Łukasz Dudek anunció a mediados de diciembre la primera ascensión de Core 8c. El encadenamiento no tendría mayor enjundia excepto porque lo ha realizado en un estilo al que le ha cogido el gusto en los últimos tiempos: asegurándose él mismo. “Las condiciones continúan bien. Hemos conseguido escalar el proyecto creado por Jaca [Jaced] Matuszek hace casi 10 años”, explica.
Ubicada en la roca calida de la Biblioteka en Polonia, la vía se encuentra a la derecha de Chuck 8b, también ideada por Matuszek y liberada por Dudek en 2013. Cuando se leen juntas, “Core” y “Chuck” suenan como Korczak y rinden homenaje a Piotr Korczak, uno de los escaladores de roca más fuertes de Polonia en la década de 1980.
No es la primera vez que Dudek encara una escalada siguiendo este método. Ya lo hizo el pasado mes de junio con Tourtour, una vía de largos de 280 m y dificultad máxima de 8c con la que ganó recientemente un premio en el Festival de Montaña de Cracovia.
El escalador, que ahora tiene 36 años, cuenta con un envidiable expediente vertical: fue uno de los primeros polacos en subir al noveno grado, una dificultad en la que ya ha tachado más de 15 vías incluidas Martin Krpan y Made in Poland; y a partir de 2013 empezó a escalar también grandes paredes que encontraron su apogeo con el Alpine Wall Tour que realizó con el propio Matuszek.
Cuenta en su haber con la famosa Trilogía Alpina (End of silence, Der kaisers neue kleider y Silbergeier), así como otras líneas tan famosas como Brento Centro, Bellavista, Via degli Spagnoli o Power fear. Incluso abrió una nueva línea en la Cima Grande di Lavaredo llamada Premiere. Su polivalencia lo ha llevado también a hacerse con líneas de búlder extremo, como Obsesja 8C.
La escalada de dificultad autoasegurándose, con cuerda pero sin compañero, es una comprometida modalidad reservada para un pequeñísimo grupo de escaladores en todo el mundo. Uno de los primeros nombres que impulsaron este estilo fue Alex Huber, quien llevó a cabo algunas de sus aperturas de vías largas como Nirwana (200 m, 8c+) en el Sonnenwand de Loferer Alm (Austria), considerada durante años una de las vías de largos más duras del mundo.Siguiendo su ejemplo, también Fabian Buhl decidió estrenar su Ganesha (200 m, 8c) en el mismo muro en idéntico estilo.
Otros encadenamientos sonados en solo corresponden a Keita Kurakami con Mare (8c+). El japonés, que fue el primero en escalar así la famosa The nose a El Capitán, advierte: “Nunca recomiendo que escales autoasegurándote si no entiendes completamente el sistema y las especificidades de todo el material que uses. La modalidd de escalar en solitario es muy problemática, y el nivel de riesgo crece si se compara con la escalada con compañero. No deberías hacerlo si no aceptas todos los riesgos”.