Laura Rogora anunció ayer que había realizado la primera repetición de Erebor en Arco, propuesta de 9b/+ por Stefano Ghisolfi como la vía más dura de Italia. Con este encadenamiento, la escaladora italiana es la primera mujer del mundo que va más allá del 9b. Repasamos a continuación todos los pasos delante de la escalada deportiva femenina en el noveno grado, desde la pionera Josune Bereziartu hasta la joven escaladora olímpica.
2002: Josune Bereziartu y Bain de sang 8c+/9a
El encadenamiento de Bain de sang por parte de Josune Bereziartu tuvo una repercusión extraordinaria en la comunidad escaladora de hace casi veinte años. En octubre de 2002, la línea de St. Loup de la que Fred Nicole había realizado la primera ascensión en 1993 estaba considerada como la placa más dura del mundo y sus repetidores hasta entonces la contaban como 9a. Fue el primer noveno femenino de la historia, aunque pocos meses después la solidez del grado empezó a verse cuestionada por posteriores repetidores, que la han ido asentando en el 8c+/9a.
2004: Josune Bereziartu y Logical progression 9a
Dos años después de su primer noveno y cuando todavía faltaban otros siete para que cualquier otra mujer alcanzara la novena dimensión, Josune Bereziartu lo volvió a hacer. En un viaje a Japón en otoño de 2004, la escaladora guipuzcoana realizó la primera repetición de Logical progression en Joyama, que entonces era la vía más dura del país. La primera ascensión había sido de Dai Koyamada, quien había propuesto 9a en noviembre de 2001. En aquel mismo viaje también la encadenó Rikar Otegui, aunque desde entonces la vía ha caído en el olvido y no ha registrado más repeticiones. El que entonces fue el segundo 9a femenino del mundo, se considera hoy como el primer 9a consolidado femenino de la historia.
2005: Josune Bereziartu y Bimbaluna 9a/+
La progresión de Josune Bereziartu en aquellos primeros años del siglo XXI parecía no tener fin. En 2005, todavía dio una vuelta de tuerca más y regresó a Saint Loup para medirse a una nueva creación de los hermanos Nicole, Bimbaluna. François Nicole había hecho la primera ascensión en mayo de 2004, proponiendo un grado de 9a/+ para ella. Josune realizó la primera repetición un año más tarde y estuvo de acuerdo en que era más dura que 9a. Para poner en contexto esta increíble realización de la guipuzcoana, vale la pena recordar que en aquellos momentos no había ninguna otra mujer que hubiera encadenado ni tan siquiera 8c+ y que el máximo grado masculino todavía no pasaba del 9a+.
2017: Margo Hayes y La Rambla 9a+
Tuvieron que pasar doce años para que alguna escaladora superara el listón marcado por Josune. Fue en febrero de 2017, cuando Margo Hayes sorprendió con la noticia de la primera femenina de La Rambla 9a+ en Siurana. La escaladora estadounidense de 19 años no estaba entre las favoritas para ser la primera en alcanzar este grado, aunque ya había dado muestras de su potencial el año anterior, cuando había hecho su primer 9a con Bad girls club en Rifle. Lo emblemático de la línea de Alex Huber, unido a lo histórico del hecho en sí, generaron un enorme boom mediático alrededor de Margo Hayes, a pesar de que su posición en la vanguardia de la deportiva femenina resistió menos de ocho meses.
2017: Angela Eiter y La planta de Shiva 9b
En octubre de 2017, la noticia saltó en Villanueva del Rosario, cuando Angela Eiter logró la repetición de La planta de Shiva, el primer 9b femenino, cuando todavía no habían pasado ni ocho meses del histórico primer 9a+. La escaladora austriaca contaba para entonces con tres vías de 9a en su libreta y se saltó el 9a+ para subirse directamente por la vía andaluza, equipada por José Irigoyen y Manolo del Castillo y con primera ascensión de Adam Ondra. Los dos pasos adelante en el grado femenino durante 2017 constataron el acelerón en la evolución de la deportiva femenina, que se acercaba mucho al máximo grado masculino.
2021: Laura Rogora y Erebor 9b/+
Cuatro años después, Laura Rogora pone de manifiesto que esa evolución no se ha estancado ni mucho menos. Durante este tiempo, un total de cinco escaladoras se habían subida al 9a+ y tres de ellas habían igualado el máximo grado femenino de 9b. La italiana fue la segunda, con la repetición de Ali Hulk extension total sit start en Rodellar en verano de 2020. Ahora, encadena además una vía emblemática para los italianos, puesto que está considerada como la más dura de su país. Además, es oportuno recordar que el máximo grado masculino de 9c solamente ha sido encadenado por Adam Ondra.
El máximo grado en femenino
- 1990: Masse critique en Cimaï (Francia), por Lynn Hill (primer 8b+).
- 1998: Honky tonky en Oñate (España), por Josune Bereziartu (primer 8c).
- 2000: Honky mix en Oñate (España), por Josune Bereziartu (primer 8c+).
- 2004: Logical progression en Joyama (Japón), por Josune Bereziartu (primer 9a).
- 2005: Bimbaluna en St. Loup (Suiza), por Josune Bereziartu (primer 9a/+).
- 2017: La Rambla en Siurana (España), por Margo Hayes (primer 9a+).
- 2017: La planta de Shiva en Villanueva del Rosario (España), por Angela Eiter (primer 9b).
- 2021: Erebor en Arco (Italia), por Laura Rogora (primer 9b/+).
- Etiquetas: Angela Eiter, Josune Bereziartu, Laura Rogora, Margo Hayes, Top