Sao Tome y Príncipe es un archipiélago de islas situado en el Golfo de Guinea, a la altura de Gabón, a unos 300 km de las costas del continente africano. Debido a su situación, su clima es muy caluroso, húmedo y lluvioso, lo que genera una densa vegetación y una gran biodiversidad. Hasta allí han viajado los hermanos Pou para intentar llegar hasta la parte más alta de la aguja del Cao Grande, un cuello volcánico de casi 600 metros de roca basáltica que han elegido como representante del fuego en su proyecto The North Face 4 Elementos.
Se encuentran ya en este país realizando los últimos preparativos antes de partir hacia su objetivo. Un buen momento para conversar con ellos y conocer de primera mano sus sensaciones antes de partir hacia su objetivo. Esta es la conversación que manteníamos ayer con Eneko Pou.
«El plan es tan abierto que podría ser abrir una ruta o intentar liberar la ruta inglesa»
Encontrar este nuevo objetivo para vuestro reto 4 Elementos no os ha resultado fácil…
Después de culminar el año pasado el proyecto sobre el agua del desafío 4 Elementos, ahora teníamos que buscar el fuego y ha sido complicado. Se nos ocurrían volcanes, pero no dan verticalidad como para un proyecto así. Después de mucha búsqueda, hemos encontrado esta aguja en Sao Tomé y Príncipe, el país más pequeño y menos visitado de África. La aguja tiene menos de 600 metros, emerge directamente desde la selva y es un cuello volcánico.
¿Se ha escalado antes?
Tiene tres rutas: una del año 1970 que se subió trampeando mucho, con escaleras y todo. Otra japonesa del año 1992 de la que no hay información ni fotos de cumbre. Hay una última de 2016, inglesa de mucha dificultad que da varios largos de octavo. Se abrió pero no se liberó.
¿Cuál es el plan?
Es tan abierto que podría ser abrir una ruta o intentar liberar la ruta inglesa. Aparentemente tiene tres o cuatro largos de octavo, pero hemos investigado y la cordada de los ingleses era bastante fuerte y no lo consiguió. O no tuvieron tiempo o los largos son muy duros o estamos en un clima tropical y las condiciones son muy húmedas para la escalada.
«Es el típico sitio que ves y te quieres subir»
¿Quiénes formáis el equipo?
Iker, yo y Manu Ponce, que ya nos acompañó en Perú. Estuvimos muy a gusto con él y aporta mucho al equipo. Por último, viene Jordi Canyi como cámara y fotógrafo.
¿Qué sabéis de la montaña?
Es un pirulo súper estético, el típico sitio que ves y te quieres subir, una auténtica maravilla. Sabemos que la primera parte de la vía inglesa es una zona muy desplomada de casi 200 metros y luego viene una zona más vertical que seguro que tiene hierba y trozos de árboles, porque alrededor hay selva pura y dura.
¿Cómo es la aproximación?
Es lo que más miedo nos da, serán unas dos horas por la selva y tendremos que buscar algún guía local que nos eche una mano hasta el pie de la pared. El handicap, además de los bichos peligrosos en general, es que hay una especie endémica de serpiente, la cobra negra, para cuya mordedura no hay antídoto. Eso nos preocupa más que escalar.
¿Vais a montar un campamento a pie de pared?
Haremos un campamento importante a pie de pared y hemos traído también una hamaca, pero en función de cómo lo veamos meteremos cuerdas fijas o subiremos con ella o trabajaremos desde abajo y una vez que hagamos la primera parte subiremos la hamaca… No lo tenemos claro aún, tenemos que ver las dimensiones de la pared. Está claro que, por la cobra esta, es peor cuanto más tiempo pasemos en la selva. Tenemos tiendas de campaña para no tener que vivaquear y estar más protegidos. También tendremos que tener cuidado cuando soltemos el materia a pie de vía: habrá que andar con ojo todos los días, mirar las botas por las mañanas, tener cuidado al abrir la tienda, al mover el material…
«El objetivo es aunar la actividad deportiva con la aventura y la naturaleza»
¿Cómo es la roca en la aguja?
Es basalto, a trozos bastante duro, que tendrá mucho liquen por encima y creo que nos tocará limpiar bastante. La roca basáltica no es nuestro fuerte, en casa casi todos somos escaladores de caliza. Aunque estamos acostumbrados a escalar otras cosas en el resto del mundo y espero que nos adaptemos rápido.
¿Es roca compacta, segura?
Sí, nos han dicho que en algunos trozos puede ser un poco suelta y habrá que tener cuidado. Trataremos de buscar siempre la línea buena. La progresión la haremos a base de friends y, cuando no se pueda, algún parabolt.
¿Habéis calculado los días?
No. Tenemos un mes de expedición. Cuando se nos agoten las baterías de las cámaras y taladro nos tendremos que bajar a recargarlas, pero esperamos que nos den para tres o cuatro días de trabajo cada vez que subamos para no tener que dar tantas vueltas.
«El objetivo es aunar la actividad deportiva con la aventura y la naturaleza»
¿En qué consiste el proyecto 4 Elementos?
Arrancamos en 2017 en la Patagonia argentina, donde abrimos una ruta a la que llamamos Aupa 40, y que era temática aire. Ese verano nos marchamos a la amazonía peruana para abrir Yakumama, la pared del agua, con Manu Ponce y Pedro Galán. Ahora nos viene esta pared, que es el fuego. El objetivo es aunar la actividad deportiva con la aventura y la naturaleza.
¿No te cansas de escalar con tu hermano?
Es verdad que llevamos muchos años haciendo cordada y por ser hermanos nos conocemos muy bien. Si intentamos forzar en libre la vía inglesa, tener a mi hermano en la cordada es fundamental por su nivel de escalada en roca. Nos puede ayudar mucho a solucionar los largos difíciles. En el resto de la vía podemos tirar sin problema Manu y yo. Si vamos a abrir vía será un trabajo más de los tres, sobre todo en la apertura, y luego nos tendremos que organizar, si da tiempo, para liberarla.
Supongo que con lo de la «cobra negra» nos estamos refiriendo a Naja peroescobari…
#1 has dejado un » » espacio entre la M y la f https://www.youtube.com/watch?v=84T6CPyM f6Q
Nos gustaría apuntar que en 2.014, los asturianos Victor Sanchez y Hector Fernández intentan abrir una nueva vía, y en 2.017 el equipo catalán compuesto por Toti Vales, Miquel Más y Carlos Perez, consiguen ascender la vía inglesa sin encadenamiento. Queremos agradecer públicamente la información que ambos equipos nos han brindado.
En Enero 2017 recibió otra visita por parte de escaladores españoles. https://www.youtube.com/watch?v=84T6CPyM f6Q