DESPUÉS DE ‘LA RAMBLA’

Margo Hayes también hace la primera femenina de Biographie 9a+

La escaladora estadounidense de 19 años, que ya había realizado la primera femenina de La Rambla 9a+ en Siurana, se anota también la histórica vía de Céüse estrenada por Chris Sharma en 2001.

Margo Hayes en Biographie 9a+  (@honngy)
Margo Hayes en Biographie 9a+
Desnivel.com | 8 comentarios |

Margo Hayes continúa haciendo historia en la escalada deportiva. Esta estadounidense de 19 años, que el pasado mes de febrero realizó la primera femenina de un 9a+ con La Rambla en Siurana, ha redoblado su apuesta con la primera femenina de la otra más histórica vía en el grado, Biographie 9a+ en Céüse.

La de Colorado ya había estado en la zona francesa a principios de verano con la idea de embolsarse Biographie. Sin embargo, entonces fue rechazada por el búlder de 7C que se erige como la secuencia clave del final de la vía. Después de ella, también la joven italiana Laura Rogora estuvo peleándose con Biographie con el ánimo de apuntarse ella la primera femenina, pero se le atragantaron los mismos pasos. Hace sólo unas semanas, el muro de Céüse también atrajo a Janja Garnbret, quien estuvo a punto de resolver la línea en su sexto intento, aunque el último movimiento duro de la vía la tiró igualmente.

La histórica Biographie

Biographie es una de las vías más famosas de la historia de la escalada deportiva. Fue investida como primer 9a+ del mundo (un honor actualmente puesto en duda por la recotación de Open air de Alex Huber en el Schleierwassefall austriaco) y ha recibido más intentos y repeticiones que prácticamente cualquier otra vía en el grado, con las únicas posibles excepciones de La Rambla y Papichulo. A Margo Hayes sólo le queda esta última vía de Oliana para completar la Trilogía del 9a+.

La historia de Biographie comienza allá por 1990 en Céüse (Francia), donde fue equipada por Jean-Christophe Lafaille. Sus primeras muescas fueron bastante controvertidas. Arnaud Petit añadió una reunión intermedia alegando que era imposible escalarla completa y la encadenó hasta allí (8c+) en 1996. Cinco años más tarde, Chris Sharma realizó lo imposible, haciendo la primera ascensión de la versión original, que rebautizó provisionalmente como Realization.

A medida que fueron cayendo las repeticiones, también se fue clarificando la cuestión de la reunión intermedia y de los dos nombres, que inicialmente generaron cierta confusión. Al final, la vía recuperó su identidad como Biographie y la reunión intermedia quedó como una mera anécdota de la historia. Grandes escaladores de cada época fueron firmando una tras otra las citadas repeticiones: Sylvain Millet y Patxi Usobiaga en 2004, Dave Graham y Ethan Pringle en 2007, Ramon Julián en 2008, Enzo Oddo en 2010, Jonathan Siegrist, Alex Megos, Adam Ondra y Sachi Amma en 2014, Stefano Ghisolfi en 2015 y Jon Cardwell y Sean Bailey en 2016.

Progresión femenina meteórica

La progresión de la escalada femenina está viviendo en este 2017 una época maravillosa. Antes de empezar el año, no había ninguna mujer con 9a+ en su libreta. De hecho, Josune Bereziartu continuaba en el peldaño más alto de la dificultad femenina con su Bimbaluna 9a/+ de St. Loup (2005), sólo igualado por el Ciudad de dios 9a/+ de Ashima Shiraishi en Santa Linya (2015). Pero 2017 trajo pronto el primer 9a+ de la historia femenina, con el citado encadenamiento de La Rambla por parte de Margo Hayes. Este mismo mes de septiembre, la belga Anak Verhoeven se sumaba a la fiesta con la primera ascensión de Sweet neuf en el Vercors, para la que proponía 9a+. Y ahora llega la primera femenina de Biographie, de nuevo para Margo Hayes.

Así las cosas, parece que el primer 9b femenino podría no tardar demasiado en llegar. Especialmente, dada la escasa cantidad de intentos que las chicas están necesitando para llevarse sus proyectos. Y no sólo Margo Hayes y Anak Verhoeven, sino también las citadas Janja Garnbret, Laura Rogora y Ashima Shiraishi.

Comentarios
8 comentarios
  1. Hola que pesados estáis. Con vuestros comentarios solo conseguireis que se les critique más. Agur

  2. El otro dia a cuenta de la expectativa respecto al Maratón de Berlin, estaba leyendo un artículo en el NYT (Están los límites físicos solo en nuestra cabeza?) que hacía referencia a un fenómeno muy común en el deporte. Algo que parece totalmente imposible hasta ese momento, lo consigue uno y al de poco varios otros también lo consiguen, como si una barrera psicológica se hubiera derrumbado. El problema con Josune era que estaba tan por encima de todas las demas (e incluso en el top 15 de chicos) que no tuvo sucesoras…Creo que ahora ha llegado el momento y las chicas van a hacer saltar los plomos. https://www.nytimes.com/2017/09/22/opini on/marathon-eliud-kipchoge-world-record. html

  3. Ahora que, tambien la dejamos en 9a ya que pueden subirla chicas o que? Grande Margo! Necesitamos mas como ella, como Lynn o como Josune. Por parte de los machitos, mas escalar y menos hablar de tias a las que no teneis nivel ni para asegurar!!

  4. FuegoCruzado, totalmente de acuerdo contigo, pero recuerdo que, pese a que han sido unos cuantos los que habían utilizado el famoso reposo, fue cuando salió la noticia de la ascensión de la vía por parte de una chica de 18 años que un grupo empezó a comentar el tema de la posible decotación (entre ellos, supongo que varios ascensionistas con conocimiento en primera persona). Cuando la subió Megos al segundo pegue, ni uno de los comentarios hacía referencia a este hecho… Todo bien argumentado puede ser válido, pero mientras siga (incomprensiblemente) habiendo gente que le pique lo que está haciendo Margo, Ashima, Laura Rogora, Alex Puccio y tantas otras, pues se dice y ya está.

  5. Cuando se hablaba de decotar La Rambla no era por otro motivo, creo recordar, que un reposo que algunos han utilizado y otros no. Los escaladores, cuando entran a un grado, lo normal es que elijan las vías más «asequibles» dentro del mismo. Es lógico que estas vías sean más puestas en duda que otras menos repetidas. A lo que voy; puede tratarse de una cuestión machista por parte de algunos, no lo dudo, pero no de todos. Sea como sea, Margo con esta vía despeja cualquier duda. Es capaz del grado y por edad y progresión tiene capacidad para mucho más. Muchísimas felicidades y sería genial verla en la cadena de un 9b pronto 🙂

  6. Ante todo, enhorabuena a Margo por hacer, de nuevo, historia… Y a los retrógados que hablan d decotar la Rambla justo depués d su ascensión… Ahora qué, eh? Esta tb es 9a? De hecho, leyendo la notícia en Inglés juraría q he leido que en el tramo inicial se ha roto una presa y es más dura q cuando subió Sharma… De nuevo, felicidades!!!!

  7. SUPER ENHORABUENA. Los dos encadenes de esta chica marcan el TOP de la escalada femenina con cuerda. Esta chica se va a pegar 6 meses asimilando lo que ha hecho !!! ,Igual en ese periodo encadena 8c a vista !!

  8. Pues sí que es eficiente esta chica, donde otras chicas de gran nivel se estrellan una y otra vez, ella sale airosa. Además de fuerte, claro.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.