Hablamos de Maria Benach por primera vez un par de años atrás, cuando su entrenadora Berta Martín nos daba a conocer a la niña de 10 años a la que entrenaba. Había empezado a escalar con 6 años, a pesar de que sus padres no habían oído hablar de arneses, pies de gatos o magnesio nunca antes. Poco más adelante empezó a participar en competiciones locales y de ámbito catalán.
Este año, ya con los 12 años de edad que permiten empezar a competir a nivel nacional, se proclamó subcampeona de España de escalada juvenil en categoría sub-16, sólo superada por Rut Casas y por delante de niñas hasta tres años mayores que ella. Un año en el que también ha empezado a destacar en roca. El pasado mes de septiembre se hizo con su primer 7c con Magic festival en Margalef.
Pero su mejor encadenamiento acaba de llegar en el sector Bruixes de Terradets. Después de superar el miedo que al principio la atenazaba en esa pared, incluso escalando en top rope, el pasado fin de semana Maria Benach resolvía finalmente Una bonita sesión de mete y saca, el primer 7c+ de su libreta.
«Teníamos planteado seguir probando algún 7c, pero sobre todo encadenar más vías de 7b+ y consolidarlo. El 7c+ ha sido una sorpresa», admitía Berta Martín. Justo habíamos coincidido con Maria Benach la semana anterior y aprovechamos para hacerle esta entrevista.
«Mis padres no escalaban pero yo me subía por todos los lados»
¿Por qué te gusta tanto escalar?
Porque disfruto… cuando estoy escalando me noto diferente, como si estuviese yo sola, relajada y tranquila.
¿Por qué empezaste a escalar? ¿Escalaban tus padres?
No, no escalaban. Yo me subía por todos los lados y Xavi, de Sant Llorenç, trajo propaganda de La Panxa del Bou y me apuntaron. Así empecé a escalar.
¿Qué pasó con tus padres cuando les dijiste que querías escalar?
Se quedaron un poco sorprendidos. Ellos no sabían nada de la escalada y se quedaron pasmados.
¿Cómo fue cuando llegaste al rocódromo con 6 años?
Allí conocí a mucha gente, como Pau Jover o Álex. Estuvimos entrenando juntos dos años en La Panxa del Bou, y me lo pasaba muy bien con ellos porque eran muy buenos amigos.
Ahora, ¿cómo es una semana tuya? ¿Cuánto tiempo dedicas a estudiar, a entrenar…?
Dedico todas las tardes a estudiar, y los martes, miércoles y jueves voy a entrenar a La Foixarda dos o tres horas. A veces no puedo ir a entrenar por tema de los deberes o estudios y lo miramos de combinar en otros días.
Y los fines de semana, ¿qué haces?
Los fines de semana a veces quedamos con mis amigos o vamos a escalar a la montaña con Berta, a probar vías y a ver si encuentro algún proyecto o encadeno algo.
Berta Martín es tu entrenadora. ¿Cómo es?
Berta es muy divertida y, cuando se centra en algo, se centra y te ayuda en todo lo que necesites. Si, por ejemplo, en una competición estás muy nerviosa, te ayuda, te relaja y te da soporte.
«Lo que más me gusta es el bloque»
¿Qué es lo que más te gusta a ti: competición, escalar en roca…?
A mí lo que más me gusta es el bloque, aunque ahora ya me estoy animando mucho más en tema de roca. Antes me costaba un poco y ahora es como si estuviese más animada y voy avanzando más.
¿El rocódromo también te gusta?
Sí, sobre todo el de La Foixarda con el techo que tiene… me gusta mucho.
¿Cuáles son las vías más difíciles que has hecho?
En rocódromo hice una vía del techo de La Foixarda que sería 7c. Y en roca, hice también 7c en Margalef, una vía que se llama Magic festival.
¿Con qué edad?
Lo hice con 11 años.
Ahora, ¿cuál es tu objetivo?
Ahora mi objetivo es llegar al 8a, e intentar encadenar el 7c+ que me ha quedado en Terradets.
¿Cómo lo tienes?
Muy bien, porque cuando lo probé me caí yendo a la reunión y el próximo fin de semana lo volveré a intentar a ver si lo encadeno ya.
¿Has probado ya algún 8a?
Sí, allí en Terradets, en Bruixes, probé de segunda Red Bull, con mucha chorrera. Es de mucha resistencia y tienes que practicarla bien para saber bien los pasos. Pero es muy divertido.
«En cuerda, me gustan las vías de chorreras o de bidedos»
¿Cuál es el tipo de escalada que más te gusta?
A mí el tipo de escalada que más me gusta son los bloques técnicos. En cuerda, me gustan las vías de chorreras o de bidedos.
¿Te cansas alguna vez de escalar?
No, nunca me canso. Lo único es que acabo petada y lo tengo que dejar, porque si no ya no podría hacer nada más.
¿Qué quieres ser cuando seas mayor?
Cuando sea mayor quiero ser o bombera o también me gusta mucho el tema de la naturaleza: me gustaría ser arqueóloga, geóloga o palentóloga.
¿Escaladora no?
Bueno, ¡y escaladora! Y me gustaría llegar a ser campeona del mundo.
O sea, ¿que la competición te gusta mucho?
Sí, aunque me ponga muy nerviosa, me gusta mucho. Es como nuevas experiencias; cuando vuelvan a empezar las competiciones intentaremos ir por muchos sitios para tener nuevas experiencias y ver lo que hay fuera.
¿Te pones muy nerviosa en competición?
Sí, sobre todo en las finales, porque es a vista y eso de estar sola e ir pensando que todo el mundo te está mirando… me pone un poco nerviosa. Pero cuando empiezas a escalar ya te olvidas de todo y disfruto.
¿Te gusta que vayan tus padres a verte? ¿Te pone nerviosa?
No, me gusta que vengan a verme porque me da más confianza. Me gusta que estén conmigo para que me animen.
«Hay competiciones que me gustan más que la roca de algunos sitios»
¿Te quieres centrar en la competición más que en la roca natural?
Hay algunas competiciones que me gustan más que la roca de algunos sitios. En las competiciones ves dónde te tienes que coger y en roca cuesta más.
¿Cuál es tu zona de escalada favorita?
Margalef. Y ahora ya me gusta más Terradets.
¿Hay algún escalador o escaladora que admires y que te motive?
Urko Carmona. Porque creo que él se esfuerza mucho con lo que le ha pasado, y veo que a las personas que les ha pasado algo parecido se desaniman y creo que no se tienen que desanimar, porque tienen mucha esperanza en hacer lo que ellos quieren.
¿Hay algún otro deporte que te motive o sólo la escalada?
Los deportes de pelota no es que me vayan muy bien… me gusta la escalada aunque también me gusta mucho bailar.
¿En tu clase hay más niñas que escalan?
No.
¿Y qué dicen tus amigas?
Que lo hago muy bien y que siga así, que les gusta mucho como escalo. A veces me vienen a ver en competiciones y también me gusta.
¿Y tus padres qué dicen? ¿Les gusta?
Sí, les gusta. Lo único es que en las competiciones, como en la primera que hice de Copa de España en La Foixarda, mi madre se ponía muy nerviosa y se emocionaron mucho los dos.