EN TIROL DEL ESTE, AUSTRIA

Louis Gundolf resuelve en libre ‘Project Lama’ (250 m, 8c+), en los Dolomitas de Lienz

El austriaco consigue resolver en libre un antiguo proyecto de David Lama en la cara sur del Laserz, en el que lleva trabajando desde hace más de un año, con caídas de hasta 25 metros. Es una exigente escalada de autoprotección que presenta un total de cuatro chapas en sus ocho largos.

Louis Gundolf en 'Project Lama'. Foto: Matteo Mocellin/Salewa.
Louis Gundolf en ‘Project Lama’. Foto: Matteo Mocellin/Salewa.
| 1 comentario |

El austriaco Louis Gundolf consigue escalar completamente en libre el proyecto que David Lama dejó sin resolver en la cara sur de la pared de Laserz, en la cadena montañosa Dolomitas de Lienz (Tirol del Este, Austria), conocido como Project Lama.

La vía la abrió David Lama entre 2013 y 2014 con distintos compañeros y en ocasiones solo, y fue uno de sus últimos proyectos de escalada en pared, antes de su fatal accidente por una avalancha en las Rocosas Canadienses, junto a Hansjörg Auer y Jess Roskelley en abril de 2018.

David Lama en 'Project Lama'. Foto: Rainer Eder.
David Lama en ‘Project Lama’. Foto: Rainer Eder.

Seguidor del legado de Lama, Gundolf ha comparado esta nueva escalada con Safety Discussion, otra dura ruta de largos situada en la misma pared, unos 100 metros a la izquierda, que fue abierta por David Lama y Peter Ortner en 2012, de la que Gundolf hizo la tercera repetición en septiembre del año pasado (aquí se puede ver la filmación de aquella repetición).

Según Gundolf, Project Lama está igualmente «poco asegurada y surca un terreno con un desplome continuo». Consta de 8 largos en sus 250 metros de recorrido, en los que solo presenta en total 4 chapas (dos en el largo de 8c+ y dos en el de 8b+), siendo necesarios friends, empotradores y clavos para su repetición. El mismo Lama, que consiguió escalar toda la vía en libre excepto el largo clave, opinó que podría ser 8c+, una cotación que Gundolf ha confirmado.

Louis Gundolf en 'Project Lama'. Foto: Matteo Mocellin.
Louis Gundolf en ‘Project Lama’. Foto: Matteo Mocellin.

Ha estado probando la vía desde la primavera del año pasado, y comenta que en otoño sintió que por primera vez estaba preparado mentalmente para escalarla y «afrontar los mismos riesgos en una escalada de largos que en una vía de deportiva», pero se dio cuenta de que no estaba físicamente a la altura, con lo que invirtió el invierno para entrenar duro en especial para las competiciones, pero sin dejar de tener Proyect Lama en la cabeza. Ha sido su principal proyecto este año, al que ha acudido siempre que las competiciones le dejaban un hueco.

Comenta que la mayor dificultad es escalar todos los largos en libre a la primera: «Esto ha sido clave para mí porque nunca se me ha dado bien recuperarme rápido cuando estoy en la pared. Las caídas dan bastante miedo porque la protección que instalas muchas veces queda lejos. Me llevé caídas de hasta 25 metros. Por este motivo solo he intentado la vía con buenos amigos que eran realmente buenos aseguradores, en quienes podía confiar plenamente.

Me siento feliz de haber terminado esta vía después de incontables días en la pared. Gracias a todos los que me han apoyado, especialmente a Kiot Klettern y a Julian Gruber».

Louis Gundolf en 'Project Lama'. Foto: Matteo Mocellin/Salewa.
Louis Gundolf en ‘Project Lama’. Foto: Matteo Mocellin/Salewa.

Louis Gundolf, de 21 años, tiene detrás una trayectoria especialmente dedicada a la competición, participando en la Copa del Mundo de Dificultad desde las categorías juveniles. Antes de embarcarse en este proyecto participó en una prueba de la Copa de Europa celebrada en Žilina (Eslovaquia) en la que quedó séptimo. Pertenece al equipo nacional de competición y su rutina semanal implica entrenamientos de cinco días en el rocódromo, que compatibiliza con sus estudios.

«Toda mi vida hasta la fecha ha girado en torno a estar en lo más alto de mi juego en la escalada de competición. Con muchas subidas y bajadas. Especialmente en las bajadas me he dado cuenta de cuánto significa la escalada para mí y de dónde vienen mis raíces. Me he dado cuenta de que el éxito de una escalada no tiene que ver con cuánta gente te está mirando o animando, sino con lo que significa una vía para ti y cuánto esfuerzo pongas en ella», escribe Gundolf.

Comentarios
1 comentario

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.