EXPLORANDO

Luka Krajnc repite ‘Bellavista’ (240 m, 8c) en libre

El escalador esloveno se hace con una de las vías largas más duras del mundo, abierta por Alex Huber en 1999 en artificial y liberada por él mismo en 2001.

| No hay comentarios |

Bellavista (240 m, 8c), en la imponente y desplomada cara norte de la Cima Oeste de Lavaredo (Dolomitas), es una de las vías largas más emblemáticas y duras del mundo. Alex Huber fue su aperturista allá por 1999. El alemán la escaló primero en artificial, cotando algunos de sus largos de hasta A4 y 7b. Dos años después, Huber regresaba a la línea para adjudicarse la primera ascensión en libre. El veredicto del prestigioso escalador: 8c.

En 2002, el célebre italiano Mauro ‘Bubu’ Bole se anotaba la primera repetición de Bellavista. Primero la hizo en artificial, para conocerla a fondo. Después, volvía al suelo para repetirla en libre y coincidir con Huber en el 8c. El año pasado, Bellavista volvió a ponerse de actualidad con otras dos repeticiones en menos de un mes. Primero era el alemán Helmut Kotter quien se hacía con ella, y después era el austriaco David Lama quien la repetía. Para este último, así como para otros escaladores que han catado su largo más duro, la cotación podría haberse rebajado hasta el 8b+, debido a la modificación de algunas de las presas que ahora son de mayor tamaño que en el momento de las primeras ascensiones.

Esperando las buenas condiciones

No lo ha valorado así, sin embargo, Luka Krajnc, que acaba de firmar la última repetición de Bellavista el pasado mes de agosto. El escalador esloveno empezó a trabajar la ruta a finales de junio, según informa Urban Golob, aunque tuvo que renunciar durante unas semanas debido a las malas condiciones registradas durante la primera mitad del verano, con mal tiempo y una humedad permanente bajo el techo que provocó que los largos más difíciles estuvieran resbaladizos durante todo el mes de julio. Durante ese mes, Krajnc no tuvo ocasión de trabajar a fondo esos largos duros.

Agosto llegó con el tan ansiado sol y un ambiente más seco. Después de trabajar la vía durante diez días, el 21 de agosto se dieron las condiciones ideales para el encadenamiento. Luka Krajnc escaló de primero todos los largos. Encadenó el largo más duro de 8c al primer intento, y se hizo con el siguiente de 8a al segundo pegue. El resto de la vía, según cuenta Golob, transcurrió de forma muy fluida, incluyendo los largos siguientes, de las vias Suiza y Cassin que le condujeron hasta la cumbre de la Cima Oeste. La primera reflexión del protagonista al tocar el cielo fue que “incluso los sueños más salvajes pueden convertirse en realidad, pero sólo si los deseamos con suficiente energía”.

Un joven con experiencia

Con sólo 25 años, Luka Krajnc es ya un experto alpinista y escalador, que domina las técnicas de mixto, registra aperturas alpinas como la de Sanjski joza (VI/V, M7+, 1.050 m) a la cara norte del Triglav este invierno, o repeticiones de vías largas en Dolomitas. De hecho, no era la primera vez ni mucho menos que visitaba las Tre Cime di Lavaredo. El año pasado ya repitió allí la Camillotto Pellissier (8a+, 500 m) y liberó la Sandro Pertini (7c, 200 m).

Según Urban Golob, Krajnc es uno de los principales valores del alpinismo y la escalada de Eslovenia, como ha demostrado en viajes alrededor de Europa, Estados Unidos y Marruecos. Combina la escalada deportiva de hasta 8c con líneas de mixto de hasta M13-.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.