y Symon Welfringer deshicieron los 170 km en kayak de nuevo hasta Tasiilaq y la civilización.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.